noticias

Apagón de luz: ¿Cómo funciona el cuadro eléctrico?

De repente, un apagón eléctrico. Se ha ido la luz. Como si se tratara de una máquina del tiempo, en un santiamén nos transportamos al el siglo XVII y pensamos en sacar las velas. Seguro que debe existir la APP “Antorcha”, pero hasta el móvil más sofisticado necesita electricidad para cargar la batería. Sin el poder de Zeus, señor del cielo y el trueno, toda nuestra tecnología se convierte en un montón de chatarra cuando estamos solos ante la oscuridad. Por ello os presentamos una guía para que os enfrentéis a un cuadro eléctrico y salgáis victoriosos con la luz de vuelta y el beneplácito del dios romano sobre los hombros. ¡Antes de comenzar! ⚠️ La manipulación del cuadro eléctrico requiere precaución extrema. Jamás se deben tocar los cables conectados a los interruptores, incluso si están desconectados. La manipulación en suelos mojados sin calzado aislante puede ser peligrosa e incluso mortal. Para cualquier intervención en el cuadro eléctrico, es recomendable contar con guantes aislantes y, en casos más complejos, la asistencia de un profesional. Elementos del cuadro eléctrico⚡ El botón número 1 es el ICP y se trata del Interruptor de Controlador de Potencia, un interruptor automático que controla la potencia consumida por el usuario. En caso de que la potencia consumida sea superior a la potencia contratada, el interruptor baja de forma automática, y es necesario volverlo a subir para continuar con el suministro. Esto suele pasar cuando tenemos demasiados electrodomésticos encendidos. El botón número 2 es el Interruptor Diferencial, y sirve para desconectar los circuitos con el fin de proteger al usuario de un calambrazo, cuando existe algún problema derivado de falta de aislamiento entre conductores activos y masa o tierra de los aparatos. El botón número 3 es el Interruptor General Automático. Sirve para cortar el suministro de luz si existe algún problema, como una sobrecarga. Cuando se hace una reparación eléctrica en casa debe apagarse inmediatamente. En el número 4 tenemos los PIAs, son los Pequeños Interruptores Automáticos y corresponden a circuitos interiores, como la cocina o electrodomésticos concretos, como la lavadora, el lavavajillas o la vitrocerámica. También se desconectan cuando algo va mal. ¡Se ha ido la luz! ¿Ahora qué hago? 🤷‍♂️ Bien, en primer lugar intenta mirar por la ventana o hablar con un vecino para saber si el apagón es general. También puedes pulsar el botón de la luz de la escalera o ver si el ascensor funciona. Si es general, no tienes nada que hacer más que esperar. Si es sólo en tu casa, tendrás que verte las caras con tu cuadro eléctrico. No te asustes, es más fácil de lo que parece. Todo lo que sean palancas debería estar hacia arriba. Si hay una apagón y alguna de estas palancas está hacia abajo, súbela. ¡Tan simple como eso!. En la gran mayoría de casos, recuperarás la luz. El problema viene cuando pasa muy a menudo o sigue sin funcionar. Solución a problemas recurrentes 🔄 Si los apagones son frecuentes, pueden deberse a problemas en el Interruptor Diferencial o en los interruptores automáticos, lo cual requiere la asistencia de un electricista. Si la ICP se desconecta, reduzca la carga desconectando electrodomésticos, permita que el ICP se enfríe y vuelva a conectarlo. Si persisten los problemas, contacte a la compañía eléctrica para ajustar la potencia contratada. Detectar y solucionar problemas específicos 🔍 Si la luz no se restablece, desconecte electrodomésticos y, si es necesario, identifique el circuito defectuoso. En casos de fallos persistentes, consulte a un profesional para abordar cortocircuitos u otros problemas en la instalación. ¿Fusibles fundidos? 💥 Si todas las palancas están arriba pero la luz no regresa, puede haber fusibles fundidos en la centralización del cuarto de contadores. Verifique la corriente en el cuadro de contadores y, si es necesario, reemplace los fusibles. Si el problema persiste, consulte a un profesional. En resumen, para situaciones más complejas, se recomienda la consulta con un electricista para obtener orientación y comprensión básica sobre el funcionamiento de los cuadros eléctricos. 🛠️ ℹ ¿Tienes alguna duda? En INEL te ofrecemos los mejores servicios de energía, centrados en mejorar la eficiencia energética y apostando por energías renovables. Realizamos estudios energéticos, instalaciones de sistemas de calefacción, aire acondicionado, aerotermia y suelo radianteMás de 35 años de experiencia como empresa de instalaciones eléctricas nos convierten en expertos en la materia. Nuestro objetivo es potenciar la eficiencia del sector energético, a través de soluciones de calidad y sostenibles que ayudan a cuidar nuestro planeta. Podemos asesorarte sin compromiso.

Domótica y climatización: Control inteligente para un hogar más confortable y eficiente.

En INEL siempre estamos trabajando para que nuestros hogares sean más cómodos y eficientes desde el punto de vista energético, por esto hoy venimos a hablar de la perfecta unión entre la domótica y los sistemas de climatización. La tecnología inteligente de hoy en dia nos permite controlar y personalizar la temperatura de nuestros espacios con precisión, a la vez que optimizamos el uso de energía. En este artículo, exploraremos cómo la integración de la domótica y la climatización está transformando la forma en que vivimos, mejorando la comodidad y la eficiencia en nuestros hogares. 📱 La domótica y su rol en la Eficiencia Energética La domótica se convierte el cerebro de nuestro hogar inteligente. Es la parte responsable de la comunicación entre todos los elementos individuales para que puedan trabajar conjuntamente. Permite el monitoreo y control de sistemas como la iluminación, seguridad y, en este caso, climatización. La principal función de este cerebro inteligente es crear automatizaciones en cada habitación para mantener su temperatura ideal, combinando el sombreado de la casa y su termostato. De esta forma logramos la máxima eficiencia de forma totalmente autónoma, siempre teniendo en cuenta las preferencias de los residentes de la casa. 🌡️Climatización eficiente y sostenible La climatización eficiente y sostenible en una casa es esencial para mantener un ambiente confortable sin sacrificar la responsabilidad medioambiental. Este enfoque busca proporcionar calefacción, refrigeración y ventilación de manera óptima mientras minimiza el consumo de energía y las emisiones de carbono. La elección de sistemas de calefacción y refrigeración es crucial. Sistemas con bombas de calor de alta eficiencia, calderas de condensación y sistemas de aire acondicionado con tecnología inverter, pueden ofrecer un rendimiento superior y un menor consumo de energía en comparación con modelos más antiguos. Los termostatos programables y los sistemas de control inteligente permiten ajustar la temperatura según las necesidades y los horarios. Esto evita el desperdicio de energía al mantener la climatización a niveles innecesariamente altos o bajos cuando no hay nadie en casa. La energía solar puede desempeñar un papel importante en la climatización sostenible. Los paneles solares pueden alimentar sistemas de calefacción y refrigeración, reduciendo la dependencia de fuentes de energía convencionales y disminuyendo las facturas de energía. La ventilación adecuada es esencial para mantener la calidad del aire interior. Los sistemas de recuperación de calor pueden extraer el calor del aire viciado que sale de la casa y transferirlo al aire fresco que entra, reduciendo así la pérdida de energía. 🧮Personalización de la climatización Personalizar la configuración de la climatización permite dividir una casa en áreas controladas individualmente. Esto significa que puedes calentar o enfriar solo las áreas que se están utilizando, en lugar de acondicionar toda la casa, lo que ahorra energía. Los sistemas de domótica también permiten programar la climatización según horarios y rutinas diarias. Por ejemplo, puedes configurar la calefacción para que se encienda antes de que llegues a casa o que el aire acondicionado se apague automáticamente cuando te vayas. Esto no solo aumenta la comodidad, sino que también puede generar un ahorro significativo de energía al evitar el uso innecesario de calefacción y refrigeración. 💡Sensores y Automatización Inteligente Los sensores son dispositivos que pueden detectar cambios en el entorno y convertirlos en señales eléctricas o digitales comprensibles por un sistema de automatización. Estos sistemas permiten que un hogar reaccione de manera automática a las condiciones cambiantes y a las necesidades de los habitantes, mejorando la comodidad, la seguridad y la eficiencia energética. Algunos de los sensores más comunes utilizados en la domótica incluyen: Sensores de Movimiento: Detectan el movimiento de personas u objetos, son utilizados en sistemas de seguridad y para activar la iluminación cuando alguien entra en una habitación. Sensores de Temperatura y Humedad: Monitorizan la temperatura y la humedad del aire, lo que permite ajustar sistemas de climatización y ventilación para mantener condiciones óptimas. Sensores de Luz: Registran los niveles de luz en un espacio y pueden activar o ajustar la iluminación artificial en función de la luz natural disponible. Sensores de Contacto: Detectan la apertura o cierre de puertas, ventanas o cajones, lo que se utiliza para seguridad y control de acceso. Sensores de Calidad del Aire: Controlan la calidad del aire y pueden activar sistemas de purificación o ventilación cuando los niveles de contaminantes son altos. La automatización inteligente implica tomar decisiones basadas en la información recopilada por los sensores y realizar acciones automatizadas. Esto se logra a través de controladores y sistemas de automatización que pueden programarse para responder a ciertos eventos o condiciones. Los sensores y la automatización inteligente en la domótica proporcionan un nivel superior de control y comodidad en el hogar, además de aumentar la eficiencia energética y la seguridad. 🗣Control remoto y Control por Voz La combinación de control remoto y control por voz en la domótica y la climatización proporciona a los propietarios un nivel excepcional de comodidad y control sobre el ambiente de sus hogares. Estas tecnologías permiten ajustar la temperatura y otros aspectos de la climatización de manera eficiente y sin esfuerzo. Por una parte, el control remoto en la domótica implica la capacidad de controlar y supervisar los dispositivos y sistemas de tu hogar desde ubicaciones remotas, generalmente a través de una conexión a Internet. Algunas de las características clave son: Aplicaciones Móviles: Muchos sistemas de climatización y domótica ofrecen aplicaciones móviles que permiten a los propietarios controlar la temperatura y otros dispositivos de manera remota a través de sus smartphones o tablets. Esto significa que puedes ajustar la climatización incluso cuando no estás en casa. Acceso en Tiempo Real: Las aplicaciones móviles brindan acceso en tiempo real al estado y los ajustes de tu sistema de climatización. Puedes verificar la temperatura actual en tu hogar, cambiarla según tus preferencias y programar eventos de temperatura desde cualquier lugar. Programación y Escenarios: La programación a través de aplicaciones móviles permite la automatización de la climatización. Puedes configurar horarios para la calefacción o refrigeración según tu rutina diaria y crear escenarios personalizados que

Prepárate para ahorrar energía este verano

Con la llegada del verano, el consumo de energía tiende a aumentar debido al mayor uso de sistemas de enfriamiento, iluminación y otros dispositivos eléctricos. En INEL queremos ayudarte a prepararte para la temporada estival y reducir tu consumo de energía. En este artículo, compartiremos consejos prácticos para optimizar tu consumo de energía antes de la llegada del verano, lo que te permitirá disfrutar de un hogar o negocio más eficiente y sostenible. Aprovecha al máximo las horas de luz natural: Estos días empiezan a ser más largos y tenemos más horas de luz que en invierno. Por esto, a la hora de realizar actividades es recomentable hacerlo durante las horas de sol para evitar encender luces en casa y ahorrar energía. Actualiza tu iluminación a LED: La iluminación representa una parte significativa del consumo de energía. Reemplaza las bombillas incandescentes y fluorescentes por luces LED de alta eficiencia. Las luces LED consumen menos energía y tienen una vida útil más larga, lo que te permitirá reducir tanto tu consumo energético como los costos de reemplazo y mantenimiento. Optimiza tu sistema de climatización: Antes de que llegue el calor del verano, asegúrate de que tu sistema de climatización esté en buen estado y funcione de manera eficiente. Limpia los filtros regularmente y verifica que no haya fugas de aire en las conexiones. Considera también la instalación de termostatos programables, que te permitirán ajustar la temperatura según tus necesidades y reducir el consumo cuando no estés presente. Implementa medidas de ahorro de energía en electrodomésticos: Los electrodomésticos pueden ser responsables de un consumo considerable de energía en tu hogar o negocio. Toma medidas como utilizar la lavadora y el lavavajillas con carga completa, utilizar programas de ahorro de energía en estos dispositivos y desconectar los electrodomésticos en modo de espera cuando no los estés utilizando. Estas acciones simples pueden marcar la diferencia en tu consumo energético. Considera el autoconsumo solar: En INEL, somos expertos en autoconsumo solar. Considera la instalación de paneles solares en tu hogar o negocio, lo que te permitirá generar tu propia energía limpia y reducir tu dependencia de la red eléctrica convencional. El autoconsumo solar es una inversión rentable a largo plazo que te permitirá ahorrar energía y reducir tus facturas de electricidad. Imagen de Freepik 🏠Al salir de casa. Ajusta el termostato: Si tienes un sistema de climatización en tu hogar, ajusta el termostato a una temperatura más alta en verano o más baja en invierno, dependiendo de la estación. Esto reducirá el consumo de energía mientras estás fuera, ya que el sistema no necesitará trabajar tan duro para mantener una temperatura constante. Si tienes un termostato programable, configúralo para que se ajuste a una temperatura más cómoda justo antes de que regreses. Cierra persianas y cortinas: Antes de salir, asegúrate de cerrar persianas y cortinas para bloquear la entrada de luz solar directa. Esto ayudará a mantener tu hogar más fresco en verano y reducirá la carga en tu sistema de aire acondicionado. En invierno, cerrar las persianas también ayudará a retener el calor dentro de la casa. Desconecta el calentador de agua: Si tu casa cuenta con un calentador de agua eléctrico, considera apagarlo o ajustarlo a una temperatura mínima mientras estás fuera. El calentador de agua es uno de los mayores consumidores de electricidad en una casa, y no hay necesidad de mantenerlo funcionando a plena capacidad si no vas a utilizar agua caliente durante tu ausencia. Considera el uso de temporizadores: Si hay algunos dispositivos que necesitas que se enciendan y apaguen automáticamente, como luces exteriores o sistemas de riego, considera la instalación de temporizadores. Estos dispositivos te permiten programar horarios específicos de encendido y apagado, lo que garantiza que funcionen solo cuando sea necesario y no durante toda tu ausencia. 💶El precio por kWh también importa. Revisa tu factura de electricidad: Analiza detenidamente tu factura de electricidad para comprender cómo se calcula el precio por kWh y qué otros cargos se aplican. Esto te permitirá tener una visión clara de lo que estás pagando actualmente. Calcula tu consumo promedio: Determina cuántos kWh consumes en un período determinado, como un mes o un año. Puedes encontrar esta información en tu factura de electricidad o revisando los registros de tu medidor. Esto te ayudará a tener una base para comparar las tarifas. Considera otros aspectos: No solo debes enfocarte en el precio por kWh, sino también en otros factores relevantes. Por ejemplo, algunos proveedores pueden ofrecer tarifas fijas durante un período determinado, mientras que otros tienen tarifas variables que pueden cambiar según la demanda o la hora del día. Evalúa qué tipo de tarifa se adapta mejor a tus necesidades y estilo de vida. En INEL pensamos que la mejor opción para ahorrar energía y en la factura de la luz es el autoconsumo, ya que cada kWh que obtenemos es un kWh que no compramos a las compañías eléctricas. Con el autoconsumo es fácil poder alcanzar una cobertura solar de entre el 60% y el 80% del consumo diurno, lo que nos permitirá ahorrar entre el 20% y 40% del total de nuestra factura eléctrica. Recuerda que cada situación es única y lo que puede considerarse «demasiado» en términos de precio por kWh puede variar según tu ubicación, consumo y necesidades específicas. Al comparar tarifas y evaluar opciones, podrás determinar si estás pagando demasiado y si es necesario considerar un cambio de proveedor de servicios eléctricos. En Inel somos especialistas en sostenibilidad y eficiencia energética. Contacta con nosotros para estudiar como puedes reducir tu factura eléctrica en tu casa o negocio y ser mas eficiente energéticamente.

Calendario Inel 2023: Encuentra tu melodia

En manos del músico, cada instrumento musical emite sus notas de forma ordenada, rítmica y con sentido musical, siendo capaz de transmitirnos múltiples sentimientos y trasladarnos a diferentes lugares sin movernos del sitio. En el calendario Inel 2023, Rafa Beneyto, miembro de AFO, nos permite descubrir, con precisión y técnica depurada, a través del viaje de las imágenes de este calendario, detalles que normalmente pasan desapercibidos a nuestra mirada, instrumentos que por sí solos nos trasladan mucha fuerza y belleza, y que en su conjunto producen una melodía visual perfecta. Encontremos nuestra melodía, la que nos haga disfrutar de la vida con las personas que queremos, consigamos que tenga una identidad particular, un significado propio en nuestro entorno y hagamos que suene en armonía dentro de un mundo en el que el ruido, cada vez más, nos impide oírla con claridad.

Colegio La Salle Alcoi realiza la tradicional visita a INEL

Los más jóvenes son la esperanza para el mayor impulso de las energías limpias y gran parte de la energía eléctrica que se consume en la Comunidad Valenciana ya procede de fuentes renovables. Pero también es cierto que aún hay una parte importante de la población que no tiene claras cuáles son las energías renovables. Tampoco las diferencias que las consecuencias del uso de energía renovable y no renovable tienen para la sociedad, el medio ambiente y nuestro estilo de vida. Por esto, en INEL nos gusta contribuir a la educación de todos los ciudadanos en el uso sostenible y eficiente de la energía. En este caso hemos recibido  la ya tradicional visita de los alumnos del Colegio La Salle de Alcoi. Una interesante jornada en la que los alumnos pudieron reforzar y profundizar algunos conceptos que están aprendiendo en clase para promover la energía renovable y que las futuras generaciones puedan vivir en un planeta saludable. Los alumnos tuvieron la ocasión de ver como funciona y todas las ventajas que supone tener una instalación fotovoltaica al igual que un coche eléctrico, pudieron ver de primera mano los inversores, baterías, placas fotovoltaicas y puntos de recarga que disponemos en nuestras instalaciones. También tuvieron la oportunidad de hablar sobre domótica, robótica y conocer algunos ejemplos prácticos. Estar en contacto con las nuevas generaciones para explicar por qué es necesario un cambio en el uso de la energía, nos ha permitido comprender lo crucial que es para las empresas del sector contribuir a su educación de una forma dinámica y divertida. Los alumnos del Colegio La Salle de Alcoi disfrutaron de la visita y aprendieron los ciclos de la energía solar fotovoltaica. Además, recibieron un pequeño regalo para que escribieran sus ideas sobre cómo utilizar la energía solar para producir electricidad eficiente en sus hogares.  

La hipoteca energética

La situación actual respecto a los costes energéticos nos ha hecho cambiar nuestra visión de ciertos temas de los que antes no nos preocupábamos o nos preocupaban menos. En un mundo globalizado como el actual, cualquier evento, aunque ocurra en un lugar que nos podría parecer lejano, nos afecta directamente. Ocurre con la falta de materias primas; con los chips que se utilizan desde, para fabricar un coche, hasta para controlar sistemas industriales mucho más complejos; y como no con la energía. Actualmente estamos atravesando por un periodo de precios alcistas que nunca hubiéramos imaginado hace un par de años, y que se han visto agravados por el conflicto bélico en Ucrania. ¿Hipoteca energética? 🤔 Cuando pensamos en realizar una inversión inmobiliaria para adquirir una nueva nave o local para nuestro negocio, una vivienda para nuestra familia o una casa de campo donde pasar el verano siempre tenemos en cuenta ir a la entidad financiera que nos ofrezca la mejor oferta y así tener la hipoteca lo más barata posible. Y esto está muy bien. Pero ahora más que nunca, debemos tener en cuenta que la hipoteca más grande que vamos a tener sobre esta inversión va a ser la energética. Hipoteca que vamos a pagar durante toda la vida y a la que no podemos renunciar en ningún caso. Así, igual que intentamos que las condiciones con la entidad financiera sean las mejores posibles, debemos intentar reducir este coste energético que va a soportar nuestro negocio o vivienda. Si queremos reducir este coste energético podemos hacerlo actuando sobre las dos variables que le afectan: el precio de la energía o la cantidad de energía que utilizamos. 💰Precio de la energía💡 En cuanto al precio de la energía, podemos asesorarnos de qué comercializadora de electricidad o gas tiene los mejores precios, teniendo en cuenta que un mejor precio no esconda la contratación de otros servicios que no necesitamos y que al final nos lleve a no tener un precio tan competitivo como creemos. Para ello, es importante que nos pongamos en contacto con nuestro asesor energético de confianza para que nos pueda ayudar en la toma de estas decisiones. En cuanto a la cantidad de energía que utilizamos, deberíamos actuar al mismo tiempo sobre dos ejes principales: la eficiencia y la generación de energía. 📉 La eficiencia y generación de energía⚡ Respecto a la eficiencia, deberemos buscar como reducir el consumo sin perder nuestro confort, utilizando iluminación tipo led; reduciendo el consumo en stand-by, es decir, el consumo de electricidad que hacen los aparatos eléctricos y electrónicos cuando no están en funcionamiento, pero permanecen conectados a la red; o comprando electrodomésticos con la etiqueta energética más alta (actualmente la calificación energética más alta es la A, anteriormente podía llegar hasta la A+++). Otra forma de reducir el consumo seria dotando de inteligencia a nuestra vivienda o negocio, haciéndolo Smart. Si al reformar o construir nuestro piso o nuestra casa la convertimos en una SmartHome podemos conseguir el ahorro de consumo energético porque vamos a ser capaces, por ejemplo, de regular las diferentes zonas de calefacción o refrigeración dependiendo de la ocupación; utilizar nuestras persianas y toldos para que de forma automática nos dejen entrar el sol en invierno y no en verano; poder apagar todas las luces y dispositivos de forma automática al irnos a dormir o cuando salimos de casa; etc. Autoconsumo solar ☀️ Otra de las actuaciones que nos puede ayudar a reducir el consumo energético en nuestra factura eléctrica es el autoconsumo solar fotovoltaico. En este caso, obtenemos el ahorro porque vamos a ser dueños de una parte de la energía que nuestro hogar o negocio necesita. La energía que vamos a generar por nosotros mismos es energía que no va a ser facturada por la comercializadora y, por tanto, no va a depender de los precios del mercado eléctrico. El funcionamiento es muy sencillo, tú puedes generar electricidad con paneles fotovoltaicos que instalamos en tu tejado o terraza, y esta electricidad que generas la utilizas para tu vivienda o negocio sin que el contador de la compañía lo sepa, es decir no vas a pagarlos porque el contador no los puede contar. Y si necesitas más energía, más luz, de forma automática y sin que tengas que hacer nada, esta energía te la suministrará la compañía eléctrica, pero sólo lo que necesites y no estés generando con tu planta solar de autoconsumo. ¿No crees que es una forma sencilla de obtener un ahorro importante en la factura eléctrica? Pues bien, si quieres ahorrar más y utilizar menos energía de la red eléctrica, La solución es generar más energía de la que necesitas por el día, poniendo más paneles fotovoltaicos y acumulando esa energía para utilizarla cuando no hay sol. Es lo que se llama una instalación de Autoconsumo con Acumulación. De este modo podemos llegar a ser hasta un 99% autosuficientes, es decir que el 99% de la energía eléctrica que podemos utilizar en un día en nuestra casa seria nuestra, pagaríamos 0€ por ella. Compensación por los excedentes💶 Una novedad importante es que existe la posibilidad de compensar en euros toda la energía que generes y que no hayas consumido. Hasta ahora solo podías compensar, como máximo, el importe de energía que habías pagado ese mes. Con esta novedad, podrás compensar en cualquier otro momento del año ese exceso de energía que has generado y no has utilizado, existiendo la posibilidad incluso de compensarlo con un suministro que tengas a tu nombre en otro lugar y, así, podrías estar generando en tu casa de campo y tener esa compensación en la factura de tu piso.   Es lo que llamamos el Monedero Energético. Contacta con INEL para más información. Además, con todas estas posibles soluciones para reducir nuestro consumo energético estamos consiguiendo reducir nuestras emisiones de CO2 a la atmosfera y por lo tanto colaborando para hacer de nuestro mundo un lugar mejor para todos y más sostenible. Esta es la verdadera herencia que

RD 695/2022: Sistemas de videovigilancia obligatorios para el control del bienestar animal.

Recientemente se ha publicado en el BOE el “Real Decreto 695/2022, de 23 de agosto, por el que se establecen medidas para el control del bienestar de los animales en los mataderos mediante la instalación de sistemas de videovigilancia.” Este RD tiene por objeto establecer los requisitos básicos para la instalación y funcionamiento de sistemas de videovigilancia del bienestar de los animales en los mataderos para asegurar el cumplimiento de la normativa sobre bienestar animal por parte de los operadores de los mataderos y su personal. Entre las definiciones introducidas en la normativa que resultan de interés para el colectivo de empresas instaladoras, se incluye la siguiente: Sistema de Videovigilancia del Bienestar de los Animales (en adelante, SVBA): el sistema formado por un circuito cerrado de televisión y un sistema para la grabación, el almacenamiento, la recuperación, la reproducción, la transmisión y la copia de las imágenes obtenidas por dicho sistema para el control del bienestar de los animales y del cumplimiento de la normativa en la materia por los operadores de los mataderos y su personal. Dentro de los requisitos para la instalación de estos sistemas que resultan de interés para el colectivo de empresas instaladoras, destacamos: Las cámaras de videovigilancia deberán instalarse en los lugares en los que se encuentren animales vivos, incluyendo las zonas de descarga, los pasillos de conducción, zonas en las que se proceda a las actividades de aturdimiento y sangrado hasta la muerte de los animales, no siendo obligatoria la instalación de estos en las zonas de espera en las que se encuentran los medios de transporte con animales vivos antes del inicio de la descarga. En el caso de mataderos de aves y porcinos, la instalación de cámaras deberá permitir la grabación del escaldado para poder comprobar que no se someten a esta operación animales que presenten signos de vida. Los responsables de los mataderos deberán guardar las imágenes relativas a la descarga, alojamiento en los corrales, conducción a la zona de aturdimiento, la sujeción, el aturdimiento y el sangrado hasta la muerte para posibles comprobaciones a posteriori por parte de los correspondientes servicios de control oficial de las comunidades autónomas. También tendrán que asegurar la reproducción, la copia o la transmisión de las mismas a otros dispositivos con igual calidad que la grabación original. Las obligaciones de este Real Decreto entrarán en vigor el 24 de agosto de 2023, no obstante, para los pequeños mataderos será de aplicación a partir del 24 de agosto de 2024. Tal y como se establece en la “Orden ITC/1142/2010, de 29 de abril, por la que se desarrolla el Reglamento regulador de la actividad de instalación y mantenimiento de equipos y sistemas de telecomunicación, aprobado por el Real Decreto 244/2010, de 5 de marzo.”, la instalación y mantenimiento de estos dispositivos deberá ser llevada a cabo por empresas instaladoras de telecomunicación inscritas en el registro del MINECO para el desarrollo de instalaciones “Tipo C: Instalaciones de sistemas audiovisuales.” En Inel somos expertos en seguridad y los sistemas de CCTV que instalamos son escalables y permiten el uso de diferentes tecnologías de cámaras, tanto en HD como en IP. La versatilidad del sistema CCTV nos permite poder programar la visualización de las cámaras que sean interesantes para cada responsable de planta, evitando la sobre información, que dificulta en ocasiones este control. Llamanos si necesitas realizar una instalación de CCTV y nuestro personal te asesorará para darte la mejor solución. Puedes contactar con nosotros a través de nuestro teléfono 962917014 o email info@inel.es.

Consejos para mantener tu instalación fotovoltaica

Las acciones de mantenimiento preventivo son fundamentales para asegurar el correcto funcionamiento de una instalación fotovoltaica.  En INEL te contamos algunos consejos para mantener tu instalación fotovoltaica. Los paneles solares que tenemos en nuestra instalación tienen una gran resistencia y durabilidad, pero si no los mantenemos adecuadamente, su rendimiento puede disminuir debido a muchos factores, tales como: Mala orientación e inclinación Sombras Acumulación de polvo y suciedad Estos problemas se pueden solucionar con una monitorización diaria de la instalación y realizando tareas de mantenimiento para mantener adecuadamente los paneles solares. La baja productividad por falta de limpieza de los módulos pueden llegar al 8 % en lugares donde se genera mucho polvo, por ejemplo, cerca de zonas industriales o por donde circulan vehículos. Estas pérdidas se pueden reducir mediante una buena limpieza regular para mantener las pérdidas por debajo del 1%. Los paneles están formados por células de silicio que responden al impacto de los fotones generando electricidad, por lo que mantener su superficie limpia es importante para que las células reciban la máxima radiación posible. ➡️¿Cómo realizar el mantenimiento?🤔 Para mantener tus paneles solares limpios, solo es necesario usar un poco de agua con jabón para que sea más fácil de enjuagar más tarde. No se recomienda el uso de limpiadores o materiales de limpieza agresivos, ya que pueden dañar permanentemente la superficie del panel. La mejor manera de limpiar tus paneles es utilizando una esponja suave y un poco de líquido para lavar platos para humedecer previamente la suciedad para que sea más fácil quitarla más tarde. Finalmente, aclaramos bien el panel con agua sin dejar restos de jabón. Por norma general, se recomienda realizar una limpieza 3 o 4 veces al año, o con más frecuencia si se trata de una zona con mucho polvo y suciedad. Gracias a la monitorización en directo e informes mensuales que realizamos en INEL, podemos detectar anomalías y resolver el problema rápidamente. Nuestros técnicos especializados se ocuparán de todo. También podemos localizar averías antes de que ocurran, efectuando inspecciones termograficas nos pueden ayudar mucho en un mantenimiento preventivo, de este modo vamos a poder localizar fallos en los aprietes de las conexiones en el cuadro eléctrico e inversor, que pueden llegar producir sobrecalentamiento e incluso incendios. ➡️Algunos consejos de mantenimiento Cuando limpies los paneles solares, lo más importante es la seguridad, ya que la tarea se realiza a cierta altura. No se debe lavar el panel solar en un día de viento, ya que se llevará polvo y suciedad y lo único que podemos hacer es que se pegue a los paneles solares por la humedad. No se debe utilizar lavado a presión, ya que puede dañar los paneles solares. No abuses del limpiador y asegúrate de que no quede ningún residuo, ya que puede dañar la superficie de nuestros paneles solares. Si tienes dudas sobre cómo limpiar tus paneles solares o puedes dañarlos, lo mejor es contactar con un profesional para que haga la tarea por ti, evitando que pierdan eficiencia o garantía. Ahora que ya sabes cómo mantener tu instalación solar, asegúrate de que todos los elementos de tu instalación funcionen correctamente para aprovecharla al máximo. ℹ ¿Tienes alguna duda? En INEL te ofrecemos los mejores servicios de energía, centrados en mejorar la eficiencia energética y apostando por energías renovables. Más de 35 años de experiencia como empresa de instalaciones eléctricas nos convierten en expertos en la materia. Nuestro objetivo es potenciar la eficiencia del sector energético, a través de soluciones de calidad y sostenibles que ayudan a cuidar nuestro planeta. Podemos asesorarte sin compromiso. Contacta con nosotros

Calendario de Inel 2022: Dejando huella

Hunde tus pies en la arena y piérdete en la belleza del mar; se libre. Un paseo por la playa puede cambiar tu energía. En el calendario Inel 2022 hemos ido recorriendo las costas de España con Fernando Valls, miembro de la Agrupación Fotográfica Ontinyent, consiguendo, con gran técnica y mucha sensibilidad, trasladarnos diferentes sensaciones. La fuerza del mar, motor de la vida y en continuo movimiento, construyendo nuestro futuro y, aunque a veces con temor de sentirnos arrastrados, empujándonos siempre adelante. La belleza y la tranquilidad de la playa, que nos invita a reflexionar sobre lo que somos y lo que queremos llegar a ser. Y, como no, el cielo reflejando en el agua la huella que vamos dejando, porque, al final, sólo una fina línea separa el mar del cielo. Disfrutemos de todos esos pequeños momentos que nos regala la vida, cuidemos lo importante y hagamos que nuestros hijos e hijas se sientan orgullosos del mundo que les hemos legado.

El colegio La Salle Alcoi visita las instalaciones de INEL

Los más jóvenes son la esperanza para el mayor impulso de las energías limpias y gran parte de la energía eléctrica que se consume en la Comunidad Valenciana ya procede de fuentes renovables. Pero también es cierto que aún hay una parte importante de la población que no tiene claras cuáles son las energías renovables. Tampoco las diferencias que las consecuencias del uso de energía renovable y no renovable tienen para la sociedad, el medio ambiente y nuestro estilo de vida. Por esto, en INEL nos gusta contribuir a la educación de todos los ciudadanos en el uso sostenible y eficiente de la energía. En este caso hemos recibido de nuevo la visita de los alumnos del Colegio La Salle de Alcoi. Una interesante jornada en la que los alumnos pudieron reforzar y profundizar algunos conceptos que están aprendiendo en clase para promover la energía renovable y que las futuras generaciones puedan vivir en un planeta saludable. Los alumnos tuvieron la ocasión de ver como funciona y todas las ventajas que supone tener una instalación fotovoltaica al igual que un coche eléctrico, pudieron ver de primera mano los inversores, baterías, placas fotovoltaicas y puntos de recarga que disponemos en nuestras instalaciones. También tuvieron la oportunidad de hablar sobre domótica, robótica y conocer algunos ejemplos prácticos. Estar en contacto con las nuevas generaciones para explicar por qué es necesario un cambio en el uso de la energía, nos ha permitido comprender lo crucial que es para las empresas del sector contribuir a su educación de una forma dinámica y divertida. Los alumnos del Colegio La Salle de Alcoi disfrutaron de la visita y aprendieron los ciclos de la energía solar fotovoltaica. Además, recibieron un pequeño regalo para que escribieran sus ideas sobre cómo utilizar la energía solar para producir electricidad eficiente en sus hogares. Aquí os dejamos una galería fotográfica de su visita a INEL: