noticias

Eficiencia energética: Cómo reducir tu consumo y ahorrar en tu factura

¿Te preocupa el precio de la luz y el gas? No estás solo. Cada vez más personas buscan formas inteligentes de reducir sus facturas sin sacrificar confort. ¿La solución? Apostar por la eficiencia energética. En INEL, como agentes energéticos de Feníe Energía, te enseñamos cómo ahorrar energía (y dinero) con hábitos sencillos, tecnología eficiente y tarifas a tu medida. ¿Empezamos? 🌍 ¿Qué es la eficiencia energética y por qué deberías preocuparte? La eficiencia energética no se trata de consumir menos por obligación, sino de hacerlo de forma más inteligente. Es aprovechar cada kilovatio y cada metro cúbico para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto. ¿Los beneficios? Pagas menos, cuidas el medio ambiente y haces un uso más responsable de los recursos. 🏡 Trucos sencillos para ahorrar energía en casa (que funcionan) Ahorrar energía en casa no es cuestión de grandes inversiones, sino de pequeños gestos diarios. Aquí van algunos que realmente marcan la diferencia: Aprovecha la luz natural: Subir las persianas y abrir cortinas durante el día puede reducir drásticamente tu consumo de iluminación. Bombillas LED sí o sí: Consumen hasta un 80% menos que las incandescentes y duran mucho más. Cuidado con el modo standby: Usa regletas con interruptor para apagar del todo los dispositivos que siguen consumiendo energía aunque no los uses. Climatización eficiente: En invierno, entre 20-22ºC; en verano, entre 24-26ºC. Cada grado cuenta (¡y se nota en la factura!). Electrodomésticos eficientes: Invierte en modelos A++ o superiores. El ahorro a largo plazo compensa con creces. Aislamiento: Revisa puertas y ventanas. Un buen aislamiento térmico puede reducir hasta un 30% del gasto en calefacción o aire acondicionado. 🏢 Eficiencia energética para empresas: Ahorra sin perder productividad En el mundo empresarial, cada céntimo cuenta. Y la energía suele ser uno de los mayores gastos. Pero también una de las mejores oportunidades de ahorro. Estas son algunas acciones clave: Iluminación inteligente: LEDs + sensores de presencia = ahorro automático. Automatización: Programar la desconexión de equipos fuera del horario laboral evita consumos innecesarios. Mantenimiento preventivo: Equipos revisados consumen menos y duran más. Autoconsumo solar: Instalar paneles fotovoltaicos reduce costes a medio plazo y te hace menos dependiente del mercado energético. 🔋 Tarifas justas, energía verde y asesoramiento personalizado No solo se trata de cómo usas la energía, sino también de qué tipo de energía consumes y cuánto pagas por ella. En INEL trabajamos con electricidad 100% renovable y tarifas de gas muy competitivas. Analizamos tu consumo, ajustamos tu tarifa y te acompañamos en todo el proceso. Así, solo pagas por lo que realmente necesitas. Además, te ofrecemos soluciones de autoconsumo, eficiencia energética y asesoramiento continuo para que optimices tu suministro sin complicaciones. 📊 ¿Cómo te ayudamos en INEL? Sabemos que cada hogar y cada empresa es diferente. Por eso, nuestro enfoque es 100% personalizado: Estudiamos tus hábitos de consumo. Revisamos tu factura actual y buscamos puntos de mejora. Te proponemos una tarifa optimizada y medidas de eficiencia energética. Hacemos seguimiento para que sigas ahorrando a lo largo del tiempo. 🌱 Ahorrar energía es ahorrar futuro La eficiencia energética no es solo una moda. Es una necesidad. No solo reduce tu factura, también protege el planeta. Y lo mejor es que no estás solo: nosotros te acompañamos paso a paso. 💬 ¿Te animas a empezar a ahorrar? En INEL te hacemos un estudio gratuito y sin compromiso. Mejora tu consumo, paga menos y apuesta por una energía más responsable con Feníe Energía. ¡Es el momento de hacer el cambio!

Calendario INEL 2025: Evolución

La evolución es un viaje que atraviesa los siglos, una historia contada por quienes han pensado que un mundo mejor siempre es posible. La evolución no solo es visible en los avances técnicos, sino también en la mentalidad. La eficiencia energética es ahora la brújula que guía cada innovación, y las energías renovables empujan a las instalaciones eléctricas hacia un futuro más verde, más limpio. Aquellos que una vez trabajaban con pesadas herramientas de cobre, ahora manejan sistemas digitales, supervisan redes inteligentes y aseguran que el flujo de energía sea tan constante y adaptable como la misma vida. Este año os invitamos a viajar a través de las imágenes de nuestro calendario a un sector que ha sido protagonista en el avance de la humanidad. Gracias al Museo ASELEC, podremos mirar al pasado para descubrir de dónde venimos y dónde estamos, sin dejar atrás nuestras raíces y convicciones.

El Colegio La Salle de Alcoy descubre el futuro de la energía sostenible en INEL

Con el propósito de acercar las energías renovables a las nuevas generaciones, INEL continúa abriendo sus puertas a estudiantes interesados en explorar el futuro de la sostenibilidad. El pasado jueves, 7 de diciembre de 2024, tuvimos el placer de recibir al Colegio La Salle de Alcoy en nuestras instalaciones, en una jornada dedicada a la educación y sensibilización sobre el uso responsable de la energía. Los estudiantes pudieron adentrarse en el fascinante mundo de las energías limpias, participando activamente en talleres prácticos y demostraciones interactivas. Exploraron el funcionamiento de sistemas fotovoltaicos, desde las placas solares hasta los inversores y las baterías, así como los puntos de recarga para vehículos eléctricos. Además, se familiarizaron con conceptos de domótica y robótica aplicada a la eficiencia energética, destacando cómo estas tecnologías pueden integrarse en la vida cotidiana para hacerla más sostenible. Durante la visita, se resaltó la importancia de avanzar hacia un modelo energético más limpio en la Comunidad Valenciana, una región que ya está dando pasos significativos en el uso de fuentes renovables. Sin embargo, también se reflexionó sobre los retos que aún enfrentamos, como la falta de conocimiento generalizado sobre el impacto ambiental de las fuentes no renovables. La experiencia fue enriquecedora tanto para los estudiantes como para nuestro equipo. En INEL creemos firmemente en el poder transformador de la educación, y encuentros como este refuerzan nuestra misión de inspirar a las nuevas generaciones a liderar el cambio hacia un mundo más sostenible. Como parte de este compromiso, cada estudiante del Colegio La Salle de Alcoy recibió un pequeño obsequio diseñado para incentivar su creatividad y reflexión sobre el uso eficiente de la energía en sus entornos cotidianos.

Estudiantes del IES Vermellar aprenden sobre Renovables y Domótica en INEL

Con el propósito de despertar el interés de las nuevas generaciones por las energías limpias, el IES Vermellar ha visitado hoy, 24 de octubre de 2024, las instalaciones de INEL. Actualmente, una proporción importante de la energía eléctrica consumida en la Comunidad Valenciana proviene de fuentes renovables, lo que refleja un avance significativo hacia la sostenibilidad. No obstante, aún existe una falta de conocimiento en parte de la sociedad sobre las energías renovables y las consecuencias de depender de fuentes no renovables, tanto para el medio ambiente como para nuestro estilo de vida. Con el objetivo de reducir esta brecha de información, en INEL estamos comprometidos con la educación y sensibilización en torno al uso sostenible y eficiente de la energía. En este contexto, hemos recibido con entusiasmo la visita de los estudiantes del IES Vermellar. Durante esta jornada educativa, los alumnos pudieron reforzar y ampliar los conceptos que están aprendiendo en clase, encaminados a la adopción de energías renovables, con la esperanza de que las próximas generaciones puedan habitar un mundo más saludable. Los estudiantes presenciaron el funcionamiento y los beneficios de una instalación fotovoltaica y de un vehículo eléctrico. Tuvieron la oportunidad de explorar inversores, baterías, placas fotovoltaicas y puntos de recarga presentes en las instalaciones de INEL. Además, participaron en discusiones sobre domótica y robótica, con ejemplos prácticos que resaltaron la innovación en el campo de la energía sostenible. El contacto directo con las nuevas generaciones, al explicar la urgencia de cambiar nuestra manera de consumir energía, ha permitido a INEL reafirmar la importancia de contribuir a su formación de una manera dinámica y entretenida. Los estudiantes del IES Vermellar disfrutaron de la visita, adquiriendo conocimientos sobre los ciclos de la energía solar fotovoltaica. Como un gesto adicional, recibieron pequeños obsequios para incentivarles a desarrollar ideas sobre cómo utilizar la energía solar de manera eficiente en sus hogares.

Súmate a la revolución eléctrica en tu garaje

Nuestro Area General Manager, Nuria Pomar, nos habla de la revolución energética en el sector de la movilidad en las páginas de el Periòdic d’Ontinyent. La transformación del modelo de movilidad es una realidad que impacta de forma muy amplia tanto en el aspecto social como en el económico. Por todos es conocido que la implantación del vehículo eléctrico ha crecido notablemente en los últimos años y que éste está llamado a ser una de las claves en la actual transición energética. Según los objetivos del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima) se espera que España alcance en el año 2030 un parque matriculado de 5,5 millones de vehículos eléctricos. Para poder cumplir con estos objetivos, paralelamente se está desarrollando una red de puntos de recarga que nos permiten recargar las baterías de nuestros vehículos eléctricos, brindando la energía necesaria para su movilidad. Estos puntos de recarga los podemos encontrar en carreteras y autopistas, en espacio públicos como centros comerciales, restaurantes o estaciones de servicios o bien en nuestra propia casa, ya sea una vivienda unifamiliar o un garaje de una finca, siendo ésta la opción más cómoda y económica para cargar tu coche en cualquier momento sin depender de puntos de recarga públicos. VIVIENDA UNIFAMILIAR O GARAJE COMUNITARIO🏡🏢 Tanto si vives en una vivienda unifamiliar como en una comunidad de propietarios con un garaje comunitario, es posible la instalación de un punto de recarga para tu vehículo eléctrico. En ambos casos, el punto de recarga se conectará directamente al contador de la vivienda. En el caso de un garaje comunitario, adicionalmente tendrás que comunicar previamente a tu comunidad la intención de instalar un punto de recarga. GESTIÓN DINÁMICA DE LA POTENCIA⚡ Para ser eficientes en la carga, es importante conocer la opción de instalar tu punto de recarga con una gestión dinámica de la potencia. Esto nos permite optimizar el uso de la energía durante el proceso de carga. Básicamente, este sistema ajusta la cantidad de potencia que se suministra al vehículo eléctrico en función de la energía disponible en la vivienda. Por ejemplo, si tenemos la lavadora o el horno en funcionamiento, el punto de recarga optimizará la potencia que le suministra al coche para evitar un corte de luz. Las principales ventajas de este sistema son: Optimización de la carga: evitando sobrecargar la instalación eléctrica y asegurar que no excede el límite de potencia contratada. Ahorro económico: manteniendo una potencia contratada más baja y reduciendo el coste de la factura eléctrica. Prevención de cortes eléctricos: reduciendo el riesgo de apagones por saltos del diferencial y equilibrando el uso de energía entre los distintos electrodomésticos. APROVECHA LOS EXCEDENTES DE TU INSTALACIÓN DE AUTOCONSUMO ☀️🔋 En el caso de que la vivienda en la que vas a instalar el punto de recarga cuente con una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo, es posible que parte de la energía que generan los paneles solares se destine a la carga del vehículo eléctrico, convirtiéndose ambas instalaciones en el equipo perfecto. Cuando el consumo de la vivienda es bajo y se tiene un excedente de energía en la instalación solar fotovoltaica, éste excedente se redirige automáticamente a la carga de la batería del vehículo eléctrico. Al aprovechar esta energía excedentaria, no solo se ahorra dinero al evitar el consumo de electricidad de la red en horas más caras, sino que también se hace un uso más sostenible de la energía, reduciendo la dependencia de fuentes no renovables. NORMATIVA📋 Es fundamental que la instalación de un punto de recarga de vehículo eléctrico, cumpla la normativa actual para garantizar la seguridad y eficiencia de la instalación. Se deben utilizar dispositivos de protecciones que garanticen la seguridad de las personas y del sistema eléctrico. Además, la instalación tiene que estar realizada por un instalador autorizado que diseñe la solución que mejor responda a tus necesidades, ejecute la instalación del cargador siguiendo el Reglamento de Baja Tensión y legalice y emita el Certificado de Instalación Eléctrica. PLAN MOVES 💰 En el año 2021, el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía) puso en marcha el Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES), que destina ayudas directas a la instalación de puntos de recarga tanto en viviendas como en empresas. Éstas ayudas pueden llegar a ser de hasta un 80% del coste de la instalación del punto de recarga. Actualmente está vigente el Plan Moves III, y se pueden solicitar dichas ayudas hasta el día 31 de diciembre de 2024. En INEL, te ayudamos con los trámites necesarios y preparamos toda la documentación para solicitarlas. Contacta con nosotros para más información. ¿TIENES ALGUNA DUDA? En INEL, contamos con un equipo humano altamente cualificado que nos posiciona a la vanguardia de la tecnología, con un objetivo centrado en promover la cultura del ahorro energético, a través de soluciones de calidad y sostenibles que ayuden a cuidar nuestro planeta y ofreciendo a nuestros clientes el mejor asesoramiento para la instalación de su punto de recarga. Más de 35 años de experiencia como empresa de instalaciones eléctricas nos convierten en expertos en la materia. Contacta con nosotros y te asesoramos sin compromiso.

Revisiones técnicas: Garantizando la Seguridad y Cumplimiento Normativo en 2024

En el mundo de las instalaciones eléctricas, de seguridad y demás, la realización de revisiones técnicas juega un papel crucial. No solo son fundamentales para garantizar la seguridad de las personas y los bienes, sino que también cumplen un papel clave en el cumplimiento de normativas y regulaciones. En este artículo, exploraremos en detalle la importancia de las inspecciones técnicas, sus beneficios y cómo contribuyen al funcionamiento seguro y eficiente de diversas instalaciones. ¿Que importancia tienen las Inspecciones Técnicas en nuestro entorno? 🤔 Una inspección exhaustiva puede identificar y corregir posibles fallas que podrían desembocar en daños mayores de la instalación. Al identificar y abordar fallos potenciales antes de que se conviertan en problemas mayores, las revisiones pueden evitar costosas interrupciones operativas. Además, la optimización de equipos y sistemas a través de las recomendaciones de las revisiones contribuye a una mayor eficiencia operativa y ahorro de costos a largo plazo. Las revisiones técnicas también desempeñan un papel fundamental en la continuidad del negocio. Un enfoque proactivo hacia la seguridad y el cumplimiento normativo reduce el riesgo de cierres temporales debidos a problemas imprevistos. Esto es particularmente crucial en entornos comerciales e industriales donde cualquier interrupción puede tener un impacto significativo en la productividad y la reputación de la empresa. Tipos de revisiones Existen varios tipos de revisiones técnicas, cada una diseñada para evaluar aspectos específicos de instalaciones o sistemas. Revisiones en centros de transformación: Donde se toma energía en alta o en media tensión y la entrega en media o baja, normalmente a 400 voltios en trifásica y 230 en monofásica, para que pueda ser utilizada por los usuarios finales. Revisiones de sistemas de detección y alarma de incendios: Estos dispositivos están diseñados para identificar la presencia de un incendio en sus etapas iniciales y alertar a las personas en el área afectada. Revisiones de local de pública concurrencia y de media tensión:  Locales que están sujetos a regulaciones específicas para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes los visitan. Ejemplos comunes de locales de pública concurrencia incluyen teatros, cines, restaurantes, bares, centros comerciales, discotecas y estadios. Revisiones termografícas: Se usan cámaras termográficas para detectar variaciones de temperatura en equipos eléctricos o instalaciones. Al capturar imágenes infrarrojas, estas revisiones identifican posibles puntos calientes, indicando áreas con riesgo de fallas o sobrecalentamiento. Revisiones de pararrayos: Estas revisiones buscan asegurar que los pararrayos estén en condiciones óptimas para disipar la energía de los rayos de manera segura, protegiendo estructuras y equipos. Revisiones de equipos de reactiva: Se trata de dispositivos destinados a corregir el factor de potencia en instalaciones eléctricas. Estos equipos, como condensadores, son clave para optimizar la eficiencia energética al reducir la energía reactiva. Ademas nos evitan recargos en la factura eléctrica. Revisiones de tomas de tierra: Sistemas diseñados para proporcionar una vía segura para la descarga de corriente eléctrica al suelo. Cumplimiento Normativo y Legal ⚖️ El incumplimiento de normativas puede resultar en sanciones severas y multas. Las revisiones técnicas periódicas son la primera línea de defensa contra estas consecuencias, ya que identifican y corrigen posibles violaciones antes de que se conviertan en problemas mayores. Este compromiso no solo es un requisito legal, sino que también fortalece la reputación de la empresa como un actor responsable y orientado a la seguridad. Por otra parte, las leyes y normativas evolucionan constantemente. Las revisiones técnicas brindan la oportunidad de adaptarse a estos cambios, asegurando que las instalaciones estén siempre al día con los requisitos legales más recientes. Esto es especialmente crucial en industrias altamente reguladas. Proceso de Revisión Técnica 📑 Documentación Técnica: El proceso inicia con la revisión de documentación técnica relevante. Esto incluye planos eléctricos, manuales de equipos, certificados de conformidad y otros documentos esenciales. Esta fase sienta las bases para comprender la configuración y requisitos específicos de la instalación. 📃Evaluación In Situ: La evaluación in situ es una fase crucial donde los mantenedores realizan una revisión física de la instalación. Se llevan a cabo pruebas de funcionamiento, verificación de conexiones y análisis visual para identificar posibles problemas que podrían no ser evidentes en la documentación. 🔎Pruebas y Mediciones: Dependiendo del tipo de instalación, se realizan pruebas y mediciones específicas. En instalaciones eléctricas, por ejemplo, se pueden llevar a cabo pruebas de resistencia y continuidad. En sistemas de seguridad, se verifican los protocolos de respuesta. Estas pruebas son fundamentales para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos. ☑️ Verificación de Cumplimiento Normativo: Durante todo el proceso, se verifica el cumplimiento con normativas locales y nacionales. Esto incluye códigos eléctricos, regulaciones de seguridad contra incendios y cualquier otro requisito normativo aplicable a la instalación específica. 🧾Informe Detallado y Recomendaciones: Al finalizar la revisión, se genera un informe detallado que resume los defectos y recomendaciones. Este informe proporciona una guía clara sobre cualquier acción correctiva necesaria, así como sugerencias para mejorar la eficiencia y la seguridad. Beneficios a Largo Plazo: ✅ Prolongación de la Vida Útil de Equipos: Identificar y corregir problemas tempranamente durante las revisiones técnicas contribuye a la prolongación de la vida útil de equipos e instalaciones. Este enfoque proactivo reduce la necesidad de reemplazos costosos y mejora la eficiencia operativa a largo plazo. ✅ Reducción de Riesgos de Seguridad: Al identificar y abordar posibles amenazas en las primeras etapas, se reduce significativamente la probabilidad de incidentes graves, protegiendo tanto a las personas como a las instalaciones. ✅ Ahorro de Costos a Largo Plazo: Evitar fallas catastróficas, multas por incumplimiento normativo y costosas interrupciones operativas se traduce en un retorno de inversión positivo a medida que las instalaciones funcionan de manera eficiente y segura. ✅ Mejora Continua de la Eficiencia Operativa: Las recomendaciones derivadas de las revisiones técnicas no solo se centran en problemas identificados, sino que también ofrecen oportunidades para la mejora continua. ✅ Fortalecimiento de la Reputación y Confianza: El compromiso con revisiones técnicas regulares demuestra a clientes, empleados y partes interesadas externas un fuerte compromiso con la seguridad y la calidad. En conclusión, las revisiones técnicas son un componente esencial para mantener la integridad y

Calendario INEL 2024: Ontinyent a colores.

La luz y el color están estrechamente relacionados, ya que el color es una interpretación visual de la luz que interactúa con objetos y sustancias. Nuestra percepción del color se basa en la interacción de la luz con nuestros ojos y la interpretación de estas señales por parte del cerebro. El entorno en el que nos encontramos influye en cómo percibimos y experimentamos la luz y el color, y estos elementos, a su vez, afectan la manera en que interpretamos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Donde naces, creces y vives te marcará para siempre. Cesc Biosca, creativo, diseñador, docente i enamorado de su ciudad, nos muestra, con esta serie de dibujos y pinturas, detalles singulares de Ontinyent a través de lo que más le atrae: las “formas y colores”. Tal como él dice: “Todos miramos, pero no todos vemos; y menos lo mismo”. Contemplemos, a través de los meses, estos colores que nos permitirán ver, a cada cual, el mundo a través de nuestras experiencias, emociones, perspectivas individuales y conocimientos para conseguir, a través de esta diversidad de interpretaciones y apreciaciones, que la vida sea rica y única.

Estudiantes de La Salle Alcoi aprenden sobre Energías Renovables durante su Visita a INEL

En un esfuerzo por cultivar el interés de las generaciones más jóvenes en las energías limpias, el Colegio La Salle Alcoi ha llevado a cabo su tradicional visita a las instalaciones de INEL. En la actualidad, una parte significativa de la energía eléctrica consumida en la Comunidad Valenciana proviene de fuentes renovables, indicando un paso positivo hacia la sostenibilidad. Sin embargo, aún persiste cierta falta de comprensión en parte de la población acerca de las energías renovables y las implicaciones de optar por fuentes no renovables, tanto para la sociedad como para el medio ambiente y nuestro estilo de vida. Con el objetivo de abordar esta brecha de conocimiento, en INEL nos comprometemos a contribuir a la educación de los ciudadanos sobre el uso sostenible y eficiente de la energía. En este contexto, hemos recibido con gusto la visita anual de los estudiantes del Colegio La Salle de Alcoi. Durante esta enriquecedora jornada, los alumnos tuvieron la oportunidad de consolidar y ampliar los conceptos que están explorando en clase para fomentar la adopción de energías renovables, con la esperanza de que las futuras generaciones puedan habitar un planeta más saludable. Los estudiantes fueron testigos del funcionamiento y las ventajas de una instalación fotovoltaica, así como de un vehículo eléctrico. Exploraron de cerca los inversores, las baterías, las placas fotovoltaicas y los puntos de recarga presentes en las instalaciones de INEL. Además, se sumergieron en discusiones sobre domótica y robótica, con la oportunidad de conocer ejemplos prácticos que destacan la innovación en el campo de la energía sostenible. El contacto directo con las nuevas generaciones para explicar la necesidad de un cambio en el uso de la energía ha permitido a INEL comprender la importancia crucial de contribuir a su educación de una manera dinámica y divertida. Los estudiantes del Colegio La Salle de Alcoi disfrutaron de la visita, absorbiendo conocimientos sobre los ciclos de la energía solar fotovoltaica. Como gesto adicional, recibieron pequeños regalos que los incentivaron a plasmar sus ideas sobre cómo emplear la energía solar para generar electricidad de manera eficiente en sus hogares.

Apagón de luz: ¿Cómo funciona el cuadro eléctrico?

De repente, un apagón eléctrico. Se ha ido la luz. Como si se tratara de una máquina del tiempo, en un santiamén nos transportamos al el siglo XVII y pensamos en sacar las velas. Seguro que debe existir la APP “Antorcha”, pero hasta el móvil más sofisticado necesita electricidad para cargar la batería. Sin el poder de Zeus, señor del cielo y el trueno, toda nuestra tecnología se convierte en un montón de chatarra cuando estamos solos ante la oscuridad. Por ello os presentamos una guía para que os enfrentéis a un cuadro eléctrico y salgáis victoriosos con la luz de vuelta y el beneplácito del dios romano sobre los hombros. ¡Antes de comenzar! ⚠️ La manipulación del cuadro eléctrico requiere precaución extrema. Jamás se deben tocar los cables conectados a los interruptores, incluso si están desconectados. La manipulación en suelos mojados sin calzado aislante puede ser peligrosa e incluso mortal. Para cualquier intervención en el cuadro eléctrico, es recomendable contar con guantes aislantes y, en casos más complejos, la asistencia de un profesional. Elementos del cuadro eléctrico⚡ El botón número 1 es el ICP y se trata del Interruptor de Controlador de Potencia, un interruptor automático que controla la potencia consumida por el usuario. En caso de que la potencia consumida sea superior a la potencia contratada, el interruptor baja de forma automática, y es necesario volverlo a subir para continuar con el suministro. Esto suele pasar cuando tenemos demasiados electrodomésticos encendidos. El botón número 2 es el Interruptor Diferencial, y sirve para desconectar los circuitos con el fin de proteger al usuario de un calambrazo, cuando existe algún problema derivado de falta de aislamiento entre conductores activos y masa o tierra de los aparatos. El botón número 3 es el Interruptor General Automático. Sirve para cortar el suministro de luz si existe algún problema, como una sobrecarga. Cuando se hace una reparación eléctrica en casa debe apagarse inmediatamente. En el número 4 tenemos los PIAs, son los Pequeños Interruptores Automáticos y corresponden a circuitos interiores, como la cocina o electrodomésticos concretos, como la lavadora, el lavavajillas o la vitrocerámica. También se desconectan cuando algo va mal. ¡Se ha ido la luz! ¿Ahora qué hago? 🤷‍♂️ Bien, en primer lugar intenta mirar por la ventana o hablar con un vecino para saber si el apagón es general. También puedes pulsar el botón de la luz de la escalera o ver si el ascensor funciona. Si es general, no tienes nada que hacer más que esperar. Si es sólo en tu casa, tendrás que verte las caras con tu cuadro eléctrico. No te asustes, es más fácil de lo que parece. Todo lo que sean palancas debería estar hacia arriba. Si hay una apagón y alguna de estas palancas está hacia abajo, súbela. ¡Tan simple como eso!. En la gran mayoría de casos, recuperarás la luz. El problema viene cuando pasa muy a menudo o sigue sin funcionar. Solución a problemas recurrentes 🔄 Si los apagones son frecuentes, pueden deberse a problemas en el Interruptor Diferencial o en los interruptores automáticos, lo cual requiere la asistencia de un electricista. Si la ICP se desconecta, reduzca la carga desconectando electrodomésticos, permita que el ICP se enfríe y vuelva a conectarlo. Si persisten los problemas, contacte a la compañía eléctrica para ajustar la potencia contratada. Detectar y solucionar problemas específicos 🔍 Si la luz no se restablece, desconecte electrodomésticos y, si es necesario, identifique el circuito defectuoso. En casos de fallos persistentes, consulte a un profesional para abordar cortocircuitos u otros problemas en la instalación. ¿Fusibles fundidos? 💥 Si todas las palancas están arriba pero la luz no regresa, puede haber fusibles fundidos en la centralización del cuarto de contadores. Verifique la corriente en el cuadro de contadores y, si es necesario, reemplace los fusibles. Si el problema persiste, consulte a un profesional. En resumen, para situaciones más complejas, se recomienda la consulta con un electricista para obtener orientación y comprensión básica sobre el funcionamiento de los cuadros eléctricos. 🛠️ ℹ ¿Tienes alguna duda? En INEL te ofrecemos los mejores servicios de energía, centrados en mejorar la eficiencia energética y apostando por energías renovables. Realizamos estudios energéticos, instalaciones de sistemas de calefacción, aire acondicionado, aerotermia y suelo radianteMás de 35 años de experiencia como empresa de instalaciones eléctricas nos convierten en expertos en la materia. Nuestro objetivo es potenciar la eficiencia del sector energético, a través de soluciones de calidad y sostenibles que ayudan a cuidar nuestro planeta. Podemos asesorarte sin compromiso.

Domótica y climatización: Control inteligente para un hogar más confortable y eficiente.

En INEL siempre estamos trabajando para que nuestros hogares sean más cómodos y eficientes desde el punto de vista energético, por esto hoy venimos a hablar de la perfecta unión entre la domótica y los sistemas de climatización. La tecnología inteligente de hoy en dia nos permite controlar y personalizar la temperatura de nuestros espacios con precisión, a la vez que optimizamos el uso de energía. En este artículo, exploraremos cómo la integración de la domótica y la climatización está transformando la forma en que vivimos, mejorando la comodidad y la eficiencia en nuestros hogares. 📱 La domótica y su rol en la Eficiencia Energética La domótica se convierte el cerebro de nuestro hogar inteligente. Es la parte responsable de la comunicación entre todos los elementos individuales para que puedan trabajar conjuntamente. Permite el monitoreo y control de sistemas como la iluminación, seguridad y, en este caso, climatización. La principal función de este cerebro inteligente es crear automatizaciones en cada habitación para mantener su temperatura ideal, combinando el sombreado de la casa y su termostato. De esta forma logramos la máxima eficiencia de forma totalmente autónoma, siempre teniendo en cuenta las preferencias de los residentes de la casa. 🌡️Climatización eficiente y sostenible La climatización eficiente y sostenible en una casa es esencial para mantener un ambiente confortable sin sacrificar la responsabilidad medioambiental. Este enfoque busca proporcionar calefacción, refrigeración y ventilación de manera óptima mientras minimiza el consumo de energía y las emisiones de carbono. La elección de sistemas de calefacción y refrigeración es crucial. Sistemas con bombas de calor de alta eficiencia, calderas de condensación y sistemas de aire acondicionado con tecnología inverter, pueden ofrecer un rendimiento superior y un menor consumo de energía en comparación con modelos más antiguos. Los termostatos programables y los sistemas de control inteligente permiten ajustar la temperatura según las necesidades y los horarios. Esto evita el desperdicio de energía al mantener la climatización a niveles innecesariamente altos o bajos cuando no hay nadie en casa. La energía solar puede desempeñar un papel importante en la climatización sostenible. Los paneles solares pueden alimentar sistemas de calefacción y refrigeración, reduciendo la dependencia de fuentes de energía convencionales y disminuyendo las facturas de energía. La ventilación adecuada es esencial para mantener la calidad del aire interior. Los sistemas de recuperación de calor pueden extraer el calor del aire viciado que sale de la casa y transferirlo al aire fresco que entra, reduciendo así la pérdida de energía. 🧮Personalización de la climatización Personalizar la configuración de la climatización permite dividir una casa en áreas controladas individualmente. Esto significa que puedes calentar o enfriar solo las áreas que se están utilizando, en lugar de acondicionar toda la casa, lo que ahorra energía. Los sistemas de domótica también permiten programar la climatización según horarios y rutinas diarias. Por ejemplo, puedes configurar la calefacción para que se encienda antes de que llegues a casa o que el aire acondicionado se apague automáticamente cuando te vayas. Esto no solo aumenta la comodidad, sino que también puede generar un ahorro significativo de energía al evitar el uso innecesario de calefacción y refrigeración. 💡Sensores y Automatización Inteligente Los sensores son dispositivos que pueden detectar cambios en el entorno y convertirlos en señales eléctricas o digitales comprensibles por un sistema de automatización. Estos sistemas permiten que un hogar reaccione de manera automática a las condiciones cambiantes y a las necesidades de los habitantes, mejorando la comodidad, la seguridad y la eficiencia energética. Algunos de los sensores más comunes utilizados en la domótica incluyen: Sensores de Movimiento: Detectan el movimiento de personas u objetos, son utilizados en sistemas de seguridad y para activar la iluminación cuando alguien entra en una habitación. Sensores de Temperatura y Humedad: Monitorizan la temperatura y la humedad del aire, lo que permite ajustar sistemas de climatización y ventilación para mantener condiciones óptimas. Sensores de Luz: Registran los niveles de luz en un espacio y pueden activar o ajustar la iluminación artificial en función de la luz natural disponible. Sensores de Contacto: Detectan la apertura o cierre de puertas, ventanas o cajones, lo que se utiliza para seguridad y control de acceso. Sensores de Calidad del Aire: Controlan la calidad del aire y pueden activar sistemas de purificación o ventilación cuando los niveles de contaminantes son altos. La automatización inteligente implica tomar decisiones basadas en la información recopilada por los sensores y realizar acciones automatizadas. Esto se logra a través de controladores y sistemas de automatización que pueden programarse para responder a ciertos eventos o condiciones. Los sensores y la automatización inteligente en la domótica proporcionan un nivel superior de control y comodidad en el hogar, además de aumentar la eficiencia energética y la seguridad. 🗣Control remoto y Control por Voz La combinación de control remoto y control por voz en la domótica y la climatización proporciona a los propietarios un nivel excepcional de comodidad y control sobre el ambiente de sus hogares. Estas tecnologías permiten ajustar la temperatura y otros aspectos de la climatización de manera eficiente y sin esfuerzo. Por una parte, el control remoto en la domótica implica la capacidad de controlar y supervisar los dispositivos y sistemas de tu hogar desde ubicaciones remotas, generalmente a través de una conexión a Internet. Algunas de las características clave son: Aplicaciones Móviles: Muchos sistemas de climatización y domótica ofrecen aplicaciones móviles que permiten a los propietarios controlar la temperatura y otros dispositivos de manera remota a través de sus smartphones o tablets. Esto significa que puedes ajustar la climatización incluso cuando no estás en casa. Acceso en Tiempo Real: Las aplicaciones móviles brindan acceso en tiempo real al estado y los ajustes de tu sistema de climatización. Puedes verificar la temperatura actual en tu hogar, cambiarla según tus preferencias y programar eventos de temperatura desde cualquier lugar. Programación y Escenarios: La programación a través de aplicaciones móviles permite la automatización de la climatización. Puedes configurar horarios para la calefacción o refrigeración según tu rutina diaria y crear escenarios personalizados que