noticias

Ahorra en tu factura eléctrica conociendo tu consumo

“Hablar de ahorrar energía es sinónimo de eficiencia y sostenibilidad, no siendo solo una oportunidad económica sino casi una responsabilidad como ciudadanos globales” afirma Fernando Pomar, General Manager de Inel. Según él, sin inversión alguna podemos obtener ahorros en nuestro consumo, y por ende en nuestra factura. Para ello simplemente debemos seguir los consejos de nuestro instalador eléctrico, un profesional del sector avalado por su sello EIC que le define como Empresa Instaladora Certificada. En los últimos meses, como consecuencia de la subida de las tarifas eléctricas, los usuarios se plantean preguntas cómo si nos conviene una tarifa eléctrica con discriminación horaria (DH)?, o cómo podemos saber si ahorraremos con esta tarifa. Pomar explica que una tarifa con discriminación horaria (DH) nos ofrece la posibilidad de consumos a precios diferentes según la franja horaria en la que los realicemos. La aplicación de este tipo de tarifa no solo tiene su utilidad en el ámbito de los grandes consumidores y las Pymes, donde su uso es generalizado, sino que también podemos aplicarlas a nuestro hogar o residencia. Solo unos pequeños cambios en la rutina diaria y el uso de los electrodomésticos en determinadas franjas horarias serán suficientes para que veamos reducida nuestra factura eléctrica. Se debe además tener en cuenta que si nuestro consumo es de aproximadamente más de un 30% del total de la energía dentro de las catorce horas que van desde las 22:00 a las 12:00 horas nos compensará realizar un cambio de tarifa pasando de la tarifa actual a una con discriminación horaria (las siglas DH diferencian la factura eléctrica para este tipo de tarifa). Pero para salir de dudas nada mejor que un instalador eléctrico certificado (EIC) seguro que aporte su orientación profesional. Para aquellos que no quieran correr ningún riesgo, “le aconsejamos que contrate un servicio de monitorización energético, como el que ofrece cualquiera de las empresas delegadas de Fenie Energía (más de 1600 por toda España) y podrá disponer de los cálculos para determinar su perfil energético y las pautas para conseguir el máximo ahorro”, explica Fernando Pomar. “Nuestro planeta dejará de ser un lugar donde puedan vivir las próximas generaciones como lo hemos hecho nosotros hasta ahora, sino lo cuidamos. Nuestro lema es: la energía más limpia es la que no se consume”.

Un grupo de estudiantes alemanes visita INEL

El pasado domingo 8 de febrero llegaron procedentes de Barntrup (Alemania) un grupo de 18 estudiantes y 2 profesoras a la ciudad de Ontinyent, con motivo del intercambio realizado con los alumnos de 1er de Bachillerato del colegio La Concepción. Esta actividad busca la mejora en el aprendizaje de idiomas de nuestros estudiantes, así como la posibilidad de convivir con una familia de acogida y poder practicar una inmersión lingüística total. El programa de actividades ha sido muy completo para los estudiantes del intercambio, el lunes 9 de febrero fueron recibidos en recepción oficial por el alcalde Jorge Rodríguez en el Ayuntamiento de Ontintyent e hicieron una visita guiada por el casco antiguo de la ciudad. También visitaron las instalaciones del colegio: iglesia, museo, biblioteca, jardín botánico… El día 10 de febrero realizaron una visita en Fontanars dels Alforins y a una bodega. El miércoles 11, salidas a las empresas INEL y Lurbel, el jueves 12 visita a Alicante, para finalmente volver en Alemania el viernes 13. Este tipo de actividades son una apuesta decidida dentro del proyecto que el colegio la Concepción inició ya hace algunos años con tal de ofrecer a sus alumnos una formación académica lo más completa posible.

El 2015 es declarado Año Internacional de la Luz

Según datos proporcionados por la Agencia Internacional de la Energía más de 1.300 millones de personas están atrapadas en la pobreza de la luz, ya que no tienen acceso a la electricidad.  La mayoría de los afectados recurren a las lámparas de queroseno y velas para iluminar sus hogares y negocios, pero estas fuentes de luz primitivas se cobran la vida de 1,5 millones de personas cada año debido a enfermedades respiratorias e incendios, la misma cifra de fallecimientos por enfermedades relacionadas con el VIH cada año, según los datos de la Organización Mundial de la Salud. El año 2015 ha sido declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz, y a través de todas las actividades que se van a promover pretende trasladar a la sociedad la importancias de la luz, y sus tecnologías asociadas, en el mundo actual en áreas tan importantes como la energía, la educación, la salud, la comunicación, etc. Mientras, la pobreza de la luz afecta grandes extensiones de África, Asia y América del Sur, por ejemplo, sólo un 1,5% de las personas en el sur de Sudán tienen acceso a la luz eléctrica. En muchos países en desarrollo, las redes eléctricas son inviables debido a las limitaciones geográficas y financieras vinculado a cientos de comunidades aisladas. Frente a ese panorama la tecnología LED solar se está planteando como una solución a la pobreza de la luz. La tecnología LED solar puede proporcionar luz a una fracción del coste de funcionamiento de las lámparas de queroseno, sin ningún peligro para la salud, la seguridad o el medioambiente, o la necesidad de grandes inversiones en infraestructura. Una sola linterna LED con energía solar utiliza energía cero y puede llenar una habitación con luz eficiente. Los Centros de Luz Comunitarios (CLC) permiten operar a los servicios sanitarios y empresariales después de la puesta de sol, así como actividades deportivas y sociales.

Conciertos de presentación de la Valencia Brass Band by Inel

La Valencia Brass Band by Inel hará su presentación ante el público de la Vall d’Albaida con un doblete de conciertos, que tendrán  lugar en Ontinyent y Castelló de Rugat. La formación está  integrada por 30 músicos profesionales de las especialidades de viento-metal y percusión , que bajo el patrocinio de Inel y la dirección de Enrique Alborch pretenden hacerse un hueco en el panorama cultural y artístico valenciano. El primer concierto oficial de esta banda, de alto nivel artístico, será en el Teatro Echegaray de Ontinyent el sábado 31 de enero a las 19:30 horas.  El concierto incluirá piezas como la obertura de Rossini  “Guillermo Tell”  o el “Adagio” de Beethoven adaptadas para Brass Band, la “Suite Templaria” del joven compositor de Llíria, Jose Ignacio Blesa o “The Cross of Honour”  una marcha clásica del repertorio habitual de las Brass Band. La banda repetirá repertorio y presentación el domingo 1 de febrero en el Auditorio Municipal de Castelló de Rugat a las 11:30 horas.  

Tecnologías e información para todas

La secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad ha presentado recientemente, concretamente el martes 13 de enero en la Sede del Teléfono 016, el servicio de video-interpretación SVIsual, que permitirá a las mujeres sordas acceder a la información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género del teléfono 016. Esta mejora en el servicio telefónico 016 permitirá a las personas con discapacidad auditiva realizar llamadas al mismo, a través del servicio de video-interpretación SVISUAL de la Confederación Estatal de personas sordas (CNSE). Una excelente noticia que pone en la misma línea de acceso al servicio a las mujeres con capacidades auditivas por debajo de la media. Por suerte, cada vez se habilitan más dispositivos para hacer más fácil y práctica la vida a las persones que tienen alguna discapacidad, sea del tipo que sea. Existen el mercado teclados ampliados, ratones para mover con la boca, con la cabeza o con el mentón, marcadores por voz para teléfonos o comunicadores que, mediante la pulsación de pictogramas, permiten reproducir mensajes pregrabados. Sin duda, las nuevas tecnologías y aplicaciones están permitiendo un catálogo cada vez más largo de utensilios para simplificar la vida a las personas con algún tipo de discapacidad. Los interfaces vocales, que ofrecen tanto la posibilidad de recibir instrucciones de forma oral como para la lectura de lo que aparece en pantalla con los conversores texto-voz, permiten el uso a colectivos con minusvalías tanto motoras como visuales. Así, las tecnologías están sirviendo como una herramienta de integración para las personas con discapacidad al facilitarles su interacción con el mundo, y ello se refleja en numerosos campos, como por ejemplo en el de la educación, donde las TIC se están empleando como instrumento de apoyo para la integración del alumnado con discapacidad. Según Discapnet, el portal de las personas con discapacidad, la accesibilidad es una condición necesaria para la participación social de las personas con diversidad funcional, y por ello, también debe contemplar la inclusión de estos colectivos en la sociedad de la información. Por tanto, asegurar la accesibilidad a los nuevos medios tecnológicos y de comunicación para las personas con alguna discapacidad, y en particular el acceso a internet, se está convirtiendo en prioritario. No en vano, es la nueva vía para informarse, estudiar,  entretenerse y trabajar.

Un repaso a la gastronomía local de la mano de INEL i AFO

La gastronomía ontinyentina es el tema del calendario de sobremesa que ha editado INEL con motivo de la entrada del nuevo año. Un paseo en imágenes por algunos de los platos más tradicionales  de la capital de la Vall d’Albaida de la mano de la Agrupación Fotográfica de Ontinyent, que los ha captado en toda su suculencia. Platos como el puchero, diferentes tipos de arroces o la monjàvena, todos ellos de raigambre en la cocina tradicional y popular local. Una muestra gastronómica que no sólo transmite cocina, sino que habla de costumbres, de clima y de cultura. Desde 1997 INEL edita anualmente un calendario, que se inició como un producto corporativo y se ha convertido en una iniciativa cultural esperada por numeroso público. Si en el 97 se optó por imágenes del recuerdo, a partir de entonces artistas como Xavier Mollà o Cesc Biosca han alternado en la configuración de contenidos gráficos para el calendario, que ha rendido tributo a los paisajes de la comarca o a las fiestas patronales, entre otros. En este calendario del 2015 ha sido la Agrupación Fotográfica de Ontinyent (AFO) la encargada de tomar unas magníficas imágenes de nuestros aroces, carnes, embutidos, verduras y postres. Un calendario que invita a un “buen provecho”.

Inel apoya la creación de una Brass Band

Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. ha dado un paso más en su política de dar apoyo a proyectos e iniciativas culturales y sociales, tras convertirse en la principal impulsora de una nueva formación musical: la Valencia Brass Band by Inel. La empresa ontinyentina, volcada desde 1987 en dar un servicio integral en el campo de las instalaciones y la eficiencia energética, ha decidió apoyar a a un grupo de músicos valencianos en la creación de una brass band, un tipo deformación prácticamente inexistentes en nuestro territorio regional y nacional “Siguiendo con el compromiso sociocultural y con nuestra vocación clara de apoyar iniciativas culturales que emanan de los artistas y colectivos de nuestro territorio, Inel se embarca en un nuevo proyecto dentro del apasionante mundo de la música.  La puesta en marcha de la Valencia Brass Band by Inel”, comentan desde la firma. La Valencia Brass Band nace por la inquietud de un grupo de músicos profesionales por trabajar en un grupo de alto nivel para ofrecer el repertorio propio de las Brass Bands que tanta aceptación tienen en el resto de Europa. De hechos será primera formación de este tipo a nivel autonómico, con programación anual y plantilla estable. La formación está compuesta de 30 músicos profesionales, de diferentes puntos de la Comunidad Valenciana, de las especialidades de viento-metal y percusión, dirigidos por Enrique Alborch. Su labor cultural está pensada para ofrecer un ciclo anual estable de conciertos, además de participar en otros eventos, como conciertos para escolares, festivales, intercambios, cursos de dirección e interpretación, grabaciones, etc. Nace así una nueva entidad cultural profesional con el ánimo de promocionar y difundir la música para metales y percusión en particular y la cultura y la música en general. El repertorio de la Valencia Brass Band by Inel, que está ensayando desde octubre, abarca todo tipo de música. Desde la literatura original para Brass Band, hasta las mejores transcripciones de la música clásica más conocida, pasando por las bandas sonoras y todo tipo de estilos. Para darse a conocer oficialmente, la Valencia Brass Band tiene previsto realizar dos conciertos de presentación: el día 31 de enero en el teatro Echegaray de Ontinyent  y el 1 de febrero en Castelló de Rugat. Sin embargo ha aprovechado el fin de año para presentar ya su logo y darse a conocer.  

INEL se conecta a la contaminación «0»

Un coche para funcionar necesita energía, es evidente. Los vehículos convencionales se suministran generalmente de gasolina o diesel para su marcha, y ese consumo genera CO2 que se escapa por el tubo de escape y contribuye a incrementar la contaminación del aire. Así, el dióxido de carbono de origen antropogénico, es decir el que se debe fundamentalmente a los procesos de generación de energía,  contribuye a provocar el efecto invernadero, que a su vez produce una afección sobre el clima, dado que permite el paso de la radiación solar con menos filtros hacia la Tierra. A pesar que desde hace más de un siglo se experimenta con vehículos eléctricos, es decir, con coches que obtienen la tracción de un motor eléctrico y no de la quema de petróleo, las limitaciones tecnológicas habían hecho perecer este modelo y triunfar a los impulsado por combustión interna. La concienciación por los problemas medioambientales y la cada vez mayor escasez de reservas de combustibles fósiles ha obligado a las grandes compañías a investigar, en las últimas décadas, en motores menos agresivos con el entorno, y de ello la resurrección del coche eléctrico. El coche eléctrico es un vehículo impulsado por uno o varios motores eléctricos que obtienen la energía de una o varias baterías instaladas en el mismo vehículo. Estas baterías usan diferentes tecnologías, pero actualmente las más usadas, son las de iones de litio. Conscientes de la necesidad de contribuir a un cambio de modelo energético más eficiente y sostenible, INEL acaba de adquirir el primer vehículo eléctrico para uso comercial de Ontinyent, 100% eléctrico. El coche, modelo ZOE de la marca Renault, es el primer vehículo eléctrico de gran serie homologado con 210km de autonomía por el ciclo NEDC. El New European Driving Cycle es una norma europea de las emisiones y el consumo. Se trata de un método estandarizado de medición del consumo basado en test de ensayos idénticos para todo tipos de vehículos en Europa, térmicos, eléctricos o híbridos. La firma ontinyentina da así un paso más en su empeño por ser energéticamente eficiente y mediambientalmente responsable.

Pesquisas caseras para deducir la potencia necesaria en el hogar

¿Cómo medir si la potencia contratada en mi vivienda es la que de verdad necesito? ¿Es posible hacerlo yo mismo? En ocasiones, la potencia que tenemos contratada en nuestro hogar está sobredimensionada y nos conviene reducirla, ya que éste es uno de los parámetros que afectan a la tan temida factura de la luz. Es evidente que en la cifra final de la factura tiene mucho que ver el consumo, pero la potencia contratada es también un fijo que va haciendo subir el dígito que se carga a nuestra cuenta corriente. Si bien lo más concienzudo al plantearnos la reducción de la potencia es consultar con un profesional, y así afinar en las conclusiones, los usuarios podemos hacer algunas pesquisas caseras para tratar de deducir la conveniencia o no de la potencia contratada en la propia vivienda. Una de las principales cuestiones a tener en cuenta es la cantidad de electrodomésticos que tengamos en casa, cuáles funcionan ininterrumpidamente (por ejemplo el frigorífico) y qué uso hacemos del resto. Además se deben tener en cuenta aspectos cómo que en líneas generales, todos aquellos aparatos que emiten calor o frío gastan más. Los especialistas aconsejan que para obtener una cifra estimativa de cuánta potencia nos es necesaria, se debe sumar la potencia (kW) de todos los electrodomésticos de mayor potencia. Y luego añadir un margen de 1kW más, por la iluminación y pequeños electrodomésticos. Factor Simultaniedad Por último se deber tener en cuenta el Factor de Simultaneidad. Es decir, una vez tengamos la suma de todas la potencias se recomienda dividir el total por 3, porque no todos los aparatos tienen que funcionar a la vez. El valor resultante siempre debe ser mayor que el electrodoméstico de máxima potencia pues, de lo contrario, no podrías utilizarlo. Esa cifra es la que nos marca la potencia media aproximada que nos hace falta en nuestro hogar. Si finalmente decidimos cambiar nuestra potencia, nos deberemos dirigir a nuestra compañía eléctrica. A la hora de tomar la decisión, que es importante corroborar con un entendido en la materia, se debe también tener en cuenta la superficie de la vivienda y cuántas personas viven (y sobretodo consumen energía) en ella.

Un Nobel para la luz LED

Están por todas partes. En los faros de los coches, en las farolas de nuestras calles, en las pantallas de las smartphone y en la cocina de nuestro hogar. Las luces LED han invadido en los últimos años nuestra vida cotidiana y ahora, sus inventores, han recibido el Premio Nobel de Física. En concreto la academia sueca ha otorgado el galardón a los tres inventores del diodo de luz azul, que es el que abrió las puertas a las bombillas LED de luz blanca y larga duración, puesto que el diodo de luz verde y roja ya fue inventado a finales de los años cincuenta. De hecho se utilizaban por ejemplo, en relojes digitales y calculadores. Por cuestiones que el común de los mortales no entendemos pero que llevaban de cabeza a los investigadores en la física de materiales y dispositivos, parecía imposible alcanzar una LED azul, y de hecho, hasta los años noventa no lo consiguieron tres científicos originarios de Japón. Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura recibirán este año el máximo galardón mundial de física, y con él los 880.000 euros de dotación del Nobel, a dividir en partes iguales. El gran avance de la LED azul es que ha permitido la creación de fuentes luminosas con una alta eficiencia energética, en tanto que generan un bajísimo consumo. Para los consumidores eso permite un ahorro en consumo, lo que si no fuera por la subida de las tarifas, se traduciría en un ahorro también en el montante de la factura. Para los miles de personas de otros continentes que viven en lugares sin acceso a la red eléctrica, las luces LED suponen una mejora en la calidad de vida, puesto que pueden funcionar con paneles solares. Así las Light Emitting Diodes (LED) o diodos emisores de luz, de alguna manera han permitido democratizar, al menos en la teoría, la posibilidad de encender una bombilla en casa. Así que por esta vez, y sin que sirva de precedente, parece que el Nobel está bien concedido.