noticias

Alta participación en la jornada de ASELEC

Las empresas de la comarca de la Vall d’Albaida que forman parte de la Asociación de Empresarios Instaladores Eléctricos, Telecomunicaciones y Energías Renovables de Valencia (ASELEC)  han llenado el Salón de Actos de la Confederación Empresarial de la Vall d’Albaida (COEVAL) participando activamente en la Jornada Comarcal de ASELEC- 2015  celebrada el 20 de mayo en Ontinyent. En la misma se ha aprovechado para mantener contactos  empresariales  entre las mismas y sus proveedores que también han sido invitados como patrocinadores de ASELEC a la Jornada Comarcal en Ontinyent. Igualmente se ha valorado la situación del Sector en la comarca que como ocurre a nivel general  detecta una leve recuperación económica que requiere mucha  unidad de acción por parte de todos  para consolidarla. Desde ASELEC se han dado a conocer las novedades que afectan a la Asociación y al Sector, contando en este caso  con la participación de Alberto Correcher en representación de Iberdrola, y han recogido directamente las inquietudes que las empresas del Sector tienen en la Vall d’Albaida y que les han trasladado para trabajar sobre ellas de cara a solucionarlas. Sergio Pomar, Vicepresidente de ASELEC y Directivo de COEVAL expresaba  la “satisfacción de ASELEC y COEVAL tras la gran participación de sus empresas asociadas en la Jornada Comarcal celebrada en Ontinyen. Esto acredita que el Sector esta vivo y activo en la comarca y responde, con la colaboración de COEVAL, al reto que supone para ASELEC acercarse a sus Asociados allí donde tienen sus empresas. El tejido empresarial necesita cada vez más asociaciones sectoriales  que trabajen con las del territorio donde están ubicadas las empresas, para conocer así de primera mano sus realidades y serles útiles acercándoles  formación y  reciclaje profesional que les ayude a mejorar día a día en sus empresas. Este es el modelo  de cooperación entre Asociaciones que desde hace años  están llevando a cabo con resultados positivos ASELEC y COEVAL y que sin duda debería generalizarse para contar con Asociaciones que sirvan de verdad a sus empresas”

La Valencia Brass Band by INEL actúa este sábado 23 en Alfarrasí

La Valencia Brass Band by INEL actuará este sábado 23 de mayo a las 20h en la plaza Mayor de Alfarrasí en el marco de la XXV Diada Musical de la Vall d’Albaida. Se trata de una formación de músicos profesionales que cuenta con el apotyo de las emrpesa ontinyentina de instalaciones eléctricas INEL, y con la colaboración de la Agrupació Musical d’Ontinyent y de la tienda musical Sanganxa. La formación, dirigida por Enrique Alborch Tarrasó, interpretará piezas de Verdi, Bizet, Cardon o de l’autor de música de cinema John Williams. De hecho se interpretarán temas épicos de su carrera como “Star Wars” o “Superman”. Otro genio de la música que estará presente en el concierto será Henry Mancini del cual se intepretarán arreglos de bandas sonoras de películas como “moon River” o “The Pink Panter”.

ASELEC celebrará en Ontinyent una Jornada con sus empresas de la Vall d’Albaida

El próximo miércoles 20 de mayo de 2015, ASELEC, la Asociación de Empresarios Instaladores Eléctricos, Telecomunicaciones y Energías Renovables de Valencia, celebrará en Ontinyent en la sede de COEVAL (Avda. del Textil, 22 en Ontinyent) la Jornada Comarcal ASELEC 2015, dirigida a sus empresas asociadas en la Vall d’Albaida. ASELEC tiene previsto llevar esta iniciativa a las comarcas valencianas, tal como suele hacer habitualmente la Asociación. A través de sus Jornadas Comarcales ASELEC se acerca a sus empresas y le toma el pulso real al Sector, informa sobre novedades que afectan al mismo y se estrecha la cooperación con otras empresas asociadas generando cohesión. En concreto la Jornada Comarcal del próximo 20 de mayo tratará cuestiones que interesan a las empresas del Sector como el Plan de Reactivación 2015, las novedades en materia de servicios y ventajas y los procedimientos de trámites y nueva normativa de Iberdrola, previéndose la asistencia a la misma de personal técnico de Iberdrola con la intención de ayudar a mejorar las relaciones y comunicaciones entre las empresas instaladoras e Iberdrola. Con la realización de esta interesante Jornada Comarcal ASELEC 2015 en la sede de COEVAL se da continuidad a la intensa colaboración que desde hace años mantienen ASELEC y COEVAL, cuyo objeto es facilitar a los asociados de ASELEC en Ontinyent y La Vall d’Albaida información directa siempre que se precise sobre cuestiones y novedades que afectan al Sector.

Avanza la implantación del «Certificado de eficiencia energética»

Todas las viviendas que se venden o alquilen en España deben contar con un “certificado de eficiencia energética”. Se trata de un documento que describe lo eficaz que es una vivienda en cuanto al consumo de energía. A partir del 1 de junio de 2013, es decir desde hace casi un año, todos los propietarios que quieran vender o alquilar su vivienda deben tener disponible para el comprador y/o inquilino este certificado energético. Sólo quedan excluidos los edificios y monumentos protegidos, los utilizados como lugares de culto o los edificios de viviendas que sean objeto de un contrato de arrendamiento por tiempo inferior a cuatro meses al año, entre otros. Así, cada vivienda debe tener una etiqueta similar a las que ya se utilizan en los electrodomésticos y que indica lo eficiente que es en cuanto al consumo de energía. Se trata de una etiqueta similar a la que también se usa para las casas de nueva construcción y clasifica cada inmueble con un código de color según una escala que va de la categoría ‘A’ (la más eficiente) a la ‘G’ (la menos eficiente). El propietario de la vivienda, edificio o local es el responsable de obtener y abonar el coste de este certificado para poder vender o alquilar su casa. Además del estudio para obtener el certificado, cada vivienda analizada recibe además una serie de recomendaciones de mejora que permitirán aumentar al menos un nivel en la escala de eficiencia energética (si la calificación original de la casa es b ó c) o dos (cuando la vivienda originalmente cuenta con una calificación d, e, f ó g). El coste del certificado depende, entre otros factores, de la tipología y las dimensiones del inmueble, y en INEL disponemos de técnicos cualificados para realizar este certificado.. El propietario que no cumpla con la obligación de entregar el mencionado certificado a un nuevo inquilino o comprador de la vivienda, tendrá una sanción específica en materia de certificación energética no contemplada en el último borrador del Real Decreto.

Secretos del router

El router es uno de los pilares de la comunicación mundial aunque algunos usuarios utilizan sus servicios sin ni siquiera saber de su existencia.  Dicho de una manera simple, el router es un dispositivo dedicado a la tarea de administrar el tráfico de información que circula por una red de computadoras. Aunque es un dispositivo imprescindible en muchos hogares y empresas, la mayoría de veces  le prestamos poca atención le prestamos, si bien según los expertos le deberíamos dedicar un poco de tiempo para personalizar su configuración, para mejorar su seguridad. Todo router viene con un usuario y una contraseña por defecto. Para saber cuales son sólo necesitamos consulta el manual de instrucciones o internet. Se trata habitualmente de contraseñas tales como admin/admin, que los fabricantes establecen para facilitar la primera configuración por parte del usuario, puesto que se supone que personalizarán al gusto. Si bien es cierto que esto no resulta un problema de seguridad serio, es mejor cambiar dichos datos de acceso. Para hacerlo sólo debemos acceder al menú de configuración y buscar la opción que nos permite cambiar usuario y/o contraseña. Con ello evitaremos conexiones piratas. Así, para evitar que algún vecino use tu conexión es importante que cada cierto tiempo cambies la contraseña. De esta manera te asegurarás de que no le estás pagando Internet a un vecino. Además de cuestiones de seguridad, otro tema a tener en cuenta es la instalación del router, pues a veces tenemos dificultades para lograr tener una buena conexión a Internet, y el problema se solucionaría con una buena ubicacicón del dispositivo. Aunque lo mejor opción es contar con el apoyo de un profesional, algunas cuestiones a tener en cuenta es por ejemplo colocar el router en un lugar donde este no sea obstaculizado por ningún tipo de objeto. Se recomienda no ubicarlo junto a un televisor ni en el suelo, es más, mientras más alto este mejor.

¿Lavar la ropa o consumir agua?

Cuando ponemos la lavadora, ¿qué pretendemos, lavar la ropa o consumir agua y electricidad? Es evidente que buscamos el servicio y no el consumo, sin embargo por el camino realizamos un fuerte gasto de recursos, sobre todo si no planificamos. Según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), el gasto de electrodomésticos supone el 56% del consumo energético, unos 990 euros al año de media. Por ello, el uso eficiente del mismo nos permitirá conseguir ahorros considerables. Las medidas de arranque están por supuesto en la compra o sustitución cuando sea posible de electrodomésticos lo más eficientes posibles en consumo de energía (de calificación energética A, A+, A++ o A+++) pero va mucho más allá, también en el uso que hagamos. Si hay un electrodoméstico que no falla en los hogares occidentales es el frigorífico. Para su uso eficiente deberemos realizar un mantenimiento adecuado, dejando suficiente espacio entre el motor y la pared, evitar que acumule hielo y ajustando bien las temperaturas, 5ºC en el frigorífico y -18ºC para el congelador. Sin salir del espacio de la cocina, debemos estar atentos a las cocinas eléctricas. No debemos emplear cacerolas y sartenes más pequeñas que los quemadores de la vitrocerámica y debemos intentar aprovechar el calor marginal tras apagar el fuego. Otro elemento que se ha vuelto omnipresente es la televisión. En las televisiones/pantallas el ahorro de la tecnología LED es muy importante (37% en funcionamiento con respecto a los paneles LCD) pero también en espera (40%) aun así, apagarlo completamente (no dejarlo en standby) nos permitirá conseguir ahorros moderados. Para ello es de gran ayuda usar regletas con interruptores, que nos permite fácilmente desconectar energía de una de electrodomésticos como reproductores de DVD y consolas.

Ahorra en tu factura eléctrica conociendo tu consumo

“Hablar de ahorrar energía es sinónimo de eficiencia y sostenibilidad, no siendo solo una oportunidad económica sino casi una responsabilidad como ciudadanos globales” afirma Fernando Pomar, General Manager de Inel. Según él, sin inversión alguna podemos obtener ahorros en nuestro consumo, y por ende en nuestra factura. Para ello simplemente debemos seguir los consejos de nuestro instalador eléctrico, un profesional del sector avalado por su sello EIC que le define como Empresa Instaladora Certificada. En los últimos meses, como consecuencia de la subida de las tarifas eléctricas, los usuarios se plantean preguntas cómo si nos conviene una tarifa eléctrica con discriminación horaria (DH)?, o cómo podemos saber si ahorraremos con esta tarifa. Pomar explica que una tarifa con discriminación horaria (DH) nos ofrece la posibilidad de consumos a precios diferentes según la franja horaria en la que los realicemos. La aplicación de este tipo de tarifa no solo tiene su utilidad en el ámbito de los grandes consumidores y las Pymes, donde su uso es generalizado, sino que también podemos aplicarlas a nuestro hogar o residencia. Solo unos pequeños cambios en la rutina diaria y el uso de los electrodomésticos en determinadas franjas horarias serán suficientes para que veamos reducida nuestra factura eléctrica. Se debe además tener en cuenta que si nuestro consumo es de aproximadamente más de un 30% del total de la energía dentro de las catorce horas que van desde las 22:00 a las 12:00 horas nos compensará realizar un cambio de tarifa pasando de la tarifa actual a una con discriminación horaria (las siglas DH diferencian la factura eléctrica para este tipo de tarifa). Pero para salir de dudas nada mejor que un instalador eléctrico certificado (EIC) seguro que aporte su orientación profesional. Para aquellos que no quieran correr ningún riesgo, “le aconsejamos que contrate un servicio de monitorización energético, como el que ofrece cualquiera de las empresas delegadas de Fenie Energía (más de 1600 por toda España) y podrá disponer de los cálculos para determinar su perfil energético y las pautas para conseguir el máximo ahorro”, explica Fernando Pomar. “Nuestro planeta dejará de ser un lugar donde puedan vivir las próximas generaciones como lo hemos hecho nosotros hasta ahora, sino lo cuidamos. Nuestro lema es: la energía más limpia es la que no se consume”.

Un grupo de estudiantes alemanes visita INEL

El pasado domingo 8 de febrero llegaron procedentes de Barntrup (Alemania) un grupo de 18 estudiantes y 2 profesoras a la ciudad de Ontinyent, con motivo del intercambio realizado con los alumnos de 1er de Bachillerato del colegio La Concepción. Esta actividad busca la mejora en el aprendizaje de idiomas de nuestros estudiantes, así como la posibilidad de convivir con una familia de acogida y poder practicar una inmersión lingüística total. El programa de actividades ha sido muy completo para los estudiantes del intercambio, el lunes 9 de febrero fueron recibidos en recepción oficial por el alcalde Jorge Rodríguez en el Ayuntamiento de Ontintyent e hicieron una visita guiada por el casco antiguo de la ciudad. También visitaron las instalaciones del colegio: iglesia, museo, biblioteca, jardín botánico… El día 10 de febrero realizaron una visita en Fontanars dels Alforins y a una bodega. El miércoles 11, salidas a las empresas INEL y Lurbel, el jueves 12 visita a Alicante, para finalmente volver en Alemania el viernes 13. Este tipo de actividades son una apuesta decidida dentro del proyecto que el colegio la Concepción inició ya hace algunos años con tal de ofrecer a sus alumnos una formación académica lo más completa posible.

El 2015 es declarado Año Internacional de la Luz

Según datos proporcionados por la Agencia Internacional de la Energía más de 1.300 millones de personas están atrapadas en la pobreza de la luz, ya que no tienen acceso a la electricidad.  La mayoría de los afectados recurren a las lámparas de queroseno y velas para iluminar sus hogares y negocios, pero estas fuentes de luz primitivas se cobran la vida de 1,5 millones de personas cada año debido a enfermedades respiratorias e incendios, la misma cifra de fallecimientos por enfermedades relacionadas con el VIH cada año, según los datos de la Organización Mundial de la Salud. El año 2015 ha sido declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz, y a través de todas las actividades que se van a promover pretende trasladar a la sociedad la importancias de la luz, y sus tecnologías asociadas, en el mundo actual en áreas tan importantes como la energía, la educación, la salud, la comunicación, etc. Mientras, la pobreza de la luz afecta grandes extensiones de África, Asia y América del Sur, por ejemplo, sólo un 1,5% de las personas en el sur de Sudán tienen acceso a la luz eléctrica. En muchos países en desarrollo, las redes eléctricas son inviables debido a las limitaciones geográficas y financieras vinculado a cientos de comunidades aisladas. Frente a ese panorama la tecnología LED solar se está planteando como una solución a la pobreza de la luz. La tecnología LED solar puede proporcionar luz a una fracción del coste de funcionamiento de las lámparas de queroseno, sin ningún peligro para la salud, la seguridad o el medioambiente, o la necesidad de grandes inversiones en infraestructura. Una sola linterna LED con energía solar utiliza energía cero y puede llenar una habitación con luz eficiente. Los Centros de Luz Comunitarios (CLC) permiten operar a los servicios sanitarios y empresariales después de la puesta de sol, así como actividades deportivas y sociales.

Conciertos de presentación de la Valencia Brass Band by Inel

La Valencia Brass Band by Inel hará su presentación ante el público de la Vall d’Albaida con un doblete de conciertos, que tendrán  lugar en Ontinyent y Castelló de Rugat. La formación está  integrada por 30 músicos profesionales de las especialidades de viento-metal y percusión , que bajo el patrocinio de Inel y la dirección de Enrique Alborch pretenden hacerse un hueco en el panorama cultural y artístico valenciano. El primer concierto oficial de esta banda, de alto nivel artístico, será en el Teatro Echegaray de Ontinyent el sábado 31 de enero a las 19:30 horas.  El concierto incluirá piezas como la obertura de Rossini  “Guillermo Tell”  o el “Adagio” de Beethoven adaptadas para Brass Band, la “Suite Templaria” del joven compositor de Llíria, Jose Ignacio Blesa o “The Cross of Honour”  una marcha clásica del repertorio habitual de las Brass Band. La banda repetirá repertorio y presentación el domingo 1 de febrero en el Auditorio Municipal de Castelló de Rugat a las 11:30 horas.