noticias

Visita de los alumnos alemanes del Colegio La Concepción de Ontinyent

Ayer 25 estudiantes de 1º de Bachillerato de la ciudad alemana de Barntrup, de intercambio en el Colegio La Concepción de Ontinyent, visitaron nuestras instalaciones. En Inel les mostramos y explicamos todos los proyectos que tenemos en marcha y les hablamos de movilidad eléctrica y energías renovables. Los alumnos se mostraron muy interesados en los temas que tratamos. A continuación, disfrutaron de un almuerzo con sus compañeros españoles en el Pou Clar. ¡Gracias por vuestra visita!  

INEL cumple tres décadas ofreciendo las mejores soluciones

INEL cumple tres décadas

*Artículo publicado en el periódico LOCLAR.  La empresa ontinyentina está de aniversario. INEL cumple tres décadas de actividad en el sector eléctrico, fruto de esfuerzos compartidos entre todo el equipo, objetivos alcanzados y la sana ambición de seguir creciendo. Corría el año 1987 cuando en Ontinyent se incorporó una nueva empresa al sector eléctrico. INEL nacía como una empresa familiar capitaneada por los hermanos Sergio, Toni y Fernando Pomar Montahud, junto a sus compañeros y socios Manuel Vizcaíno y Rafa Gandía. Pese al paso de los años, no ha perdido su identidad siguiendo la valiosa e importante virtud de no olvidar nunca sus orígenes, según explica Fernando Pomar, actual gerente. Hicieron suya aquella frase de Albert Einstein que decía que la fuerza más poderosa, por encima del vapor, la electricidad y la energía atómica, es la voluntad. Esto, unido a la perseverancia, hacen de INEL una empresa diferente al resto. El know-how (el cómo hacerlo) ha prevalecido siempre sobre el ‘hacerlo’ sin más, y es que esta empresa siempre ha tenido el afán por hacer las cosas bien hechas, y por intentar dar la máxima calidad y mejor solución al cliente, en aras de mejorar su calidad de vida. Esto es lo que la ha mantenido líder en el sector. Y todo ello siempre respetando los valores de la eficiencia energética y el cuidado al medio ambiente. El factor humano Mantenerse al pie del cañón y seguir creciendo al abrigo de estos años de crisis ha sido todo “un logro”, según comentan. Se sienten orgullosos de haber superado esta prueba de fuego, y más todavía de haber podido ser el apoyo a las cerca de 30 familias que forman la plantilla de INEL. El factor humano ha estado siempre en su centro y han sido objetivos de la entidad la conciliación familiar y la formación continua de sus empleados, para estar a la vanguardia de la tecnología. “Han sido años de aprendizaje mutuo, de tú a tú, y de dirigir un grupo humano en el que la excelencia ha marcado siempre su trabajo diario”, explican. INEL ha intentado siempre hacer partícipe en sus logros a sus trabajadores, y la importancia que le ha dado a la formación ha ido más allá de lo interno. En 2016, INEL formó parte de Compenses, un programa de concienciación medioambiental del Ayuntamiento de Ontinyent e Innovall, a través del cual impartieron charlas a alumnos de secundaria en Ontinyent y Alcoy, sobre eficiencia energética, energías renovables y vehículos eléctricos, sectores por los que apuesta fuerte. Simbiosis INEL es desde 1987 una empresa volcada en dar un servicio integral en el campo de las instalaciones y la eficiencia energética, realizando proyectos tales como instalaciones eléctricas, domótica, equipamientos en piscinas, calefacción, telecomunicaciones, detección de incendios, control de presencia, automatización industrial, control de producción, inspecciones técnicas y energías renovables, entre otros. Con el objetivo de completarse y aportarse valor mutuamente, INEL apuesta por la ‘simbiosis’, o lo que es lo mismo ‘la relación estrecha entre organismos de distintas especies’. “Es para nosotros muy importante estar integrado en redes empresariales y tecnológicas para optimizar nuestra política de mejora de productos y servicios de vanguardia”, destacan. La labor de mecenazgo La responsabilidad corporativa de INEL surge con el compromiso de retornar al entorno social que le ha visto nacer algún beneficio. La implicación cultural forma parte de la singularidad de esta empresa. Durante estos años ha colaborando para promover obras de artistas de Ontinyent y la Vall d’Albaida. Desde hace años, el hall del edificio de la avenida del Tèxtil se convirtió en una pequeña sala de exposiciones. Otra iniciativa que va asociada a la marca, desde la década de los 90, es el calendario de imágenes, una cita inexcusable cada año con fotografías con fotografías de diversos autores y profesionales, siendo la encargada para este aniversario la Associació Fotogràfica Ontinyent (AFO). También a través de la edición de libros, CD’s, etc., y con el apoyo a diversas asociaciones sociales, culturales y deportivas de nuestro entorno. Y en los últimos años INEL ha incorporado nueva actividad dentro de su Responsabilidad Social Corporativa con el patrocinio de la Valencia Brass Band, compuesta de 30 músicos profesionales, de diferentes puntos de la Comunidad Valenciana, dirigidos por Enrique Alborch Tarrasó. El futuro En estos últimos 5 años, INEL ha empezado su proceso de internacionalización y ha llegado a países como Colombia, donde ha trabajado en proyectos relacionados con la energía renovable, así como otros proyectos en automatización industrial en países como EEUU, México, Rusia, Polonia, Marruecos o Irán. En este sentido, desde INEL apuestan por un nuevo modelo energético, donde las energías renovables y la movilidad eléctrica sean los ejes para alcanzar objetivos medioambientales y procesos más sostenibles con los que dejar a las nuevas generaciones un mejor planeta donde vivir. El propósito de la empresa es consolidar y seguir creciendo en mercados nacionales e internacionales ofreciendo a sus clientes las mejores soluciones tecnológicas.

El autoconsumo, clave ante el nuevo horizonte energético

el autoconsumo

Por Sergio Pomar Montahud CEO de INEL, vicepresidente de ASELEC y FENIE, presidente de FENIE ENERGÍA. *Artículo publicado en la edición de febrero de la revista Electroeficiencia. Descarga aquí el pdf. Como reza el título, el AUTOCONSUMO es clave en el desarrollo de un nuevo modelo energético, imprescindible, si queremos legar a las próximas generaciones un planeta donde poder vivir. Dos eventos a nivel mundial han marcado en este pasado año el compromiso con el clima, la cumbre de París y la COP 22 de Marraquech, en ambas han quedado patentes, que estamos en emergencia climática, pero también, que son muchas las dificultades que existen para dotar de acuerdos y presupuesto a las políticas que deben marcarnos el camino que nos lleve a alcanzar los objetivos medioambientales que mitiguen el calentamiento global, siendo nuestro país especialmente vulnerable a sus efectos. El informe de la consultora Deloitte “Un modelo energético sostenible para España en 2050” y la propia Comisión Europea en su paquete energético de invierno ec.europa.eu nos subrayan la necesidad de activar distintas palancas para impulsar una transición energética que nos lleve a conseguir un sistema con costes razonables y predecibles y emisiones cero de aquí a mitad de siglo. El  AUTOCONSUMO es una de las palancas claves para poder alcanzar todos esos objetivos, desde la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España (FENIE) se están realizando numerosas acciones, tanto en colaboración con la Plataforma para la Generación Distribuida y el Autoconsumo, como con CONFEMETAL y las diferentes Asociaciones miembro, siendo FIECOV la Federación de Instaladores de la Comunidad Valenciana, de la que forma parte ASELEC, la que lidera el grupo de trabajo para el AUTOCONSUMO, fruto de este trabajo son diversas las acciones que se han emprendido, con reuniones con diferentes Comunidades Autónomas y  grupos políticos, y la confección de diversos informes por parte de FENIE, como, “El desarrollo del AUTOCONSUMO FV es beneficioso para nuestro País”, que estudia los beneficios económicos para las arcas del Estado que generaría el AUTOCONSUMO, en contra de lo publicado por la Secretaria de Estado de Energía en un informe, que da contestación a la  proposición de ley sobre medidas urgentes de fomento del AUTOCONSUMO, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, y que esta SEE emite como desfavorable, argumentando que tendría “un impacto presupuestario por una menor recaudación tributaria “, se puede acceder al informe de FENIE en su web. El informe no sólo desmonta la tesis de la SEE, sino que pone en valor la importancia del AUTOCONSUMO para las más de 15.000 empresas y 90.000 trabajadores que a través de 57 asociaciones provinciales forman FENIE y que junto a las Ingenierías, Fabricantes y Distribuidores, están expectantes ante las decisiones del gobierno porque el AUTOCONSUMO generaría una importantísima reactivación económica de todos estos sectores productivos. Estos diez puntos definen las ventajas del AUTOCONSUMO y la GENERACIÓN DISTRIBUIDA como ejes de una nueva política energética imprescindibles si queremos avanzar hacia una sociedad mas descarbonizada: Incrementa la competitividad del sector industrial. Aprovecha el potencial en recursos renovables que tiene España. Reduce la dependencia energética de nuestro país. Ayuda a cumplir los acuerdos internacionales en materia medioambiental. Contribuye a la eficiencia y ahorro por las menores pérdidas en el transporte. Aminora los costes extra peninsulares. Promueve ciudades mas sostenibles y eficientes energéticamente. Disminuye las emisiones de gases invernadero CO2, SO2 y NOx Hace partícipe al ciudadano en la gestión energética de sus instalaciones. Beneficia a la sociedad, por el liderazgo español en materia de generación renovable. Es obvio que a pesar de nuestra envidiable situación geográfica y del importante tejido empresarial en energías renovables que tiene nuestro país, lo cierto, es que el  AUTOCONSUMO no se está desarrollando como sería lógico, y más, si echamos una mirada a otros países con peores condiciones para su implantación, y que están apostando con firmeza por el mismo. Esta falta de implementación en España pese a todo los argumentos a favor que tenemos, se debe sin lugar a dudas a un RD 900/2105 que no permite el lógico desarrollo y que debe modificarse en alguno de sus apartados para salvar las barreras administrativas, técnicas y económicas que desincentivan la realización de estas instalaciones, sin olvidar realizar, una labor de difusión que contrarreste todos los perjuicios y confusión creada interesadamente, ante una modalidad de suministro que junto al almacenamiento eléctrico y la generación distribuida solo aporta beneficios al ciudadano y a la sociedad en general. Algunas de las propuestas de modificación del RD 900/2015 por parte de FENIE quedan enmarcadas en este decálogo: Sobre la energía Autoconsumida no se aplicaran cargos. Eliminar las restricciones de Potencia para el Autoconsumo tipo 1. Regulación independiente del modelo de balance neto o compensaciones de créditos similares. No penalizar la acumulación de Energía Eléctrica. Seguridad jurídica. Cambios de retribución no retroactivos. Considerar la modalidad de suministro a partir de Autoconsumo como un Sistema de Ahorro y Eficiencia Energética. Utilizar los avances tecnológicos actuales para simplificar la configuración de los equipos de medida. Simplificación de trámites administrativos. Instalaciones sin vertido a Red tramitación según el REBT. Unificación de criterios entre Comunidades Autónomas. Gestión del Registro de Instalaciones de Autoconsumo por parte de las Comunidades Autónomas. Como conclusión y al hilo de lo acontecido estos días donde el alto precio de la electricidad tantos problemas está creando a muchos hogares y empresas, me hago eco de las palabras del ministro D. Álvaro Nadal en cuanto que, los precios del kilowatio hora vienen marcados por el alto precio del  gas y una gran demanda, entre otros factores, a veces, ininteligibles para la mayoría de la ciudadanía, es lógico pensar que el AUTOCONSUMO junto a la GENERACIÓN DISTRIBUIDA aportarían mas eficiencia (menores pérdidas por transporte) y menor demanda al sistema, por tanto menores precios. Desde ASELEC queremos lanzar un mensaje de optimismo ante el apoyo y sensibilidad que para el desarrollo del AUTOCONSUMO han manifestado desde el IVACE, donde se está trabajando en la resolución que establezca los requisitos técnicos y documentales que permitan la aplicación

Recarga tu vehículo eléctrico en Ontinyent

punto de recarga vehiculo electrico

En INEL hemos sido pioneros en la instalación de un punto de recarga para coches eléctricos en Ontinyent, Valencia. Esta iniciativa, promovida por Fenie Energía, permite que, los que ya cuentan con un vehículo eléctrico puedan recargarlo de forma gratuita y sin necesidad de tarjetas, solo tienen que descargar esta App y registrarse. Los puntos de recarga son un claro ejemplo de avance en el sector. Las grandes ciudades se benefician en mayor medida y es por ello que debemos prestar más atención a los pequeños municipios y otros de mayores dimensiones, como el caso de Ontinyent. Además, este pasado año se ha registrado un crecimiento mayor al 50% en la compra de vehículos eléctricos, más de 4.500 unidades en 2016. Los coches eléctricos deberían suponer para ese año entre el 7% y el 10% del total, lo que significa un ahorro de aproximadamente 40 MtCO2. Según cita en este artículo Sergio Pomar, CEO de INEL. La Comunitat Valenciana ha sido beneficiada, pero el objetivo de Fenie Energía y también el nuestro, es conseguir expandir esta red de puntos de recarga por toda España. Olvídate del pasado y enchúfate al futuro. ¿Sabes cuánto ahorrarías con un vehículo eléctrico al año? Compruébalo aquí.

Feníe Energía no sube el precio de la luz

Ante las recientes noticias reseñadas en los medios de comunicación, referidas al notable incremento del precio del suministro eléctrico, nos dirigimos a nuestros clientes para transmitirles la tranquilidad de que no les afectan estas volatilidades, gracias a que su contrato en Feníe Energía se encuentra en modalidad PRECIO FIJO, en la que sólo se transmiten fluctuaciones en componentes regulados, no siendo este el caso. Desde Inel, como Empresa Delegada de Feníe Energía apostamos por este producto, en el que el CLIENTE conoce de antemano el precio a pagar durante todo el año, pudiendo prever una factura sin sobresaltos de este tipo. Sin otro particular, aprovechamos la ocasión para agradecerle a nuestros clientes la confianza que depositan en nuestra compañía, quedando a su disposición para solucionar cualquier duda o consulta. Agradecemos la confianza en Inel como Empresa Delegada de Feníe Energía.

Calendario Inel 2017

NUESTRAS FRUTAS Treinta años se cumplen con esta nueva entrega de nuestro calendario, de vuestro calendario, porque con esa vocación empezamos en el año 1987. Diversos han sido los formatos, autores y profesionales que nos han acompañado en esta andadura y creemos que esta es una buena ocasión para rendirles a todos un pequeño homenaje. Cesc Biosca, Crea Dos, Xavi Mollà y AFO han expresado su sensibilidad, visión artística y depurada técnica, en este modesto elemento, que nos acompaña en la mesa, el estante. Y las colaboraciones de Manolo Requena y Gareth Ede que han realizado las traducciones. Muchas gracias a todos porque sois parte de la historia de INEL y de este calendario. Y en este 2017, la Agrupación Fotográfica Ontinyent nos ofrece una docena de fotografías, con valores técnicos de composición y emocionales que el espectador debe juzgar, pero que, sin duda, nos cuentan una historia que es uno de los pilares de nuestra dieta mediterránea, una de las más saludables que existen, una referencia en todo el mundo en cuanto a sabor y beneficios nutricionales: “NUESTRAS FRUTAS”, buen provecho. Portada del calendario: (Podrás verlo al completo durante los próximos meses en las redes sociales de INEL).

INEL, uno de los líderes de la vanguardia en la Comunitat Valenciana

El pasado 11 de diciembre el periódico Levante publicó un reportaje en el que se puso en relevancia la importancia de la vanguardia tecnológica e internacionalización que abandera INEL junto a otras empresas de la La Vall D´Albaida y de las comarcas centrales. Sergio Pomar, CEO de INEL, explica cuales han sido las claves de su estrategia empresarial, basada en la internacionalización, la formación, los movimientos asociativos, pero asegura que «la administración deberá implicarse», sobre todo en cuanto a ayudas a las empresas, formación y más apoyo a las asociaciones sectoriales. INEL exporta componentes tecnológicos a México, Chile o China, y acaba de abrir oficina en Bogotá, Colombia, muestra de que los planes de internacionalización están obteniendo gran éxito. INEL, junto a la cuna de la industria textil valenciana, han conseguido reconvertirse en un núcleo de innovación de la revolución 4.0.

INEL apoya la mayor concienciación medioambiental con un ciclo de charlas

Ontinyent ha puesto en marcha el programa ‘Compenses’, dirigido a la concienciación ciudadana para reducir el impacto medioambiental en la ciudad. El proyecto está coordinado por el clúster Innovall y financiado por el ayuntamiento a través del Consell Econòmic i Social (CES), e incluye actividades didácticas enfocadas a escolares, empresarios y población en general. El carácter innovador de la iniciativa permitirá incluirla entre los avales para que Ontinyent renueve la distinción de Ciutat de la Ciència i la Innovació en 2017, según expuso el concejal de Promoció Econòmica, Pablo Úbeda. INEL participa de esta iniciativa a través de un ciclo de jornadas en distintos centros escolares y universitarios sobre temáticas como eficiencia energética y energías renovables. Además, la charla finaliza con una demostración del funcionamiento de un coche eléctrico, que suele despertar un gran interés para los asistentes. Algunos de los centros en los que ya se ha realizado esta iniciativa son IES L’Estació, Colegio Pureza De María, IES Jaume I, Campus de Ontinyent de la Universitat de València o el IES POU CLAR. Puedes ver la galería de fotos completa y el resumen de las actividades en nuestro Facebook.

Domótica y eficiencia energética en una casa de campo

Domotica Alicante

Uno de los últimos proyectos que hemos realizado desde INEL es la reforma de esta Casa de Campo en Ontinyent, para que el que hemos llevado a cabo la instalación eléctrica y hemos contado con un equipo de decoradores y arquitectos para conseguir que los elementos eléctricos que totalmente integrados en la decoración. Se ha integrado además un sistema de domótica que cuenta con pantallas táctiles que incluyen tanto la función de video portero como el control de la iluminación, el clima, etc. todo ello conectado a un dispositivo móvil, bien sea un teléfono o una Tablet, que recibe una notificación instantánea para informar de cualquier novedad. Conoce el proyecto al completo aquí. Como ya os contamos en este post sobre domótica, está concebida para facilitar la vida de las personas realizando unas funciones diarias programadas. La diferencia es que desde INEL todos nuestros proyectos de domótica quedan totalmente naturales dentro de la vivienda y el usuario no tiene que tener conocimientos técnicos para manejarla.  Por ejemplo, un solo termostato controla tanto el suelo radiante como las máquinas de clima sin tener que preocuparnos de conectar o desconectar la caldera. Por otra parte, el proyecto de iluminación ha estado basado en un estilo minimalista hecho a medida para el cliente e integrando tecnología LED. Además del ahorro que supone el uso de esta tecnología, el objetivo final era conseguir que los ambientes transmitan confortabilidad. La instalación de nuevas tecnologías de comunicación con sistemas WIFI de largo alcance, sistemas de sonorización de SONOS y red de datos en habitaciones y puntos de TV, ofrecen la conectividad necesaria para la integración de las nuevas tecnologías en toda la casa. ¿Quieres realizar un proyecto de instalación eléctrica con domótica en tu hogar? Ponte en contacto con nosotros.