admin-inel

Domótica al alcance de todos

La automatización de viviendas y edificios es hoy en día una realidad al alcance de todos, gracias a la evolución de las comunicaciones y la estandarización de los sistemas de control es posible automatizar una vivienda a un coste inferior al de hace unos años. Cuando hablamos de automatizar una vivienda o edificio, hablamos de domótica, ¿y qué es la domótica? Pues bien, se viene a denominar domótica a un conjunto de sistemas, que comunicados o no entre si son capaces de automatizar una vivienda. Y alguien se preguntara, ¿y qué es automatizar una vivienda? Automatizar una vivienda consiste en aportar, a la misma, servicios para poder ahorrar energía y agua por un lado y por otro aportar seguridad, bienestar y comunicación, con la vivienda, a sus usuarios. Para poder explicar que son todos estos términos, vamos a ver cómo podría ser un día de nuestras vidas en una vivienda con una instalación domótica y como vamos a ahorrar energía y mejorar nuestro bienestar. Empezaremos por la mañana. La persiana de nuestra habitación se abrirá hasta la mitad, para dejar pasar la luz y anunciarnos que es hora de levantarse. Al mismo tiempo una pequeña bomba re circulara el agua fría existente en la tubería de agua caliente para que cuando vayamos al baño y abramos el grifo de agua caliente, esta salga de inmediato y no tengamos que esperar a que salga toda el agua fría antes de salir la caliente, esto supone un ahorro en el consumo del agua. Vamos a la cocina donde la persiana ya esta abierta, en una pantalla, que tenemos en la pared, podemos consultar si llueve, la temperatura y velocidad del viendo actual. Salimos de casa y conectamos la alarma de intrusión, automáticamente al cabo de un tiempo el sistema domótico de la vivienda pasa a modo ausencia. En este estado se cambian las consignas de temperatura de los termostatos de las habitaciones, se apagan todas las luces y desconectan los enchufes para evitar el consumo en standby de los televisores y demás electrodomésticos, así estamos ahorrando energía tanto en el sistema de calefacción como en el alumbrado. A media mañana empieza a llover y las persianas las hemos dejado abiertas, pero esto no es un problema ya que desde nuestra aplicación de móvil cerramos todas las persianas y evitamos que los cristales se ensucien. Además si veo que llueve mucho podre anular el riego durante unos días. Alguien llama al videoportero de nuestra vivienda, pero no hay nadie, la llamada del interfono pasa de forma automática a nuestro teléfono móvil, desde el que podemos contestar, ver quién es y abrir la puerta, desconectando previamente la alarma de intrusión exterior también desde nuestro móvil. Cuando regresamos a casa y desconectamos la alarma de intrusión el sistema domótico de la vivienda pasa a modo confort, las consignas de temperatura son las que nosotros hemos programado y las luces y enchufes funcionan de nuevo, todo ello sin tener que hacer nada, es más, dispondremos de un pulsador en la entrada de la casa desde el cual podremos abrir o cerrar todas las persianas de la vivienda. Y cuando estamos en la terraza y llama alguien al videoportero, no es necesario entrar en casa, desde nuestro teléfono móvil o tablet podemos contestar, ver quién es y abrir la puerta de la parcela. Esta anocheciendo y vemos como las luces se van encendiendo. Primero las de las pérgolas y un poco más tarde las luces de la parcela, también se enciende alguna lámpara de dentro de la casa que tenemos conectada en algún enchufe. Salimos a dar una vuelta alrededor de la casa y los detectores exteriores del sistema de seguridad van encendiendo las luces exteriores durante un tiempo. Además si encendemos alguna luz de forma manual y se nos olvida apagarla, el sistema domótico se encargará de apagarla al amanecer hasta que la conectemos manualmente de nuevo, siempre que sea de noche si es de día no podremos encender las luces del exterior. Es hora de acostarse y la domótica de la vivienda pasa a modo noche, cambiando la consigna de los termostatos durante la zona central de la noche para ahorrar energía, pero sin disminuir el confort, se apagan algunas luces exteriores y los electrodomésticos que puedan trabajar por la noche se pondrán en marcha de forma automática para utilizar la franja horaria de nuestra tarifa eléctrica más económica. No tendremos que preocuparnos de si hay una fuga de agua o gas en la vivienda, el sistema domótico lo detectará y desconectará el suministro, enviándonos una notificación de lo sucedido por correo electrónico.Un medidor de electricidad se encargara de ir conectando y desconectando los elementos menos críticos para poder contratar una potencia menor y abaratar nuestro recibo eléctrico. Y esto sería un breve resumen de algunas de las cosas que la domótica puede aportar a nuestra vida diaria, ahorro, seguridad, bienestar y comunicación y no es ficción.Es una realidad al alcance de todos. Podríamos proseguir hablando de sistemas multimedia para la gestión de nuestra música, películas, vídeos y fotos con sistemas de hilo musical wifi como Sonos, que se integran en nuestra plataforma, televisores con SmartTV o dispositivos como el AppleTV que cubrirían los sistemas multimedia de la vivienda. EXPERIENCIA AVALADA Tras mas de 25 años realizando instalaciones domóticas, INEL, S.L. dispone de equipos con servidor web con los que podemos conectarnos a nuestra vivienda, contestar una llamada en nuestro videoportero desde otro continente, conectar el sistema de alarma de intrusión, ver imágenes de las cámaras instaladas en nuestra parcela o cosas más simples como subir las persianas, poner en marcha la calefacción o anular el riego sin estar presentes en la vivienda.   Artículo publicado el Sábado, 10 de Octubre de 2015 en el Periòdic d’Ontinyent.

Reforma en Apartamento de Gandía

instalaciones electricas en apartamentos

Reforma de un apartamento en primera línea de la playa de Gandía (Valencia) donde se ha integrado la automatización de la vivienda con los sistemas audiovisuales. La vivienda completamente blanca, integra mecanismos italianos de Eclettis en acero blanco con un mobiliario moderno y paredes y techos forradas con KRION combinado con micro cemento en suelo. La vivienda dispone de un terminal táctil en cada habitación para el control de persianas, estores y mosquiteras de cada ventana, así como un mando táctil para el control de la iluminación RGB de cada estancia permitiendo el cambio de color y la programación de escenas. El salón comedor está integrado con la cocina con un sistema de iluminación LED RGB oculto sobre líneas quebradas en el techo que permiten crear diferentes ambientes, los cuales se integran con un home cinema de BOSE que se complementa con un sistema de audio de SONOS integrado en el mismo Ipad que controla la vivienda. La vivienda dispone de un controlador con web server para el acceso desde fuera para la gestión del apartamento, conectar clima, recibir alarmas técnicas, etc. Servicios y Aplicaciones INEL, ha realizado las siguientes instalaciones: Instalación Eléctrica baja tensión Automatización del apartamento con sistema KNX Instalación sistemas audiovisuales (Sonos y SAMSUNG) Instalación y suministro iluminación LED de la vivienda Instalación comunicaciones TV y datos WIFI FICHA TÉCNICA APARTAMENTO PARTICULAR 120m2 Proyecto 2012 Arquitectura : A-CERO Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L.

Reforma en Apartamento de Gandía

instalaciones electricas en apartamentos

Reforma en Apartamento de Gandía Reforma de un apartamento en primera línea de la playa de Gandía (Valencia) donde se ha integrado la automatización de la vivienda con los sistemas audiovisuales. La vivienda completamente blanca, integra mecanismos italianos de Eclettis en acero blanco con un mobiliario moderno y paredes y techos forradas con KRION combinado con micro cemento en suelo. La vivienda dispone de un terminal táctil en cada habitación para el control de persianas, estores y mosquiteras de cada ventana, así como un mando táctil para el control de la iluminación RGB de cada estancia permitiendo el cambio de color y la programación de escenas. El salón comedor está integrado con la cocina con un sistema de iluminación LED RGB oculto sobre líneas quebradas en el techo que permiten crear diferentes ambientes, los cuales se integran con un home cinema de BOSE que se complementa con un sistema de audio de SONOS integrado en el mismo Ipad que controla la vivienda. La vivienda dispone de un controlador con web server para el acceso desde fuera para la gestión del apartamento, conectar clima, recibir alarmas técnicas, etc. Servicios y Aplicaciones INEL, ha realizado las siguientes instalaciones: Instalación Eléctrica baja tensión Automatización del apartamento con sistema KNX Instalación sistemas audiovisuales (Sonos y SAMSUNG) Instalación y suministro iluminación LED de la vivienda Instalación comunicaciones TV y datos WIFI FICHA TÉCNICA APARTAMENTO PARTICULAR 120m2 Proyecto 2012 Arquitectura : A-CERO Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Sergio Pomar, fundador y CEO de Inel, nombrado presidente de Fenie Energía

Sergio Pomar

El pasado 16 de Septiembre, Sergio Pomar (perteneciente al Consejo de Administración de Fenie Energía) fue nombrado por unanimidad como el nuevo presidente de Fenie Energía, la comercializadora energética de los instaladores eléctricos. Tal y como especifica en un comunicado la compañía, “el objetivo de la nueva presidencia es reforzar el proyecto de la comercializadora energética gracias a su gran conocimiento del mercado eléctrico español y su capacidad de gestión empresarial a través de sus casi 40 años de experiencia en el sector”. Dentro de la larga trayectoria de experiencia en el sector eléctrico de Sergio Pomar, su carrera profesional le ha llevado a ser fundador y ocupar el cargo de CEO en Inel, en la que desde 1987 realiza proyectos, instalaciones y mantenimientos de instalaciones eléctricas tanto a nivel nacional como internacional, con oficinas y centros de trabajo en Ontinyent-Valencia-(España) y Bogotá (Colombia) Este puesto, es compaginado con la vicepresidencia de ASELEC (Asociación de Empresarios Instaladores Eléctricos y Telecomunicaciones de Valencia) y desde que se fundó Fenie Energía, ha sido accionista fundador a la vez que ha formado parte del Consejo de Administración de la compañía.

Sardinera Javea house

sistema control

Vivienda del Arquitecto Ramón Esteve que descansa en la cima de una ladera, frente al mar Mediterráneo. La vivienda está dotada de los últimos sistemas de control y automatización, tanto del sistema de clima y ACS como de iluminación realizada íntegramente con tecnología LED, y que se integra de una forma excepcional con la vivienda. Dispone de un sistema de Clima compuesto por maquina VRV de Daikin con una instalación geotérmica  apoyada por tubos de vacío que suministran lo necesario para climatizar la casa y calentar el agua de las piscinas, todos estos sistemas se integran con el sistema Domótico de la vivienda, permitiendo el control de temperatura individual en cada habitación mediante termostatos con conexión KNX. La automatización se complementa con interfonía IP y control desde Smartphone y Tablet, así como control de iluminación y regulación, sonido subacuático, televisores ocultos en techo, cortinas eléctricas y alarmas técnicas, todo ello gestionado por el software desarrollado por la empresa INEL, S.L. http://www.ramonesteve.com/proyecto/casa-sardinera-javea/ Servicios y Aplicaciones INEL, ha realizado las siguientes instalaciones: Instalación Eléctrica baja tensión Automatización de la vivienda con sistema KNX Instalación sistemas audiovisuales Instalación y suministro iluminación y sonido piscinas Instalación y suministro iluminación LED de la vivienda Instalación comunicaciones TV y datos WIFI FICHA TÉCNICA VIVIENDA PARTICULAR 1285m2 Proyecto 2013 Arquitectura: Ramón Esteve Interiorismo: Ramón Esteve Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L.

Casa Sardinera Javea

sistema control

Casa Sardinera Javea Vivienda del Arquitecto Ramón Esteve que descansa en la cima de una ladera, frente al mar Mediterráneo. La vivienda fue dotada de los últimos sistemas de control y automatización, tanto del sistema de clima y ACS como de iluminación realizada íntegramente con tecnología LED, y que se integra de una forma excepcional con la vivienda. Dispone de un sistema de Clima compuesto por maquina VRV de Daikin con una instalación geotérmica  apoyada por tubos de vacío que suministran lo necesario para climatizar la casa y calentar el agua de las piscinas, todos estos sistemas se integran con el sistema Domótico de la vivienda, permitiendo el control de temperatura individual en cada habitación mediante termostatos con conexión KNX. La automatización se complementa con interfonía IP y control desde Smartphone y Tablet, así como control de iluminación y regulación, sonido subacuático, televisores ocultos en techo, cortinas eléctricas y alarmas técnicas, todo ello gestionado por el software desarrollado por la empresa INEL, S.L. http://www.ramonesteve.com/proyecto/casa-sardinera-javea/ Servicios y Aplicaciones INEL, ha realizado las siguientes instalaciones: Instalación Eléctrica baja tensión Automatización de la vivienda con sistema KNX Instalación sistemas audiovisuales Instalación y suministro iluminación y sonido piscinas Instalación y suministro iluminación LED de la vivienda Instalación comunicaciones TV y datos WIFI FICHA TÉCNICA VIVIENDA PARTICULAR 1285m2 Proyecto 2013 Arquitectura: Ramón Esteve Interiorismo: Ramón Esteve Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Carreteras inteligentes

El alumbrado público excesivo o instalado incorrectamente reflejándo la luz hacia el cielo, ha generado un nuevo tipo de contaminación que priva a los urbanitas del cielo estrellado. Los primeros afectados por la contaminación lumínica fueron los astrónomos, a quienes se dificultó la observación del cielo. Pero pronto se descubrió que la irrupción descontrolada de luz artificial en el medio natural causa un gran efecto negativo sobre la vida silvestre. De hecho, según señalan desde las formaciones ecologistas, las áreas naturales valencianas, a menudo próximas en centros urbanos, están muy afectadas por este problema. Además de estos problemas, la iluminación artificial pública es una gran consumidora de recursos energéticos. El consumo total de energía al Estado español para alumbrado público es de 3.400 GWh/año, con un coste económico de 475 millones de euros y unas emisiones de 1,5 millones de toneladas de CO2. Frente a esta problemàtica, además de la exigencia de farolas opacas en su parte superior, están empezando a surgir propuestas pioneras, cómo la que se está poniendo a prueba en alguna carreteras de Holanda. A un centenar de quilómetros de Amsterdam se ha iniciado una prueba piloto en la que las marcas viales brillan de noche. Las línias y el resto de señalización del asfalto ha sido pintada con material fluorescente que absorbe la luz solar durante el día y emite un verde neón al anochecer. Según han explicado diversos medios de comunicación, la pintura puede llegar a brillar hasta ocho horas en la oscuridad, siempre que las condiciones meteorológicas permitan una exposición completa al sol. El objetivo del proyecto impulsado por el Gobierno de los Países Bajos es ahorrar iluminación artificial y reducir el uso de farolas. Según han anunciado los promotores de esta carretera inteligente, la carretera dispone también de un carril especial para los coches eléctricos, que podrán recargarse en marcha si se quedan sin batería.

Alta participación en la jornada de ASELEC

Las empresas de la comarca de la Vall d’Albaida que forman parte de la Asociación de Empresarios Instaladores Eléctricos, Telecomunicaciones y Energías Renovables de Valencia (ASELEC)  han llenado el Salón de Actos de la Confederación Empresarial de la Vall d’Albaida (COEVAL) participando activamente en la Jornada Comarcal de ASELEC- 2015  celebrada el 20 de mayo en Ontinyent. En la misma se ha aprovechado para mantener contactos  empresariales  entre las mismas y sus proveedores que también han sido invitados como patrocinadores de ASELEC a la Jornada Comarcal en Ontinyent. Igualmente se ha valorado la situación del Sector en la comarca que como ocurre a nivel general  detecta una leve recuperación económica que requiere mucha  unidad de acción por parte de todos  para consolidarla. Desde ASELEC se han dado a conocer las novedades que afectan a la Asociación y al Sector, contando en este caso  con la participación de Alberto Correcher en representación de Iberdrola, y han recogido directamente las inquietudes que las empresas del Sector tienen en la Vall d’Albaida y que les han trasladado para trabajar sobre ellas de cara a solucionarlas. Sergio Pomar, Vicepresidente de ASELEC y Directivo de COEVAL expresaba  la “satisfacción de ASELEC y COEVAL tras la gran participación de sus empresas asociadas en la Jornada Comarcal celebrada en Ontinyen. Esto acredita que el Sector esta vivo y activo en la comarca y responde, con la colaboración de COEVAL, al reto que supone para ASELEC acercarse a sus Asociados allí donde tienen sus empresas. El tejido empresarial necesita cada vez más asociaciones sectoriales  que trabajen con las del territorio donde están ubicadas las empresas, para conocer así de primera mano sus realidades y serles útiles acercándoles  formación y  reciclaje profesional que les ayude a mejorar día a día en sus empresas. Este es el modelo  de cooperación entre Asociaciones que desde hace años  están llevando a cabo con resultados positivos ASELEC y COEVAL y que sin duda debería generalizarse para contar con Asociaciones que sirvan de verdad a sus empresas”

La Valencia Brass Band by INEL actúa este sábado 23 en Alfarrasí

La Valencia Brass Band by INEL actuará este sábado 23 de mayo a las 20h en la plaza Mayor de Alfarrasí en el marco de la XXV Diada Musical de la Vall d’Albaida. Se trata de una formación de músicos profesionales que cuenta con el apotyo de las emrpesa ontinyentina de instalaciones eléctricas INEL, y con la colaboración de la Agrupació Musical d’Ontinyent y de la tienda musical Sanganxa. La formación, dirigida por Enrique Alborch Tarrasó, interpretará piezas de Verdi, Bizet, Cardon o de l’autor de música de cinema John Williams. De hecho se interpretarán temas épicos de su carrera como “Star Wars” o “Superman”. Otro genio de la música que estará presente en el concierto será Henry Mancini del cual se intepretarán arreglos de bandas sonoras de películas como “moon River” o “The Pink Panter”.