noticias

Instalar punto de recarga de coche eléctrico en casa: soluciones

Parece que los gobiernos están cada vez más concienciados con las necesidades en materia de sostenibilidad y eficiencia energética. Hoy en día, en España ya contamos con proyectos de ley aprobados para luchar contra el cambio climático y la contaminación de las ciudades. En este sentido, aumentar el parque móvil con vehículos eléctricos, que minimizan la contaminación es una de las prioridades. Como en Inel somos expertos en instalaciones energéticas de calidad te vamos a dar las claves para instalar punto de recarga de coche eléctrico en casa o en tu garaje. Obviamente, las opciones y soluciones que tenemos al respeto son variables. Todo depende, en gran medida, de tus condiciones particulares. Si vives en una vivienda unifamiliar, en la que tienes un garaje propio y particular, la instalación para cargar el coche eléctrico en casa es mucho más sencilla. Ten en cuenta que también puedes cargar el coche eléctrico en enchufe normal. No obstante, es mucho más recomendable, eficiente y barato hacerlo en instalaciones diseñadas para tal fin. No te pierdas los consejos que te damos en Inel para aprender cómo se carga un coche eléctrico en casa sin ningún problema. Pese a que las políticas actuales ya comienzan a preocuparse bastante de la eficiencia energética, todavía hoy es complicado encontrar puntos de recarga para vehículos eléctricos. Los nuevos garajes comunitarios están obligados a contar con la preinstalación para la recarga particular del coche eléctrico y algunos establecimientos públicos, como los centros comerciales, tienen puntos de recarga bastante potentes. Sin embargo, la opción más barata y sostenible es instalar punto de recarga para coche eléctrico de forma particular. Las soluciones son varias. [gdlr_divider type=»solid» size=»50%» ] Cómo instalar punto de recarga coche eléctrico en el garaje Si no cuentas con un garaje en el que guardar tu coche al menos durante la noche, tendrás que optar por cargar el coche eléctrico en estaciones de carga públicas. Muchos aparcamientos públicos cuentan con este tipo de soluciones. Además, ya son muchos los ayuntamientos españoles que optan por colocarlas en la calle. En Inel hemos realizado varias de estas instalaciones con éxito. [gdlr_divider type=»solid» size=»50%» ] Instalación de punto de recarga en garaje privado Si tienes un garaje privado nos encontramos con dos posibilidades: que se trate de un aparcamiento comunitario o un parking de uso particular en viviendas unifamiliares. [gdlr_divider type=»solid» size=»50%» ] Garaje comunitario Hoy en día ya se puede cargar coche eléctrico en enchufe normal. Aunque como te decíamos, no es la opción más rápida y eficiente. Lo ideal es instalar un punto de recarga específico para ello. Si tu garaje es comunitario solo debes informar a la comunidad de propietarios por escrito. No es necesario que esto se apruebe en junta. Eso sí, la información debe de haber llegado correctamente al presidente de la comunidad. Si tu coche descansa en un aparcamiento comunitario, en el que también están los coches del resto de tus vecinos tienes la opción de apostar por distintas soluciones: Realizar la instalación desde tu propio contador de electricidad. Hacerlo desde el contador del garaje. En este caso, además de informar a la junta de vecinos, es importante que la comunidad lo apruebe. Normalmente es la comunidad la que cobra al vecino por la electricidad consumida cuando se carga el coche eléctrico. Instalar el punto de recarga con un nuevo suministro eléctrico. Sin duda, esta es la solución más costosa de todas. Esto se debe a que tendrás dos facturas de la luz distintas: la del hogar y la de la electricidad para cargar el coche, con sus correspondientes alquileres de contadores. [gdlr_divider type=»solid» size=»50%» ] Vivienda unifamiliar Si tu coche descansa en un aparcamiento comunitario, en el que también están los coches del resto de tus vecinos tienes la opción de apostar por distintas soluciones: Si tienes la suerte de tener un garaje completamente privado o vives en una vivienda unifamiliar es mucho más fácil cargar coche eléctrico en casa. Instalar punto de recarga de coche eléctrico puede ser realmente económico, ya que aprovechamos la instalación energética propia de la vivienda o el garaje. [gdlr_divider type=»solid» size=»50%» ] Ponte en contacto con Inel y descubre las soluciones más eficientes para cargar tu coche eléctrico. Nuestro equipo de profesionales realizará toda la instalación con seguridad y aportando todas las garantías de sostenibilidad y eficiencia necesarias.

6 consejos para ahorrar energía en verano

Consejos para ahorrar energía en verano

Verano, olas de calor y consumo energético son conceptos que van unidos de la mano. Desde Inel queremos que disfrutes de la temporada estival sin sobresaltos ni sustos con tu factura de la luz. Por ello, hemos preparado una serie de consejos para que puedas ahorrar energía en verano. Seguro que ya aplicas muchas de estas recomendaciones a lo largo del año, pero ten en cuenta que cuando el calor apremia el consumo de energía sube. Nuestro compromiso es potenciar el ahorro energético, apostando por la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Así que no te pierdas estos trucos para pagar menos luz. Consejos para ahorrar energía en verano: cómo pagar menos luz [gdlr_divider type=»solid» size=»50%» ] 1. Mantenimiento de equipos eléctricos Seguro que te has dado cuenta de que algunos electrodomésticos tienen un mayor gasto energético durante los meses de calor. Esto ocurre, por ejemplo, con el frigorífico y el aparato de aire acondicionado. Si optas por un buen mantenimiento de estos equipos podrás ahorrar energía. En el caso del aire acondicionado recuerda limpiar los filtros al menos dos veces al año. Aquí se acumulan partículas de polvo, que hacen que el equipo baje su rendimiento con lo que aumentaremos el consumo para climatizar la habitación. Por otra parte, no descuides el mantenimiento de la nevera. Dale la vuelta al frigorífico y limpia con eficacia esa zona. Recuerda ajustar la temperatura del congelador y el refrigerador para ayudarte a ahorrar en la factura de la luz. No te olvides de mirar la etiqueta de eficiencia energética antes de comprar los electrodomésticos de tu casa. Un equipo A+++ consume mucha menos energía que un aparato certificado como A. [gdlr_divider type=»solid» size=»50%» ] 2. Persianas bien cerradas El objetivo que tenemos este verano es pagar menos luz. Con estos consejos para ahorrar energía en verano seguro que lo consigues. Tener las ventanas abiertas durante el día permite que el sol y el calor sobrecalienten la estancia. Baja las persianas cuando el viento es caliente y recuerda abrirlas durante la noche y a primera hora de la mañana. Si tienes una casa domótica puedes programar todo esto y olvidarte de hacerlo cada día. Con nuestra Smart Home consigues que se realice el sombreado de forma automática. [gdlr_divider type=»solid» size=»50%» ] 3. Ventanas aislantes de calidad De nada sirve tener los mejores equipos de aire acondicionado si nuestras ventanas no tienen un buen aislamiento. Una buena inversión para ahorrar energía en verano es instalar ventanas con un buen aislamiento. Así no se escapará el fresquito de la habitación, y nos ayudará a mantener la temperatura de la habitación durante más tiempo. [gdlr_divider type=»solid» size=»50%» ] 4. El ventilador es tu aliado Los ventiladores te pueden ayudar a pagar menos luz. Ten en cuenta que estos equipos consumen mucha menos energía que los aparatos de aire acondicionado. Si aprendes a colocar estratégicamente el ventilador podrás bajar la temperatura de tu vivienda hasta 5 grados y la factura de la luz no se resentirá. [gdlr_divider type=»solid» size=»50%» ] 5. Cocina potenciando el ahorro energético En verano no apetece mucho comer platos demasiado elaborados ni muy calientes. Así que para ahorrar en la factura de la luz puedes optar por cocinar recetas frías y sabrosas. Evita encender el horno y la vitrocerámica en la medida de lo posible. [gdlr_divider type=»solid» size=»50%» ] 6. No te olvides de la iluminación Uno de los consejos para ahorrar energía en verano y durante todo el año es mejorar la eficiencia energética con luces de bajo consumo. La iluminación LED es una opción estupenda, que te ayudará a pagar menos luz. Sin duda, es una de las inversiones más importantes para crear un hogar sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Con estos consejos para ahorrar energía en verano seguro que, además de gastar menos energía, tu factura de la luz será bastante más baja. En Inel somos especialistas en sostenibilidad y eficiencia energética. Contacta con nosotros para estudiar como puedes reducir tu factura eléctrica en tu casa o negocio y ser mas eficiente energéticamente.

Fernando Pomar nos habla sobre la Smart Home de INEL

smart home inel valencia fernando pomar articulo

El concepto de Smart Home reside en el funcionamiento automático de la casa. La idea es simplificar la forma de vivir en tu vivienda, reduciendo las funciones manuales gracias a la incorporación de dispositivos, que, utilizados correctamente, pueden facilitarte la vida, maximizar el confort y minimizar el consumo de energía. Cuando se incorporan dispositivos que resultan complejos de utilizar y difíciles de entender, puede que, en lugar de beneficios, aporten complicaciones y se prefiera volver a los “Viejos Tiempos”. Estos sistemas permiten que tu Smart Home piense por ti. Sabrá qué luces deben encenderse, qué música va a sonar y la temperatura ambiente que prefieres en cada habitación durante los diferentes momentos del día. Tendrás la sensación de que toda la casa está en consonancia, adaptándose a tu vida cotidiana, ahorrando tiempo en controles que pueden estar perfectamente automatizados. Imagina una mañana de un día cualquiera, antes de levantarte, la casa ya ha empezado a trabajar. Las persianas suben gradualmente para despertarte con la luz del día, mientras la música suavemente se enciende y llena la habitación. En el baño, la temperatura es la ideal para una ducha y las luces se encienden a tu paso. La instalación de una Smart Home podría verse como una orquesta, donde todo sale bien cuando funcionade forma armoniosa. Una orquesta tiene un director, que es el principal responsable de la calidad de la música. En la Smart Home de INEL, este director es lo que llamamos Miniserver. Él es el responsable de la comunicación entre todos los elementos individuales para que puedan trabajar conjuntamente y el resultado sea espectacular. En la justa medida, cada elemento y dispositivo debe hacer automáticamente la mayoría de sus movimientos. Cuando se realiza esta conexión de forma perfecta y coordinada se llama “Real Smart Home”. Una Real Smart Home no es un conjunto de dispositivos o gadgets conectados a la red. La capacidad de controlar un dispositivo mediante el Smartphone no convierte al hogar en inteligente. Muchos productos carecen incluso de capacidad de ser automatizados e integrados a otros sistemas, que es precisamente lo que permite maximizar las capacidades de las diferentes funciones en una casa, que es la base de la Smart Home. Tal como indica Fernando Pomar en el articulo, tu Smart Home va a pensar por ti en todo momento para facilitarte el dia a dia, si quieres conocer sus funcionalidades con más detalles puedes ver el articulo completo aquí. Puedes solicitar información a través de nuestro correo info@inel.es, teléfono o nuestro chat de soporte y consultas.  

Alumnos del colegio Pureza De Maria visitan Inel

alumnos pureza de maria inel

Como siempre, desde Inel es un placer tener la oportunidad de dar charlas de energía en colegios, colaborar con los centros educativos y ayudar a los alumnos a reforzar su aprendizaje. Esta vez nos han visitado los alumnos de 5º de primaria del Colegio Pureza De Maria. En este punto del curso en el que se encuentran estudiando las diferentes fuentes de energía, pudimos reforzar y profundizar algunos conceptos que están aprendiendo en clase. Hemos hablado de la importancia de las energías renovables como medio para vivir en un lugar mucho más sostenible, además de la contaminación, el CO2 y las múltiples ventajas de optar por la movilidad eléctrica en estos ámbitos. Pudimos trasladar a los alumnos algunos consejos de eficiencia energética que pueden poner en práctica en sus propios hogares con sus familias. Aquí os dejamos una galeria con algunas fotos:

5 consejos para configurar tu casa domótica

casa domótica

El concepto de casa domótica ha entrado de lleno en nuestras vidas. Gracias a las nuevas tecnologías, aplicables al hogar, podemos mejorar el estilo de vida y tu bienestar de forma muy sencilla. Lo más curioso de todo esto es el ahorro de costes, a largo plazo, que suponen los sistemas de domótica para sus usuarios. En Inel somos expertos en instalaciones de domótica en el hogar. Te ofrecemos una gran optimización de la seguridad en tu casa, sin olvidar la mejoría de la eficiencia energética y todos los beneficios que una vivienda automatizada e inteligente aporta. ¿Qué es una casa domótica? Hace algunos años, hablar de domótica era algo complicado. Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos a los que tenemos acceso podemos simplificar muchísimo esta definición y sus usos particulares. La domótica doméstica hace referencia a las técnicas y tecnologías que nos permiten automatizar completamente una vivienda. Se trata, básicamente, de integrar los sistemas de seguridad, comunicación y energía en una sola interfaz de usuario. En función de tus necesidades y requerimientos, nuestros expertos instaladores pueden configurar las instalaciones domóticas, con el propósito de mejorar tu calidad de vida a todos los niveles. Actualmente, los sistemas de domótica son integrales y ofrecen soluciones a medida. Si apuestas por ellos en tu vivienda, estarás abogando por el ahorro energético a largo plazo. Sin olvidar otros beneficios de un hogar inteligente. 5 claves para configurar la domótica doméstica Son muchos los lugares del hogar en los que puedes apostar por instalaciones domóticas, que mejoren tu día a día. Desde Inel te aconsejamos recurrir a soluciones integrales, que realmente aporten valor a las instalaciones inteligentes. 1. Accesibilidad domótica Las instalaciones domóticas para el hogar nos ayudan a mejorar la accesibilidad de forma segura y controlada. Las cerraduras inteligentes y electrónicas son una realidad, que puedes integrar en tu vivienda con éxito. Mediante la huella digital, códigos de acceso o aplicaciones móviles podrás tener el control total de la accesibilidad de tu casa. En función del sistema de domótica escogido, las funciones podrían variar, aunque lo más destacado es que tienes la opción de abrir la puerta de tu casa desde cualquier lugar. Además, recibirás datos en tiempo real de los accesos a la vivienda. Estas cerraduras electrónicas son ideales para evitar robos en viviendas. También optimizan costes y permiten el ahorro en servicios de cerrajería urgente. Si quieres tener una casa domótica, empezar por la accesibilidad es una gran idea. 2. Control de temperatura El ahorro energético es una prioridad en las viviendas actuales. Mediante las instalaciones domóticas es posible optimizar costes en este sentido. Desde tu móvil puedes planificar la temperatura del hogar. Esto significa que, antes de llegar a casa tendrás la oportunidad de encender los sistemas de calefacción o refrigeración, logrando que la vivienda alcance la temperatura ideal de forma paulatina. La domótica actual tiene funciones muy socorridas, que garantizan tanto el ahorro de costes como las mejoras en eficiencia energética. 3. Control de la iluminación Otra de las funciones de los sistemas de domótica en el hogar está relacionada con el control integral de la iluminación del hogar. Las luces led se pueden programar en función de tus necesidades. También tienes la opción de encender y apagar las bombillas de la vivienda de forma remota. Es decir, pese a que estés a miles de kilómetros de la casa, podrás controlar completamente los sistemas domóticos. Todo esto es una gran ventaja para que la vivienda siempre muestre un aspecto habitado, alejando de tu hogar a los amantes de lo ajeno. Obviamente, también tiene un componente de ahorro, ya que puedes optimizar el encendido y apagado de alumbrado teniendo en cuenta la luz solar. 4. Sistemas de vigilancia La domótica doméstica permite integrar completamente los sistemas de vigilancia. Gracias a estas tecnologías tendrás acceso y control integral de toda la vivienda. Ganarás en seguridad y calidad de vida. Si tienes tus alarmas integradas en el sistema domótico podrás tener perfectamente controlados todos los peligros estés donde estés. Generalmente, el teléfono móvil se convierte en la herramienta más importante de la domótica doméstica. En tu smartphone recibirás notificaciones, siempre que haya alguna vulneración de la seguridad de la vivienda. Además, si en tus sistemas de seguridad y alarma has incluido cámaras de vigilancia, las podrás revisar en cualquier momento y desde cualquier lugar. 5. Persianas domóticas Entre los usos de estos sistemas de inteligencia artificial en el hogar, la domótica de persianas, ventanas y puertas se ha convertido en la solución perfecta para optimizar la eficiencia energética y el ahorro de costes. Tener persianas automatizadas en tu casa es una gran ventaja para aprovechar toda la luz del sol, minimizando el gasto energético con éxito. La mejor forma de configurar una casa domótica es hacerlo con profesionales cualificados, que te aporten todas las garantías de calidad. En Inel te garantizamos los mejores sistemas de domótica del mercado. Podemos asegurarte una automatización completa de la domótica doméstica, mediante instalaciones estupendas y a medida. ¿Quieres disfrutar de una casa domótica? Contacta con Inel y te aseguramos las soluciones más exclusivas en instalaciones de domótica.

Alumnos del colegio San José visitan Inel

Alumnos colegio San José en Inel

Una vez más nos han visitado los alumnos del colegio San José de Ontinyent, en este caso para realizar una actividad con los alumnos de 5º de primaria. Una jornada en la que pudimos enseñar y aprender sobre energías renovables, movilidad eléctrica, domótica y robótica desde un punto de vista práctico. Con frecuencia llevamos a cabo una charla de energía en colegios para, a distintos niveles, ayudar a aclarar conceptos y educar desde la base. Aprovechando que se encuentran estudiando las diferentes fuentes de energía, hemos querido reforzar su aprendizaje con una actividad que les sirviera para profundizar en estos conceptos. Les hemos hablado de la importancia de las energías renovables como medio para vivir en un lugar mucho más sostenible, además de la contaminación, el CO2 y las múltiples ventajas de optar por la movilidad eléctrica en estos ámbitos. Además, la oportunidad era perfecta para trasladar a los alumnos algunos consejos de eficiencia energética que pueden poner en práctica en sus propios hogares y con sus familias como partícipes. Desde Inel es un placer tener la oportunidad de dar una charla de energía en colegios, colaborar con los centros educativos y ayudar a los alumnos a aprender sobre estas importantes cuestiones.

Jornadas de Autoconsumo en Olleria y Ontinyent

jornadas-autoconsumo-inel

El pasado 5 de abril de 2019 el Gobierno aprobó el Real Decreto por el que se regulan las condiciones del autoconsumo. El Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, completa el marco regulatorio sobre autoconsumo, impulsado con el Real Decreto-ley 15/2018 que derogó el denominado impuesto al sol, aportando certidumbre y seguridad a los usuarios. Por esto, INEL junto con AEmO y COEVAL, organizó jornadas donde se trataron temas como tipos, beneficios, la financiación del autoconsumo, su instalación y se vieron casos prácticos de autoconsumo energético. A las empresas asistentes se les habló de que el autoconsumo es una alternativa técnicamente viable para la producción de energía eléctrica para consumo propio, y por el cual se obtiene un ahorro directo en la factura eléctrica. . En INEL estamos a su disposición para realizar un estudio personalizado para su empresa o vivienda y dimensionar la instalación de autoconsumo necesaria según su perfil.

Inel visita el colegio La Concepción de Ontinyent

Colegio La Concepción de Ontinyent

La formación en buenas prácticas energéticas es importante a edades tempranas: ayuda a una mayor interiorización de lo que es realmente importante y pequeños gestos se asumen como hábitos desde bien pronto. Por eso, desde Inel colaboramos activamente con centros educativos y escolares, y hemos visitado el colegio La Concepción de Ontinyent durante la celebración de su Semana de la Ciencia. Para que los alumnos aprendan y se involucren no hay nada como hacerles partícipes. Por ello, quisimos articular nuestra visita en tres talleres temáticos diferentes que les permitiesen aprender de una manera dinámica, concienciando mientras se entretienen y aprendiendo mientras interactúan. El primer taller estaba enfocado a los vehículos eléctricos. En él, los jóvenes pudieron aprender más en qué consiste la movilidad eléctrica y pequeñas interioridades de este mundo, ya de plena actualidad pero todavía con mucho recorrido por delante en España, con un coche eléctrico en vivo y en directo. En el segundo taller, que hablaba sobre energías renovables y eficiencia energética, los alumnos conocieron formas limpias de producir energía, prácticas de sostenibilidad que pueden llevar a cabo día a día en casa y mucho más. Finalmente, en el último taller, enfocado a la robótica, hablamos sobre el futuro de la automatización y todas sus posibilidades con un invitado muy especial: el ilustre R2D2 de la saga Star Wars. Así, los alumnos del colegio La Concepción de Ontinyent pudieron salir de las aulas, romper su rutina y, sobre todo, seguir aprendiendo y fortaleciendo su formación en campos de presente y futuro.

Ventajas del autoconsumo: ahorro económico y mucho más

Ventajas del autoconsumo

El autoconsumo fotovoltaico es el modelo energético del presente y futuro. Las recientes regulaciones legislativas han sembrado la semilla del paradigma que regirá el consumo de energía durante las próximas décadas. Las ventajas del autoconsumo son numerosas e importantes, y sobre ellas habla el último artículo de nuestro General Manager, Fernando Pomar, en las páginas de el Periòdic d’Ontinyent. Las ventajas del autoconsumo podrían dar para escribir una tesis, pero el artículo las resume en diez líneas básicas. Incrementa la competitividad del sector industrial. Aprovecha el potencial en recursos renovables que tiene España. Reduce la dependencia energética de nuestro país. Ayuda a cumplir los acuerdos internacionales en materia medioambiental. Contribuye a la eficiencia y ahorro por las menores pérdidas en el transporte. Aminora los costes extra peninsulares. Promueve ciudades más sostenibles y eficientes energéticamente. Disminuye las emisiones de gases invernadero CO2, SO2 y NOx. Hace partícipe al ciudadano en la gestión energética de sus instalaciones. Beneficia a la sociedad en general, por el liderazgo español en materia de generación renovable. Por supuesto, una de las principales suele ser la razón por la que los ciudadanos más se preocupan de su consumo energético: el ahorro económico. Generar nuestra propia energía nos hace más eficientes y sostenibles al poder acceder a ella sin cargos ni peajes. El coste de la energía solar fotovoltaica se ha reducido drásticamente en los últimos años, y el autoconsumo ha pasado a ser un modelo energético sencillo y perfecto para el ahorro a medio y largo plazo. La instalación de paneles fotovoltaicos será el primer paso para que pequeños consumidores o comunidades de vecinos puedan comenzar a disfrutar de las ventajas del autoconsumo, que hasta 2018 ha estado penalizado con multitud de trabas administrativas y fiscales. [Lee aquí el artículo completo de Fernando Pomar en el Periòdic d’Ontinyent]

Inel visita a los alumnos de 4º de Primaria del colegio San José de Ontinyent

Los alumnos con los detalles de la visita de Inel

Aprender la importancia de la eficiencia y la sostenibilidad en edades tempranas garantiza buenas prácticas y conciencia de cara al futuro. Por ello, desde Inel queremos aportar nuestro grano de arena y conocimiento del sector en la formación de escolares. Esta semana hemos visitado a los alumnos de 4º de Primaria del colegio San José de Ontinyent para vivir una amena y formativa jornada junto a los niños y niñas de la escuela: los responsables de cuidar nuestro planeta en el futuro. Los alumnos del colegio San José de Ontinyent se encuentran actualmente estudiando las diferentes fuentes de energía, por lo que aprovechando su introducción en la materia desde Inel les hemos querido trasladar información y prácticas que, además de ampliar sus conocimientos, sirvan para que interioricen conceptos que podrán aplicar en casa. Durante la jornada, hemos hablado con los alumnos y las alumnas de 4º de Primaria sobre la contaminación, el CO2 y las ventajas del coche eléctrico en este ámbito, enfocándose al futuro modelo de movilidad sostenible. Han podido ver de primera mano un coche eléctrico, interesarse por su funcionamiento y, con la curiosidad propia de la edad, resolver todas las preguntas que tenían sobre los vehículos eléctricos. Todo ello, de la mejor manera para motivarles, involucrarles y convertir la jornada en un día diferente a las clases habituales: a través de actividades prácticas, en un ambiente ameno, y aprovechando la tesitura para trasladarles pequeños consejos de eficiencia energética que pueden poner en práctica tanto en familia como por sí mismos. Desde Inel queremos dar las gracias a todas las alumnas y alumnos que, con tanto interés, han participado y colaborado para que esta jornada fuese posible en las instalaciones de su centro escolar, el colegio San José de Ontinyent. ¡Y muchas gracias por el regalo que nos han hecho!