noticias

Inel se une a Innovall en una visita a industrias de Dinamarca y Suecia

Inel visita junto innovall a industrias de Dinamarca y Suecia

En Inel trabajamos siempre con un ojo en la innovación y los avances tecnológicos del sector. Por ello, Fernando Pomar, General Manager de nuestra empresa, se desplazó junto en una visita técnica a distintas industrias de Dinamarca y Suecia junto a otros miembros de Innovall, el Clúster de Innovación y Sostenibilidad promovido desde las patronales de la Vall d’Albaida. Allí, Innovall pudo exponer su modelo de trabajo y constante innovación intersectorial en materia de sostenibilidad junto a homólogos locales con una clara misión en la agenda: ampliar los límites de la internacionalización de las empresas de la Vall d’Albaida. En distintas reuniones celebradas con otros clústeres similares a Innovall, los miembros desplazados, incluyendo la representación de Inel, hubo oportunidad para hablar sobre los sectores de TIC y Energía y cuestiones relacionadas con el futuro tecnológico a corto y medio plazo, como la Inteligencia Artificial, el concepto de Smart City, la Industria 4.0, el panorama start-ups y el medio ambiente, siempre con el foco puesto en posibles proyectos comunes entre Innovall y los homólogos nórdicos. Allí, los representantes de Innovall realizaron una visita guiada por una de las plantas de incineración de residuos más potentes del mundo, recientemente inaugurada y ubicada en Copenhage, en la que los residuos urbanos se utilizan como combustible para proporcionar calefacción y luz a los habitantes de la ciudad, tras una inversión de 800 millones de euros. En este desplazamiento, además de Fernando Pomar (General Manager de Inel), acudieron en nombre de Innovall su presidente Rafael Pla, el vicepresidente Alejandro Guerola, Carlos Belda (de Mediterranean Candles) y Luis de la Cueva (de Visdeltex), a quienes acompañó durante su estancia Rasmy Mezyed, delegado del Ivace Internacional para los países nórdicos.

Inel colabora con el programa Majors Actius del Ayuntamiento de Ontinyent

Majors Actius e Inel

La información es poder. Por eso, cuanto más informados estén los usuarios, mejor podrán comprender aquellos productos y servicios de los que son consumidores. Sobre esta base, desde Inel hemos colaborado con el programa Majors Actius, promovido por el Ayuntamiento de Ontinyent, enfocado al ocio y entretenimiento de vecinos de la tercera edad a través de un nutrido programa de actividades. Para aportar nuestro grano de arena a esta iniciativa, desde Inel pensamos apoyar en aquello que mejor conocemos: el funcionamiento del mercado eléctrico. Y, como la información es poder para los usuarios, nuestro CFO Jordi Sarrio ofreció el pasado 8 de noviembre una charla a todos los vecinos que forman parte del programa Majors Actius para darles los conocimientos necesarios al respecto. En la charla, explicamos a las alrededor de 40 personas presentes en la asociación de vecinos de Sant Josep toda la información que aparece en el recibo de la luz, cómo funciona el mercado eléctrico y, además, consejos domésticos como medidas de ahorro energético para sus hogares. La actividad, que fue seguida con gran interés y atención por parte de todos los vecinos, forma parte de este programa por el que empresas y negocios locales buscan colaborar con el ayuntamiento de Ontinyent para facilitar la vida diaria y ofrecer actividades culturales y de ocio a los vecinos de la tercera edad.  

Mini Agentes Energéticos: una acción de concienciación de Inel en colaboración con Fundación Feníe Energía y Aselec

Mini Agentes Energéticos

Aquello que se aprende en la infancia se interioriza de una manera mucho más efectiva. Por ello, las cuestiones importantes, si son aprendidas durante los primeros años de vida, se quedarán con nosotros a largo plazo. Con esa filosofía, y siempre pensando en la eficiencia y el ahorro energético como medio para cuidar nuestro medio ambiente, colaboramos con la iniciativa de los Mini Agentes Energéticos, un proyecto de Inel en colaboración con la Fundación Feníe Energía y Aselec. Los niños de hoy serán los gestores del mañana. Por eso, es importante que la concienciación sobre la importancia del respeto al medio ambiente, la eficiencia energética y el cuidado de los recursos naturales empiece a interiorizarse desde bien pequeños a través de pequeños y sencillos gestos que se traduzcan en recompensas. Prácticas como apagar las luces al salir, separar correctamente los residuos, asegurarse de que los grifos están bien cerrados o vigilar si puertas y ventanas están cerradas cuando enchufamos los sistemas de climatización no solo servirán para concienciarse y convivir en un entorno escolar más eficiente, sino para que los niños lo trasladen a sus y hogares para empapar a sus familias de estos buenos hábitos energéticos. Para ello, contarán con la ayuda de Rayo, una bombilla animada que ejerce como divulgador de todos los contenidos del programa para los niños. Un colegio de Ontinyent es el primero de España en probar esta experiencia piloto, que busca trasladar a los niños, y en consecuencia a todas sus familias, costumbres que permitan a las generaciones futuras vivir en una sociedad más concienciada y respetuosa con su entorno. Porque, tal y como se explica a los niños en esta iniciativa promovida por la Funadción Feníe Energía y Aselec, la mejor forma de ser más eficientes energéticamente es, sencillamente, no consumiendo energía de forma innecesaria. Ahora, los Mini Agentes Energéticos ayudarán a difundir el mensaje en sus círculos para, poco a poco, avanzar. Pensando globalmente y actuando localmente.  

Instalaciones en viviendas: cómo convertir tu casa en un hogar inteligente

Instalaciones en viviendas - Inel

Muchos usuarios desconocen el casi infinito abanico de posibilidades de las instalaciones en viviendas. No se trata de que un inmueble esté correctamente conectado, todo funcione sin problemas y la iluminación sea adecuada para vivir, que también, sino de hasta qué punto con los sistemas adecuados es posible convertir una casa corriente en un hogar inteligente. Hacer que una construcción como otra cualquiera sea un espacio automatizado que proporcione unos niveles de bienestar superiores a la media a sus ocupantes. Las instalaciones en viviendas, más allá de las instalaciones de media y baja tensión necesarias para poder conectarse a la red eléctrica, así como el montaje de los cuadros eléctricos de protecciones y distribuciones, pueden servir para alcanzar un nuevo nivel al que pocos usuarios están habituados. La domótica, actualmente, nos permite controlar todos los parámetros y elementos que tienen lugar dentro de una vivienda: Temperatura ambiente. Sistemas de vigilancia. Música. Ahorro energético. Accesibilidad. Mantenimiento. Iluminación, persianas, puertas y ventanas. ¿Cómo se consigue esto? Básicamente, realizando instalaciones en viviendas que las conviertan poco menos que en grandes ordenadores de control. En Inel tenemos desarrolladas pasarelas para la integración de sistemas de control de fabricantes que, con sus distintos software, permiten no solo acceder a toda la información, sino controlarla incluso a distancia, desde cualquier ordenador, tablet o dispositivo móvil con conexión a internet. Con este tipo de instalaciones domóticas, además de poder controlar cualquier parámetro y aumentar en comodidad y tranquilidad, los ocupantes de una vivienda pueden ganar en eficiencia energética. Poder programar la calefacción, por ejemplo, implica que pueda aumentar progresivamente la temperatura del hogar hasta encontrar el punto adecuado, y no tener que ponerla a gran potencia, lo que aumentaría el consumo. En estos tiempos, con usuarios cada vez más exigentes respecto a los productos y servicios que consumen, y con unos hábitos completamente digitalizados, poder controlar lo que ocurre en la vivienda desde el sofá con un teléfono móvil, desde la oficina o desde la otra punta del mundo no es únicamente un aumento en la comodidad, sino también en la tranquilidad y seguridad. ¿Te interesan las instalaciones en viviendas? En Inel somos expertos en domótica y sistemas de control. Contacta con nosotros.

La importancia de la eficiencia energética en la industria

Eficiencia energética en la industria

Prácticamente una tercera parte de la energía que consumimos a nivel global se encuentra en el sector industrial. Un elevado porcentaje que, con los niveles de concienciación y exigencia medioambiental actuales, tiene un margen de mejora enorme en lo que a eficiencia energética se refiere: si queremos fomentar un cambio de paradigma, la consecución de un mundo más sostenible y respetuoso con el entorno, en el sector industrial podemos encontrar un mundo de infraestructuras, prácticas y elementos a mejorar. Debemos poner el foco en la eficiencia energética en la industria. Para que ese tercio de la energía global consumida pueda ser más eficiente, más contenido y más verde, hay un solo concepto que resume todos los cambios necesarios: innovación. La correcta aplicación de todos los avances tecnológicos en aquellos lugares y en aquellas partes del proceso que pueden suponer una ventaja es un valor añadido para que, piedra a piedra e industria a industria, se produzca un cambio progresivo que repercuta en el bien común. Una instalación domótica industrial puede ser un buen punto de partida: permite integrar sistemas de control de distintos fabricantes, automatizar industrias y, por supuesto, tener un control de la eficiencia energética sencillo y accesible en cualquier momento. A partir de ahí, prácticamente cualquier elemento que forme parte de la industria puede mejorarse y adaptarse a los nuevos estándares de eficiencia energética: desde las propias instalaciones eléctricas de baja y media tensión hasta cuadros eléctricos, iluminación, calefacciones y aires acondicionados, instalaciones de sistemas audiovisuales e incluso sistemas de CCTV o control de presencia. Una correcta optimización y adaptación de todas estas variables a niveles más altos de eficiencia energética daría pie a una industria más sostenible a nivel individual, lo que colectivamente repercutiría de forma muy positiva en un uso más racional de la energía y no solo en un sector secundario más limpio, sino en un entorno global mejorado. En Inel podemos ayudarte a adaptar todas las instalaciones y sistemas para cumplir con una mejor eficiencia energética en la industria, automatizando procesos y haciendo que el consumo sea más sostenible. Contacta con nosotros.

Cómo optimizar el consumo de energía en verano: trucos y consejos

Cómo optimizar el consumo de energía en verano

Las altas temperaturas de los meses estivales traen consigo la casi imperiosa necesidad de tener bebidas refrescantes a mano, equilibrar el ambiente con el aire acondicionado o disponer siempre de métodos con los que combatir el calor. Todas esas vías con las que conseguir olvidarnos de las inclemencias del termómetro tienen un denominador común: gasto energético. Por eso, para evitar que la factura se dispare y contribuir a la eficiencia global, podemos aprender cómo optimizar el consumo de energía en verano. Además de equilibrar la balanza del gasto energético entre los excesos del verano y lo necesario para mantener el hogar y costumbres del día a día, podemos servirnos de distintos métodos con los que no depender tanto del aire acondicionado y otros sistemas refrigerantes. Toldos y persianas. Suponen una inversión inicial nada desdeñable, pero proteger de la luz solar directa las partes de nuestro hogar donde más directamente golpee puede hacer que, durante los meses más calurosos del año, contar con este tipo de elementos en nuestro hogar sea de gran ayuda. Los espacios interiores tendrán varios grados menos, lo que evitará tener que recurrir al aire acondicionado para compensar el recalentamiento. Ajusta bien el termostato. Que nuestro aire acondicionado pueda ponerse a 15 grados no significa que sea una buena idea: también los coches pueden sobrepasar los 200 kilómetros por hora, y no por ello es recomendable conducir a esa velocidad. Una temperatura moderada hará que la casa se mantenga con una atmósfera agradable, evitará que el gasto energético y económico sea excesivo y tener que estar encendiendo y apagando los aparatos. Entre 24 y 25 grados debería bastar. Utiliza el ventilador. Muchas personas lo ven prácticamente como algo obsoleto, pero el ventilador es un método refrescante más que recomendable. Su gasto energético es muy inferior al del aire acondicionado, y por sí mismo basta para que la temperatura de una estancia baje entre 3 y 5 grados únicamente removiendo el aire que hay en su interior. No siempre es necesario recurrir al aire acondicionado. Vive al aire libre. Parece evidente, pero a veces hay que recordarlo: hace buen tiempo ahí fuera, y el verano es ideal para hacer planes al aire libre. Ese tiempo que pasemos fuera de casa, además, se traducirá en energía ahorrada mientras dedicamos nuestro tiempo a la playa, la piscina, la naturaleza o el deporte. Saber cómo optimizar el consumo de energía en verano es importante, pero disfrutarlo lo es más. Presta atención a tu compañía eléctrica. Aunque la factura eléctrica es algo en lo que mucha gente no repara, y que simplemente paga de manera automática mes a mes, cotejar ofertas y buscar las mejores soluciones puede suponer un gran ahorro. Compañías como Feníe Energía ayudan a ahorrar a miles de hogares, ya que con una buena comparativa y apostando por las soluciones más convenientes podemos no solo gastar menos, sino consumir nuestra energía de una manera más sostenible y responsable. Aunque a la hora de pensar cómo optimizar el consumo de energía en verano podemos recurrir a soluciones específicas, conviene no olvidar alguno de los trucos que ya seguimos durante todo el año: apagar aquello que no utilicemos, recurrir a electrodomésticos eficientes, no encender luces innecesariamente o buscar las mejores horas para poner la lavadora seguirán siendo útiles en esta época. Así, podremos pasar un verano más fresco, pero también más eficiente.

Cinco ventajas de apostar por las energías renovables

Energías renovables

En los últimos tiempos, a nivel energético el mundo está viviendo una revolución. La forma de generar y consumir la energía ha cambiado, y con ello las costumbres de muchas personas que se plantean maneras de poder mantener prácticas respetuosas con el medio ambiente a la par que aptas para seguir con sus hábitos de consumo, especialmente en lo que a tecnología se refiere. Por ello, las ventajas de apostar por las energías renovables son cada vez más notorias. Las energías renovables suponen dar un paso más en el cuidado de nuestro entorno y en evitar la explotación de recursos naturales limitados, como son el carbón o el petróleo. ¿Cuáles son las ventajas de apostar por las energías renovables? Son ilimitadas En primer lugar, son inagotables. Al generar energía a partir del sol, el viento, la lluvia o el agua podemos asegurarnos de que la fuente siempre seguirá activa, pues es la propia Tierra. Eso permite no solo un acceso ilimitado a la energía, sino un canal directo con la fuente generadora. Son puras Las energías renovables son, además, mucho más limpias. Limpias porque, a diferencia de otras formas de producción energética, no generan residuos que posteriormente haya que tratar ni de los que haya que deshacerse, como en el caso de la energía nuclear. Crean empleo Otra de las principales ventajas de apostar por las energías renovables, a nivel económico global, es que se crea un ecosistema alrededor de ellas: más puestos de trabajo, más agentes implicados en la cadena de fabricación, instalación, mantenimiento y distribución y, además, con la posibilidad de –tal y como ha hecho España- desarrollar tecnologías propias. Generan autonomía Todo ese contexto económico-energético, aparte de la generación de un tejido de empresas a nivel local, regional y nacional, implica una ventaja añadida: evita que haya dependencia del exterior para la importación de energía. Es una de las ventajas de apostar por las energías renovables más importantes, ya que otorga a las zonas productoras autonomía y las aísla ante guerras de precios que no pueden controlar. Respetan el entorno La quinta ventaja es, por supuesto, su carácter respetuoso con el medio ambiente. No producen emisiones de CO2, no desprenden gases contaminantes a la atmósfera y, sobre todo, son un contrapunto enorme a los métodos clásicos, más contaminantes y lesivos para la naturaleza. Apostar por las renovables implica acceder a la energía de una manera más eficiente, limpia y, sobre todo, sostenible de cara al futuro. Y en Inel podemos ayudarte a que así sea. Contactar con nosotros.

Novedades en domótica para tu casa inteligente: los frentes de la evolución

Novedades en domótica inel

El mundo de la domótica evoluciona constantemente. Lo que hace pocos años sonaba a revolución hoy en día ya está obsoleto: cada poco tiempo aparecen en el mercado multitud de nuevos dispositivos, aplicaciones y softwares capaces de convertir una casa corriente en un hogar inteligente que funcione de manera eficiente. Para ello, repasamos algunos de los campos en los que más novedades en domótica se presentan, y que pueden hacer de tu día a día doméstico toda una experiencia tecnológica. Entre el 18 y el 23 de marzo se celebró en Frankfurt una de las citas clave en el calendario de la domótica a nivel internacional. La feria Light + Building abrió sus puertas un año más con más de 2.600 expositores profesionales que presentaban las novedades en domótica llamadas a estar presentes a corto y medio plazo en todos los hogares inteligentes, a la par que las líneas a seguir quedaban bien definidas. Eficiencia energética La transformación digital lo empapa todo, desde los procesos y día a día de la más analógica de las empresas hasta, por supuesto, el consumo energético de nuestros hogares. En Light + Building se presentaron algunas de las últimas novedades llamadas a que las casas, y los edificios en general, tengan cada día unos niveles de eficiencia energética más acordes con el respeto al medio ambiente que se espera de las edificaciones de hoy en día. Automatización de edificios La tecnología actual ya permite que edificios completos funcionen con la precisión de un reloj suizo. Complejas estructuras que aúnan software y hardware a gran escala consiguen que todo se sincronice y complemente a la perfección para que los ocupantes de cada construcción, sean trabajadores que acuden a su oficina o personas que residen en una vivienda, puedan disfrutar de todas las ventajas de los espacios inteligentes. Iluminación inteligente Entre las más destacadas novedades en domótica de la feria celebrada en Frankfurt están los últimos avances en luminarias técnicas. La eficiencia energética de una construcción depende en buena medida de la forma en la que se ilumine, por lo que los últimos avances en iluminación tanto para hogares como para industria o edificios se centran en que cada ápice de energía lumínica se aproveche al máximo. Especialmente, con soluciones para los lugares en los que más se consume, como hospitales o centros de trabajo. Máxima seguridad Tanto a nivel cibernético como físico, los tiempos actuales presentan múltiples amenazas de seguridad ante las que es conveniente guardarse las espaldas. Las novedades en domótica, como no puede ser de otra forma, también pueden ayudarnos en eso. Hogares conectados, vigilados y controles de accesos evolucionan para que sus ocupantes puedan vivir con mayor tranquilidad y seguridad. Así, un año más, las decenas de miles de asistentes a Light + Building pudieron disfrutar de las últimas novedades en domótica llamadas a convertir nuestros hogares, centros de trabajo e industrias en lugares más eficientes, ecológicos y seguros. En Inel podemos ayudarte a encontrar las soluciones domóticas que más se adapten a tus objetivos. Contacta con nosotros.

Cinco consejos para ahorrar electricidad en invierno

consejos para ahorrar electricidad

La factura eléctrica, durante los meses más fríos y energéticamente exigentes, puede aumentar muy por encima de la media de gasto en otras épocas del año. Llegado este periodo, a nuestro bolsillo puede venirle muy bien seguir unos consejos para ahorrar electricidad en invierno, haciendo no solo que la factura deje de engrosarse absurdamente, sino logrando un uso más eficiente de la energía tanto a nivel personal como en todo lo relativo al hogar. Con una ligera adaptación de pequeños hábitos bastará para notar un cambio significativo en el importe que se carga a nuestras cuentas a principios de cada mes. Todos los gestos aparentemente insignificantes, sumados uno tras otro, son lo que marca la diferencia entre una factura abultada y una cantidad razonable. Trucos para pagar menos en la factura de la luz Aunque hay muchos consejos para ahorrar electricidad, pueden resumirse fundamentalmente en cinco bloques. Algunos tienen que ver con nuestros hábitos diarios, pero otros pueden suponer problemas estructurales que, mientras no arreglemos, serán una rémora para la eficiencia energética de nuestro hogar. Mantenimiento: Puertas que no sellen bien, ventanas que se queden un poco abiertas o neveras con puertas no del todo herméticas son vías de escape de energía que consumimos en nuestro hogar y no se conserva en él. Con una pequeña inversión para asegurarnos de que todo cierra como es debido, a la larga podremos tener facturas de la luz menos escandalosas. Ventilación: Si no queremos un ambiente recargado, conviene ventilar nuestra casa. Para que no suponga una pérdida de energía, lo mejor es hacerlo por la mañana y durante no más de 10-12 minutos. Ese tiempo bastará para que la casa se ventile sin que se pierda el calor acumulado en el interior. Apaga los pilotos: Es uno de los tópicos más antiguos entre los consejos para ahorrar electricidad, y lo es por algo. Aunque los nuevos dispositivos y electrodomésticos han evolucionado en este ámbito, esas luces rojas que se quedan a la vista aun cuando el televisor, la lavadora o el ordenador están apagados, consumen. Y todo suma. No abuses de la calefacción: No es necesario ir en tirantes por casa. Bastará con una temperatura suave, en torno a 21 grados, y una ropa adecuada a la época. Con eso, podremos estar a gusto con la temperatura ambiente sin necesidad de disparar el gasto energético y, con él, el gasto en la factura. No des por hecho que tu factura está bien: Las compañías eléctricas cometen errores. Es normal que en esta época del año paguemos más, pero debemos notificar si vemos algo excesivo. Además, conviene comparar ofertas y escoger la que económicamente más se ajuste a nuestras necesidades, pues no todas son iguales, ni mucho menos. En Inel podemos ayudarte con la eficiencia energética de tu hogar o negocio, y compañías quizá menos conocidas que las tradicionales, como Fenie Energía, ofrecen precios competitivos y tarifas económicas en la factura de la luz. Con una buena elección de compañías y tarifas, hábitos enfocados a la eficiencia energética y una vivienda adaptada y en buenas condiciones de mantenimiento, nuestro bolsillo lo agradecerá. Y los consejos para ahorrar electricidad serán un poco menos necesarios.

Cómo instalar un cargador para coche eléctrico en tu garaje

instalar un cargador para coche eléctrico

La movilidad sostenible va ganándole terreno a los vehículos de combustión. Pese a que la cuota de mercado sigue siendo reducida, la tendencia alcista muestra que los usuarios cada vez más confían en los combustibles alternativos, y su aceptación es total entre los conductores que ya los disfrutan. Aun así, muchas personas todavía se encuentran con barreras a la hora de dar el paso, como la autonomía o las infraestructuras. Es frecuente preguntarse cómo instalar un cargador para coche eléctrico en nuestro garaje, ya que es una de las cuestiones que más preocupa a los conductores. Pero es más sencillo de lo que puede parecer inicialmente. Esas barreras que todavía frenan a muchos conductores para optar por coches eléctricos a la hora de cambiar de vehículo pueden salvarse con información. Cuando los usuarios disponen de la suficiente información, afloran las ventajas y beneficios de este estilo de conducción eficiente y plantearse cómo instalar un cargador para coche eléctrico deja de ser un escollo. Pasos para instalar un cargador para vehículos eléctricos Para quien ya haya tomado la decisión de conducir siendo más respetuoso con el medio ambiente, antes de tener el coche deberá preocuparse por el punto de carga. Estos son los pasos que deberá seguir previos a la instalación. Avisar a la comunidad En viviendas unifamiliares, evidentemente, no será necesario, pero para garajes comunitarios el primer e ineludible paso es informar a los vecinos. Habrá que llamar a un electricista para que valore las instalaciones y haga un boceto de la infraestructura necesaria, que habrá que presentar a la comunidad. Eso sí, si en un plazo de 30 días desde la comunicación formal no ha habido una respuesta, podemos comenzar la instalación. Esquema de instalación El esquema que elijamos cuando decidamos cómo instalar un cargador para coche eléctrico en el aparcamiento tendrá mucho que ver en su posterior uso. Podemos hacer una instalación colectiva preparada para dar soporte a todos los coches eléctricos del garaje, instalaciones individuales que aprovechen el contador de nuestra propia vivienda o creando un nuevo punto de suministro exclusivo para el coche. Una vez decidido, a trabajar. Elegir qué potencia Así como no todos los coches y motores son iguales, tampoco los vehículos eléctricos y sus baterías lo son, ni por supuesto los puntos de recarga. En función de nuestras preferencias y del tipo de vehículo que tengamos podremos elegir distintas potencias: habrá que valorar si es necesario pedir un aumento de la potencia de nuestra vivienda para dar respaldo a la carga del coche eléctrico o si basta con lo que ya tuviésemos contratado previamente. Cumplir con la normativa Como no puede ser de otra manera, la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos está sujeta a una normativa que especifica las condiciones y requisitos para llevarse a cabo. Para evitar posibles sanciones o problemas con vecinos (en caso de instalaciones en zonas comunes) conviene ser escrupulosos hasta el extremo para asegurarnos de que todo está en orden. Por supuesto, dejarlo en manos de profesionales cualificados será de gran ayuda. En INEL somos expertos en instalaciones eléctricas. Te ayudamos con la instalación y te asesoramos en todo momento. No dudes en contactar con nosotros para tu proyecto.