Inel

Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 2.1kWp en Ontinyent (Valencia)

Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 2.1kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación de Autoconsumo en vivienda con 7 Módulos fotovoltaicos con una potencia 320Wp e inversor Fronius Primo de 3.5W. Los módulos para la instalación Fotovoltaica, están constituidos por células fotovoltaicas de silicio de alta eficiencia, capaces de producir energía con tan solo un 4-5% de radiación solar. Este hecho asegura una producción que se extiende desde el amanecer hasta el atardecer, aprovechando toda la potencia útil posible que no es suministrada por el sol. El inversor está diseñado para inyectar en la red eléctrica la energía producida por un generador fotovoltaico. La tecnología del inversor de esta instalación fotovoltaica une en un mismo elemento economía, ecología, ergonomía y tecnología. La instalación cuenta con un sistema antivertido. Este contador de energía bidireccional SmartMeter sirve para optimizar el autoconsumo y captar la curva de carga de la casa. PRODUCTOS Paneles IBC Monocristalinos de 320Wp www.ibc-solar.com Inversores Primo y Smart Meter de Fronius www.fronius.com Monitorizacion www.solarweb.com INSTALACIONES Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 17kWp en Hosteleria La Almarcha (Cuenca)

Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 17kWp en Hosteleria La Almarcha (Cuenca) Instalación de Autoconsumo para Hosteleria La Almarcha con 55 Módulos fotovoltaicos con una potencia 310Wp e inversores Fronius Symo de 17.5W. Los módulos para la instalación Fotovoltaica, están constituidos por células fotovoltaicas de silicio de alta eficiencia, capaces de producir energía con tan solo un 4-5% de radiación solar. Este hecho asegura una producción que se extiende desde el amanecer hasta el atardecer, aprovechando toda la potencia útil posible que no es suministrada por el sol. El inversor está diseñado para inyectar en la red eléctrica la energía producida por un generador fotovoltaico. La tecnología del inversor de esta instalación fotovoltaica une en un mismo elemento economía, ecología, ergonomía y tecnología. La instalación cuenta con un sistema antivertido. Este contador de energía bidireccional SmartMeter sirve para optimizar el autoconsumo y captar la curva de carga de la casa. PRODUCTOS Paneles IBC Monocristalinos de 310Wp www.ibc-solar.com Inversores Symo y Smart Meter de Fronius www.fronius.com Monitorizacion www.solarweb.com INSTALACIONES Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. CLIENTE Hosteleria La Almarcha http://hostalrestaurantelasima.com/ Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Cómo beneficiarte de los excedentes de tu instalación fotovoltaica

El autoconsumo nos ofrece la posibilidad de reducir nuestro consumo eléctrico, reduciendo, así, lo que pagamos en nuestra factura eléctrica. Pero, ¿qué pasa con la energía que genero y no utilizo? En el siguiente artículo te contamos todos los detalles sobre los excedentes de tu instalación fotovoltaica. ▶️ ¿Qué nos ofrece el autoconsumo? El autoconsumo nos ofrece la posibilidad de reducir nuestro consumo eléctrico, reduciendo, así, lo que pagamos en nuestra factura eléctrica. Generar electricidad con paneles solares para después utilizarla en nuestro propio hogar o negocio es sin duda una inversión muy rentable. Estamos hablando de asegurarnos el precio de una parte de la energía que consumimos en nuestras casas o empresas para no tener que estar pendientes de las continuas subidas en el precio de la electricidad. ▶️ ¿Qué pasa con la energía que genero y no utilizo? Hasta ahora, con esa energía que no se utilizaba podían ocurrir dos situaciones; o bien se regalaba a la red, o bien, con un sistema electrónico denominado antivertido se dejaba de producir, parando la instalación fotovoltaica. La novedad radica en que a partir de ahora podemos conseguir más ahorros, ya que esta energía que generamos, pero que no utilizamos, la podremos cobrar en nuestra misma factura eléctrica. Es lo que se denomina “compensación simplificada de excedentes”. ▶️ ¿Cómo funciona el mecanismo de compensación simplificada de excedentes? Muy sencillo, y el resultado se ve claro en la factura eléctrica en forma de un descuento que nos aplicará nuestra comercializadora cada mes. Dicho descuento es el resultado de calcular el valor económico de la energía que hayamos consumido de la red (por ejemplo, de noche, cuando nuestros  paneles solares no producen energía) y restarle el valor económico de la energía que hayamos vertido a la red. El único límite de la compensación es que nunca podrá ser mayor el abono que recibamos por la energía compensada, del cargo que recibamos por la energía que utilizamos de la red. Podemos ver mejor el resultado del autoconsumo con compensación simplificada de  excedentes en el siguiente ejemplo. Tomamos como datos de partida los siguientes: NUESTRO HOGAR O NEGOCIO Potencia contratada = 5,75 kW. Contrato suministro PVPC = 0,109343 €/kWh Consumo de Red (sin instalación Autoconsumo) = 400 kWh Consumo de Red (con instalación Autoconsumo) = 280 kWh Energía autoconsumida = 120 kWh Excedentes = 180 kWh NUESTRA INSTALACIÓN DE AUTOCONSUMO Producción Total FV = 300 kWh Precio excedentes = 0,049€/kWh La factura que recibiríamos sin nuestra instalación de autoconsumo sería la que aparece a la izquierda y la factura que recibiríamos con nuestra instalación de autoconsumo y compensando los excedentes sería la que aparece a la derecha (ilustración de arriba). Como conclusión, debemos tener en cuenta que el mayor ahorro siempre vendrá por la energía que dejemos de pagar porque la generamos (autoconsumo), aunque cobrar por la energía que  generamos y no utilizamos (compensación de excedentes) nos ayuda a mejorar la rentabilidad de nuestra inversión. Así, el dimensionado correcto de la instalación de autoconsumo es determinante a la hora de conseguir la mayor rentabilidad posible a nuestra inversión y para ello es necesario contar con una empresa especializada, con experiencia y garantías, ya que para estas instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo se le calcula una vida mínima de 30 años. Inel, empresa con más de 30 años de experiencia, con el personal cualificado y los medios técnicos y  materiales necesarios les ofrece la tranquilidad de contar con asesoramiento personalizado, servicio de calidad y soluciones que están en constante evolución. Desde Inel creemos en el  Autoconsumo porque permite a la sociedad ser partícipe del impulso del cambio de modelo energético, con el objetivo de ser más eficientes y sostenibles. ℹ ¿Tienes alguna duda? En INEL contamos con una trayectoria incomparable en materia de energía solar y fotovoltaica. Podemos asesorarte sin compromiso. Contacta con nosotros

Instalación Punto de recarga vehiculo eléctrico en Hosteleria La Almarcha (Cuenca)

Instalación Punto de recarga vehiculo eléctrico en Hosteleria La Almarcha (Cuenca) El punto de recarga ha sido diseñado para la recarga de vehículos eléctricos en zonas de exterior ha sido configurado para ofrecer en todo momento una infraestructura fiable, eficiente y segura a todos los usuarios de vehículo eléctrico, haciendo posible que el proceso de recarga sea sencillo e intuitivo para las personas. Su diseño práctico y la incorporación de un sistema de control y autentificación de usuarios a través de APP móvil, hacen de este punto de recarga una solución idónea para su ubicación en entornos públicos, empresas, parkings u otros. Carga asequible, rápida y fácil. Posee protección contra fugas de 6mA DC. Unidad de carga de acceso abierto con enchufe universal tipo 2 adecuado para cargar todos los vehículos eléctricos. Carga estándar monofásica 240V 3.6kw (16A) y 240V 7kw (32A): 240V 11kw (16A 3 fases) 240V 22kw (32A 3 fases). FICHA TÉCNICA PUNTO RECARGA PARA VEHÍCULO ELÉCTRICO Ejecución 2020 Instalaciones Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Instalación fotovoltaica aislada para CCTV en Ontinyent (Valencia)

Instalación fotovoltaica aislada para CCTV en Ontinyent (Valencia) Instalación solar fotovoltaica aislada para CCTV compuesta de módulos IBC con una potencia de 155Wp. Solución fiable para circuito cerrado de televisión con energía solar sin la necesidad de gastos de energía de la red. Al no requerir cables de ningún tipo estas pueden ser instaladas en sitios sin puntos de energía cercanos. Servicios y Aplicaciones INEL, ha realizado las siguientes instalaciones: Instalación de los paneles, conexionado y prueba módulo solar fotovoltaico con una potencia de 155Wp con salida a 12Vdc de sílice policristalino. Instalación de regulador de carga, conexionado y prueba regulador de carga de 12/24Vdc y salida 20A para alimentación de batería. Instalación del acumulador, conexionado y prueba batería de gel sellado de tensión 12Vdc y capacidad 90Ah. PRODUCTOS Paneles IBC SoloSol 155 CS4 www.ibc-solar.com INSTALACIONES Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Instalación de Suelo Radiante para vivenda en Ontinyent (Valencia)

Instalación de Suelo Radiante para vivenda en Ontinyent (Valencia) Instalación de suelo radiante eléctrico para vivenda bajo suelo de parquet, fácil de instalar en cualquier espacio, sin necesidad de obras. El sistema distribuye calor en la vivenda calentando el suelo de la misma. De esta manera el calor se propaga de abajo a arriba aportando confort en toda la vivenda. La instalación se compone de una base aislante uniforme de 6mm sobre la que se coloca el suelo radiante que tiene un espesor de 1,7mm, este sistema nos permite colocar el parquet directamente sin necesidad de nivelar el suelo. Las propiedades térmicas de la hoja de aluminio reforzada utilizada en la malla ayudan a distribuir el calor de manera uniforme. El suelo está compuesto de un delgado cable multifilar de doble núcleo aislado con un fluoropolímero avanzado envuelto en una hoja de aluminio reforzado con fibra de vidrio. FICHA TÉCNICA VIVIENDA PARTICULAR Proyecto 2020 Arquitectura interior: Victor Mollà www.vicprojects.com Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Instalación en Inserter de pales doble en Montblanc (Tarragona)

Instalación en Inserter de pales doble en Montblanc (Tarragona) La instalación en este inserter de pales se encarga de ir recogiendo de forma automática las pilas a la salida de cada máquina. Se ha programado para que se adapte a las peticiones de cada una de las máquinas en cada momento. Tras la transferencia del material se encuentra el lector de códigos de barras que interpreta un código que hay en la etiqueta de cada pila. Al finalizar la lectura se inicia la recogida de los palets necesarios. Es capaz de coger los palets de 2 en 2 aunque sean de distinto tamaño. Una vez se obtienen los palets se depositan en el inserter, las pilas se centran y son levantadas para poder ser colocados debajo mediante unos empujadores. Una vez colocado el palet la pila se deposita sobre el mismo y finaliza el ciclo. Desde el momento en que las pilas pasan por el lector de códigos de barras, se realiza un tracking (seguimiento de datos) de cada pila según se va desplazando de cinta a cinta. En la pantalla de la máquina se puede visualizar el tracking y consultar o modificar los datos de cada pila en concreto. Servicios y Aplicaciones INEL, ha realizado las siguientes instalaciones: Instalación de las cintas, mesa pivotante y transfer en casa del cliente. Montaje de cuadros eléctricos. Programación de PLCs: control y seguridad. Puesta en marcha de la línea. FICHA TECNICA Fabricante Maquinaria FUNCEM www.funcem.com Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Accionamientos: Lenze https://www.lenze.com/es-es/ Rotoscan de seguridad, lector de código de barras y fotocélulas: Leuze https://www.leuze.com/es/espana/ Control PLC: Omron https://industrial.omron.es/es/home Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 2.52kWp en Xàtiva (Valencia)

Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 2.52kWp en Xàtiva (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo compuesta por 8 Módulos fotovoltaicos de 280Wp e Inversor FRONIUS modelo SYMO 3.0 con una potencia nominal de 3.000 W. Los módulos Fotovoltaicos, están constituidos por células fotovoltaicas de silicio de alta eficiencia, capaces de producir energía con tan solo un 4-5% de radiación solar. Este hecho asegura una producción que se extiende desde el amanecer hasta el atardecer, aprovechando toda la potencia útil posible que no es suministrada por el sol. Gracias al inversor con un diseño flexible, el modelo Symo es perfecto para instalaciones en superficies irregulares y para tejados con diferentes orientaciones. Nos permite interconectarse con la red eléctrica sin necesidad de baterías, es por ello que este tipo de instalaciones son económicas y muy rentables a largo plazo, dado su bajo coste proveniente de una instalación sencilla y con pocos aparatos electrónicos que encarezcan el sistema. El sistema cuenta con un sistema antivertido con un dispositivo calibrado para poder medir la cantidad de energía que pasa a través de la vivienda y así poder optimizar de manera perfecta el consumo. PRODUCTOS Modulos IBC Monocristalinos GCL-M3/60h www.ibc-solar.com Inversores Symo y Smart Meter de Fronius www.fronius.com Monitorizacion Solar web INSTALACIONES Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Instalación Punto de recarga vehiculo eléctrico en Hosteleria La Sima (Cuenca)

Instalación Punto de recarga vehiculo eléctrico en Hosteleria La Sima (Cuenca) El punto de recarga ha sido diseñado para la recarga de vehículos eléctricos en zonas de exterior ha sido configurado para ofrecer en todo momento una infraestructura fiable, eficiente y segura a todos los usuarios de vehículo eléctrico, haciendo posible que el proceso de recarga sea sencillo e intuitivo para las personas. Su diseño práctico y la incorporación de un sistema de control y autentificación de usuarios a través de APP móvil, hacen de este punto de recarga una solución idónea para su ubicación en entornos públicos, empresas, parkings u otros. Carga asequible, rápida y fácil. Posee protección contra fugas de 6mA DC. Unidad de carga de acceso abierto con enchufe universal tipo 2 adecuado para cargar todos los vehículos eléctricos. Carga estándar monofásica 240V 3.6kw (16A) y 240V 7kw (32A): 240V 11kw (16A 3 fases) 240V 22kw (32A 3 fases). FICHA TÉCNICA PUNTO RECARGA PARA VEHÍCULO ELÉCTRICO Ejecución 2020 Cliente Hosteleria La Sima http://hostalrestaurantelasima.com/ Instalaciones Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 40.3kWp en Hosteleria la Sima (Cuenca)

Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 40.3kWp en Hosteleria la Sima (Cuenca) Instalación de Autoconsumo para Hostal Restaurante La Sima con 128 Módulos fotovoltaicos con una potencia 310Wp e inversores Fronius Symo 20 de 20kw. Los módulos para la instalación Fotovoltaica, están constituidos por células fotovoltaicas de silicio de alta eficiencia, capaces de producir energía con tan solo un 4-5% de radiación solar. Este hecho asegura una producción que se extiende desde el amanecer hasta el atardecer, aprovechando toda la potencia útil posible que no es suministrada por el sol. El inversor está diseñado para inyectar en la red eléctrica la energía producida por un generador fotovoltaico. La tecnología del inversor de esta instalación fotovoltaica une en un mismo elemento economía, ecología, ergonomía y tecnología. La instalación cuenta con un sistema antivertido. Este contador de energía bidireccional SmartMeter sirve para optimizar el autoconsumo y captar la curva de carga de la casa. PRODUCTOS Paneles IBC Monosol de 310Wp www.ibc-solar.com Inversores Symo y Smart Meter de Fronius www.fronius.com Monitorizacion Solar web INSTALACIONES Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. CLIENTE Hostal Restaurante La Sima http://hostalrestaurantelasima.com/ Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID