Inel

Fernando Pomar nos habla sobre la Smart Home de INEL

smart home inel valencia fernando pomar articulo

El concepto de Smart Home reside en el funcionamiento automático de la casa. La idea es simplificar la forma de vivir en tu vivienda, reduciendo las funciones manuales gracias a la incorporación de dispositivos, que, utilizados correctamente, pueden facilitarte la vida, maximizar el confort y minimizar el consumo de energía. Cuando se incorporan dispositivos que resultan complejos de utilizar y difíciles de entender, puede que, en lugar de beneficios, aporten complicaciones y se prefiera volver a los “Viejos Tiempos”. Estos sistemas permiten que tu Smart Home piense por ti. Sabrá qué luces deben encenderse, qué música va a sonar y la temperatura ambiente que prefieres en cada habitación durante los diferentes momentos del día. Tendrás la sensación de que toda la casa está en consonancia, adaptándose a tu vida cotidiana, ahorrando tiempo en controles que pueden estar perfectamente automatizados. Imagina una mañana de un día cualquiera, antes de levantarte, la casa ya ha empezado a trabajar. Las persianas suben gradualmente para despertarte con la luz del día, mientras la música suavemente se enciende y llena la habitación. En el baño, la temperatura es la ideal para una ducha y las luces se encienden a tu paso. La instalación de una Smart Home podría verse como una orquesta, donde todo sale bien cuando funcionade forma armoniosa. Una orquesta tiene un director, que es el principal responsable de la calidad de la música. En la Smart Home de INEL, este director es lo que llamamos Miniserver. Él es el responsable de la comunicación entre todos los elementos individuales para que puedan trabajar conjuntamente y el resultado sea espectacular. En la justa medida, cada elemento y dispositivo debe hacer automáticamente la mayoría de sus movimientos. Cuando se realiza esta conexión de forma perfecta y coordinada se llama “Real Smart Home”. Una Real Smart Home no es un conjunto de dispositivos o gadgets conectados a la red. La capacidad de controlar un dispositivo mediante el Smartphone no convierte al hogar en inteligente. Muchos productos carecen incluso de capacidad de ser automatizados e integrados a otros sistemas, que es precisamente lo que permite maximizar las capacidades de las diferentes funciones en una casa, que es la base de la Smart Home. Tal como indica Fernando Pomar en el articulo, tu Smart Home va a pensar por ti en todo momento para facilitarte el dia a dia, si quieres conocer sus funcionalidades con más detalles puedes ver el articulo completo aquí. Puedes solicitar información a través de nuestro correo info@inel.es, teléfono o nuestro chat de soporte y consultas.  

Alumnos del colegio Pureza De Maria visitan Inel

alumnos pureza de maria inel

Como siempre, desde Inel es un placer tener la oportunidad de dar charlas de energía en colegios, colaborar con los centros educativos y ayudar a los alumnos a reforzar su aprendizaje. Esta vez nos han visitado los alumnos de 5º de primaria del Colegio Pureza De Maria. En este punto del curso en el que se encuentran estudiando las diferentes fuentes de energía, pudimos reforzar y profundizar algunos conceptos que están aprendiendo en clase. Hemos hablado de la importancia de las energías renovables como medio para vivir en un lugar mucho más sostenible, además de la contaminación, el CO2 y las múltiples ventajas de optar por la movilidad eléctrica en estos ámbitos. Pudimos trasladar a los alumnos algunos consejos de eficiencia energética que pueden poner en práctica en sus propios hogares con sus familias. Aquí os dejamos una galeria con algunas fotos:

Sustitución inversor fotovoltaico

sustitución inversor fotovoltaico

Sustitución inversor fotovoltaico SUSTITUCIÓN INVERSOR FOTOVOLTAICO POR EQUIPOS SYMO ACTUALES En instalaciones con varios inversores donde el fabricante de inversores no da soporte o donde la reparación de los mismos es muy cara, existe la opción de realizar un retrofiting de parte de los inversores. Con la sustitución inversor fotovoltaico podemos obtener recambios para los inversores que no sustituimos y prolongar aun mas la vida de la instalación fotovoltaica al sustituir los inversores antiguos por nuevos que llegan a ser mas eficientes. Este es el trabajo realizado en este proyecto, donde se han sustituido varios inversores IG500 de fronius por inversores , en este caso se han instalado 20 inversores SYMO de 20 Kw para obtener la misma potencia que con los que se han desmontado. Servicios y Aplicaciones INEL, ha realizado los siguientes trabajos: Sustitucion del Inversore IG500 por 20 inversores Symo de 20kW Actualizacion del sistema de monitorizacion Instalacion de las protecciones necesarias para los 20 inversores. ENLACES: https://www.fronius.com/es-es/spain/energia-solar Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 111.6 kWp en Bocairent

instalación autoconsumo

Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 111.6 kWp en Bocairent Instalación de Autoconsumo para empresa de acabado Textil realizada con 360 paneles solares de 310wp e inversores Fronius de 20kw. Instalación sin vertido del sobrante a la RED. Esta plata genera 156 MWh.al año que se pueden autoconsumir. Servicios y Aplicaciones INEL, ha realizado las siguientes instalaciones: Montaje de paneles en cubierta. Instalación parte DC de paneles y protecciones a Inversores Instalación en BT hasta el punto de conexión de la distribuidora Legalización de la instalación PRODUCTOS Paneles IBC Monosol de 310Wp www.ibc-solar.com Inversores Symo de Fronius www.fronius.com Monitorizacion Solar web INSTALACIONES Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Alumnos del colegio San José visitan Inel

Alumnos colegio San José en Inel

Una vez más nos han visitado los alumnos del colegio San José de Ontinyent, en este caso para realizar una actividad con los alumnos de 5º de primaria. Una jornada en la que pudimos enseñar y aprender sobre energías renovables, movilidad eléctrica, domótica y robótica desde un punto de vista práctico. Con frecuencia llevamos a cabo una charla de energía en colegios para, a distintos niveles, ayudar a aclarar conceptos y educar desde la base. Aprovechando que se encuentran estudiando las diferentes fuentes de energía, hemos querido reforzar su aprendizaje con una actividad que les sirviera para profundizar en estos conceptos. Les hemos hablado de la importancia de las energías renovables como medio para vivir en un lugar mucho más sostenible, además de la contaminación, el CO2 y las múltiples ventajas de optar por la movilidad eléctrica en estos ámbitos. Además, la oportunidad era perfecta para trasladar a los alumnos algunos consejos de eficiencia energética que pueden poner en práctica en sus propios hogares y con sus familias como partícipes. Desde Inel es un placer tener la oportunidad de dar una charla de energía en colegios, colaborar con los centros educativos y ayudar a los alumnos a aprender sobre estas importantes cuestiones.

Jornadas de Autoconsumo en Olleria y Ontinyent

jornadas-autoconsumo-inel

El pasado 5 de abril de 2019 el Gobierno aprobó el Real Decreto por el que se regulan las condiciones del autoconsumo. El Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, completa el marco regulatorio sobre autoconsumo, impulsado con el Real Decreto-ley 15/2018 que derogó el denominado impuesto al sol, aportando certidumbre y seguridad a los usuarios. Por esto, INEL junto con AEmO y COEVAL, organizó jornadas donde se trataron temas como tipos, beneficios, la financiación del autoconsumo, su instalación y se vieron casos prácticos de autoconsumo energético. A las empresas asistentes se les habló de que el autoconsumo es una alternativa técnicamente viable para la producción de energía eléctrica para consumo propio, y por el cual se obtiene un ahorro directo en la factura eléctrica. . En INEL estamos a su disposición para realizar un estudio personalizado para su empresa o vivienda y dimensionar la instalación de autoconsumo necesaria según su perfil.

Punto recarga eléctrico en Carrícola

coches electricos

Punto recarga eléctrico en Carrícola Se ha realizado la instalación de un punto de recarga con comunicaciones estándar OCPP 1.5 que se ha conectado a la herramienta de gestión de puntos de recarga de Feníe Energía. El punto de recarga, a través de una APP o por Internet se puede desbloquear por cualquier usuario del vehículo eléctrico sin intervención de terceras personas y sin necesidad de estar dado de alta previamente en ningún servicio de Feníe Energía. Características del punto recarga eléctrico Poste de recarga DOBLE Fenie Energía para 2 vehículos eléctricos 44kW. Características IP55/IK10 con anclaje a suelo (amarre no incluido) y tamaño 1255x257x254mm. Carga mediante Schuko o conector tipo 2 (Mennekes). Modo de carga 1, 2 ó 3 con conexión de 22kW trifásica a 400V y 32 amperios para las 2 tomas. Control de acceso a carga mediante tarjeta RFID. Protegido con magnetotérmico y diferencial. Información de funcionamiento mediante indicador luminoso y pantalla LCD. INCLUYE 3G.   Características de la instalación La instalación se ha realizado siguiendo la siguiente normativa vigente: Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Real Decreto 1053/2014, de 12 diciembre, por el que se aprueba una nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52 “Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos”, del reglamento electrotécnico para baja tensión. Características del sistema de gestión El punto de recarga está dotado de comunicaciones estándar que permitirá integrarse en cualquier sistema de gestión. Inicialmente se integrará en el software de gestión de Feníe Energía con las siguientes características: Visible para los conductores: APP/Web donde se muestra el punto de recarga y si está libre, ocupado o reservado. Facilita la recarga: el conductor podrá recargar con una sola tarjeta en todos los puntos de Feníe Energía. No es necesario que la tarjeta RFID sea de Feníe Energía, puede ser de otros servicios (tarjeta de movilidad de la comunidad, tarjeta bancaria de proximidad, etc). En el caso de que no tenga tarjeta, podrá realizar la recarga desde su móvil siguiendo las instrucciones del punto de recarga. Facilita la gestión: el sistema funciona automáticamente y avisa de cualquier incidencia detectada. El propietario del punto podrá consultar y descargar informes de las reservas y recargas realizadas en sus puntos. Seguro para los conductores: el conductor de un vehículo eléctrico necesita saber, no solo que hay un punto de recarga, sino también que estará operativo y libre cuando llegue. Por ello el software la opción de reservar el punto desde las aplicaciones móviles. Soporte 24×365: desde el número gratuito (900) de Fenie Energía se resolverán dudas sobre el funcionamiento, gestión de peticiones de apertura de los puntos (si el cliente no dispone de tarjeta, ni APP), gestión de fallos eléctricos o vandalismo, etc. Multifabricante: el sistema es abierto y compatible con muchos fabricantes. De este modo es posible que en el futuro se instalen puntos de otros fabricantes. Posibilidad de cobro: en el caso de que se requiera es posible cobrar por el servicio telemáticamente siempre que Feníe Energía sea el gestor de cargas del punto y sea el titular del punto de suministro.   FICHA TÉCNICA PUNTO RECARGA PARA VEHÍCULO ELÉCTRICO Ejecución 2018 Cliente Ajuntament de Carricola http://www.carricola.es/ Aplicación para reserva y carga https://www.fenieenergia.es/movilidad-electrica/#aplicacion-de-puntos-de-recarga Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Automatización oficina Caixa Ontinyent

automatización oficina

Automatización oficina Caixa Ontinyent La solución adoptada para la automatización y ahorro de energía de las oficinas de Caixa Ontinyent, en este caso la ubicada en la calle Primado Reig (Valencia), está basada en la aplicación de las últimas tecnologías utilizadas en la gestión de oficinas, aportando un gran valor añadido a las características funcionales de la propia oficina y convirtiendo en propios los conceptos como el confort, la seguridad, el ahorro energético y la simplificación del mantenimiento. El control de consumos de la oficina con avisos en caso de consumos fuera de horario, la integración con el sistema de seguridad, la regulación de la iluminación en función de la luz exterior y el control de clima según la presencia, son los principales puntos que diferencian las oficinas de Caixa Ontinyent en cuanto a eficiencia y gestión del resto. Servicios y Aplicaciones INEL, ha realizado las siguientes instalaciones: Instalación Eléctrica en Media y Baja tensión Automatización del edificio con sistema KNX y DALI Sistema Detección de Fuego Gestión e integración de la Iluminación, Clima, Seguridad, Accesos Instalación y suministro de la iluminación con control de luminosidad automático Instalación comunicaciones CAT6 FICHA TÉCNICA Edicio Central Proyecto 2018 Arquitectura: Ramon Esteve http://www.ramonesteve.com/ Constructora: Construcciones Francés http://www.construccionesfrances.es/ Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Iluminación: PHILIPS Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Iluminación LED en capilla Colegio Pureza de María

Iluminación

Iluminación LED en capilla Colegio Pureza de María Inel ha realizado el trabajo de sustitución de la iluminación anterior compuesta de tubos fluorescentes, por tiras leds de 3 metros para conseguir una uniformidad lineal de la luz a la vez que un ahorro energético. La instalación inicial se componía de 2 tubos fluorescentes de 58w por línea, con un total de 30 líneas, total 3,48 kW.  La instalación con tiras de led, además de conseguir una iluminación continua sin la sombra de separación de los tubos, se baja el consumo a 0,864 kW, es decir  2,62 kW de ahorro por hora. En la mejora de la iluminación de la capilla, podemos regular la intensidad de luz de los lineales que se ha dividido en tres zonas dimerizables de forma independientes. Colegio Pureza de María Ontinyent https://pmaria-ontinyent.org/ Servicios y Aplicaciones INEL, ha realizado las siguientes instalaciones: Adecuación de la instalación del Altar como Local de Pública Concurrencia. Fabricación de las luminarias de 3 metros. Instalación y puesta en Marcha. Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Retrofitting Autoclave

Retrofitting Autoclave Inel

Retrofitting Autoclave Una autoclave es una máquina que se utiliza para procesos de tintura trabajando en alta o baja presión con vapor de agua. En este caso se realiza la tintura de paquetes de tela por impulsión de agua a presión, control de la temperatura y dosificación de diferentes productos y colorantes que se van introduciendo dentro de la máquina de forma automática según la programación que se realice. La máquina funciona de forma automática solicitando los productos químicos, a lo que llamamos una cocina de productos, de forma que sin intervención del operario la máquina puede completar el ciclo de tintura de forma autónoma. Para ello se pueden programar recetas, donde se indica los productos, cambios de temperatura, etc. de forma secuencial a la máquina. Los trabajos realizados en esta máquina han sido la sustitución de un PC industrial que controlaba la máquina, por un PLC de última generación del fabricante B&R con un terminal Táctil. Con este nuevo equipo podemos comunicarnos mediante comunicación IP con la cocina de productos, solicitar y gestionar las recetas de la máquina, según el producto a tintar. El PLC de B&R dispone de interface VNC, lo que nos permite visualizar la consola de forma remota utilizando la red IP de la fábrica. Al mismo tiempo se genera un fichero en formato CSV donde se registra el proceso de tintura, temperaturas, dosificaciones, etc., para la gestión de calidad, fichero que se puede recuperar vía FTP. Servicios y Aplicaciones INEL, ha realizado los siguientes trabajos: Sustitución Pc actual por el PLC. Programación PLC y Terminal Táctil. Puesta en marcha. Retrofitting Autoclave FICHA TECNICA: Empresa: Perchados Textiles S.A. (PERTEX) http://www.pertex.es/language/es/home/ Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. PCL control: B&R https://www.br-automation.com/es-es/ Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID