noticias

Calendario Inel 2018: viticultura para arrancar la cuarta década de vida

presentación del calendario inel 2018

Más de tres décadas juntos. En Inel cerramos el año en el que hemos conmemorado el trigésimo aniversario de nuestro nacimiento con la satisfacción de haber hecho todo lo posible para nuestros clientes, proveedores y amigos se sientan orgullosos del trabajo que hemos desarrollado. Y, como cada año, publicamos nuestro Calendario Inel 2018. Doce meses con sus doce imágenes que nos cuentan historias a través de la fotografía y con una de las prácticas que dan aire al pulmón económico de nuestra tierra como vehículo: la viticultura. No hay mejor manera de comenzar nuestra cuarta década de existencia como instaladores eléctricos en Valencia que celebrar el inicio del año reivindicando la riqueza de nuestro entorno más cercano. En esta ocasión, Fernando Valls, Luis Botella y Javi Soler, miembros de la Agrupación Fotográfica Ontinyent, nos muestran con su trabajo una representación de los ritmos de la naturaleza. Son trece imágenes, doce meses y una portada, con una estética y plasticidad que asaltan nuestros sentidos, impresionados por la belleza del entorno. Mes a mes vemos el avance de la producción: el mimo de la tierra, el desborde, la brotación, floración y el envero nos trasladan hasta la madurez polifenólica y aromática, que nos lleva a que la uva esté en ‘sazón’; y, con la vendimia del otoño, llegamos al final del ciclo vegetativo conocido como viticultura. Este calendario es un meticuloso trabajo de diálogo con la tierra para transmitir la identidad y el carácter de nuestros viñedos, donde nada es esencial y todo es necesario. Como dice el siempre sabio refranero, «cava bien tu viña y tendrás buena vendimia». Un año más, AFO ha cavado con su maestría habitual al fusionar en estas bonitas imágenes un mundo de sensaciones llenas de arte.

Entrevista a Sergio Pomar, presidente de Feníe Energía y CEO de INEL:

Plug & Selfie

Sergio Pomar, presidente de Feníe Energía y CEO de INEL, es entrevistado por Aselec en su sección de personalidades del sector Plug&Selfie para hablar sobre los temas más candentes del sector: autoconsumo y generación distribuida, eficiencia energética, objetivos del 20 20 20, vehículo eléctrico…   1. Si pudiera tomar una decisión que afectara a todo el sector, ¿cuál sería? No tomaría una sola decisión, son muchos los temas que nos afectan diariamente en el desarrollo de nuestra profesión, y algunos de ellos pese a que la legislación determina unas normas, plazos y reglamentos de obligado cumplimiento. La ley de morosidad, las inspecciones y revisiones eléctricas, el intrusismo sobretodo en pequeñas instalaciones, son algunas de las materias legisladas por el Gobierno central y Autonómico, que entiendo, no tienen un seguimiento por parte de la administración que garantice su cumplimiento en el grado que todos los instaladores desearíamos. 2. ¿Con qué personajes relevantes del sector eléctrico le gustaría compartir debate? Personalmente me gusta mucho escuchar a todas las personas que pueden aportarme experiencia, conocimiento, visión etc , y debatir con todos aquellos que tengan disposición de dialogo y apuesten por un cambio de paradigma en el sector energético, donde el Cliente tome las decisiones de ahorro y eficiencia y los profesionales del sector desde nuestro saber hacer, la transparencia y cercanía, administremos, seria un debate muy interesante. 3. En su trayectoria en el sector, ¿de qué cambios más destacados ha sido testigo y cómo los ha gestionado? Después de mas de 40 años de profesión son muchos los cambios y vicisitudes que me ha tocado vivir, desde el punto de vista tecnológico, económico, laboral social, cultural y político, siempre he abordado los cambios desde una óptica positiva, como una nueva oportunidad para seguir aprendiendo y conocer nuevos ámbitos de relación que nos hacen crecer como personas y como profesionales. 4. ¿Qué retos piensa que le falta por asumir a España para equipararse a otros países en cuanto a movilidad eléctrica? Creo que se debe actuar en diferentes vectores, desde la administración con políticas legislativas y ayudas que favorezcan su implantación, tanto a nivel de vehículos como de infraestructuras, por lo menos en este primer estado del arte en el que nos encontramos, desde el ámbito profesional con formación que nos permita difundir la tecnología y ofrecer un servicio de calidad a los Clientes que decidan cambiarse al vehículo eléctrico, porque la capilarización de su experiencia a la sociedad es esencial para el desarrollo de la movilidad eléctrica tan necesaria si queremos legar un futuro descarbonizado a las futuras generaciones. Para ello es necesaria la unión de todos los agentes del cambio, en la búsqueda de soluciones que impriman la velocidad necesaria para no quedarnos rezagados respecto a los países de nuestro entorno. La movilidad eléctrica no solo nos afecta desde la sostenibilidad y eficiencia, también, tecnológica y económicamente, por ello la importancia que una apuesta firme y coordinada para su desarrollo tiene para nuestra sociedad. 5. ¿Cómo cree que debe afrontar el nuevo gobierno la gestión de la legislación sobre Autoconsumo? El AUTOCONSUMO es clave en el desarrollo de un nuevo modelo energético, imprescindible, si queremos legar a las próximas generaciones un planeta donde poder vivir. Dos eventos a nivel mundial han marcado en este pasado año el compromiso con el clima, la cumbre de París y la COP 22 de Marraquech, el informe de la consultora Deloitte “Un modelo energético sostenible para España en 2050” y la propia Comisión Europea en su paquete energético de invierno, nos subrayan la necesidad de activar distintas palancas para impulsar una transición energética que nos lleve a conseguir un sistema con costes razonables y predecibles y emisiones cero de aquí a mitad de siglo. Es obvio que a pesar de nuestra envidiable situación geográfica y del importante tejido empresarial en energías renovables que tiene nuestro País, lo cierto, es que el AUTOCONSUMO no se esta desarrollando como sería lógico, y más, si echamos una mirada a otros países con peores condiciones para su implantación, y que están apostando con firmeza por el mismo. Esta falta de implementación en España pese a todo los argumentos a favor que tenemos, se debe sin lugar a dudas a un RD 900/2105 que impide el lógico desarrollo y que debe modificarse en alguno de sus apartados para salvar las barreras administrativas, técnicas y económicas que desincentivan la realización de estas instalaciones, a la par que se realiza una labor de difusión que contrarreste todos los perjuicios y confusión creada interesadamente, ante una modalidad de suministro que junto al almacenamiento eléctrico y la generación distribuida solo aporta beneficios al ciudadano y a la sociedad en general. Al hilo de lo acontecido durante este año 2017 donde el alto precio de la electricidad tantos problemas está creando a muchas empresas y hogares, si según el ministro D. Álvaro Nadal los precios del kw/h vienen marcados por el precio del gas, carbón y la falta de renovables entre otras cuestiones, creo que es lógico afirmar que el AUTOCONSUMO junto a la GENERACIÓN DISTRIBUIDA aportarían mas eficiencia, (menores pérdidas por transporte) y menor demanda al sistema y por tanto menores precios. El gobierno no puede mirar a otro lado ante esta situación si bien, quiero lanzar un mensaje de optimismo ante el apoyo y sensibilidad que para el desarrollo del AUTOCONSUMO han manifestado los portavoces de energía del resto de grupos políticos, y espero que no termine el 2017 sin que se modifique el RD900/2015 porque el AUTOCOSUMO es sin duda una de las palancas para activar la participación del consumidor en su modelo de gestión energética, siempre de la mano de una Empresa Instaladora habilitada. Es el momento de cambiar el famoso “Impuesto al Sol” por “Aprovechemos el Sol”. 6. ¿Piensa que se está haciendo lo suficiente en materia de eficiencia energética para alcanzar los objetivos del 20 20 20? Recientemente, la Comisión Europea ha situado a España entre los países con dificultades para cumplir los objetivos del 20 – 20

Autoconsumo: Consume tu propia energía

AUTOCONSUMO

El gerente de INEL, Fernando Pomar, colaboró el pasado día con el Periòdic d’Ontinyent con un artículo sobre una temática muy actual, el Autoconsumo como clave en el desarrollo de un nuevo modelo energético. Fernando Pomar quiso resaltar la importancia de consumir nuestra propia energía para que las próximas generaciones gocen de un planeta mejor en el que poder vivir. Poco a poco estamos presenciando cómo las formas tradicionales de consumo de energía van transformándose. En INEL, como empresa de instalaciones eléctricas, estamos experimentando una evolución, ya que están apareciendo cada vez más pequeñas instalaciones de producción descentralizada de energía eléctrica vinculadas a los puntos donde se consume dicha energía. Cada vez más son los hogares, las empresas e instituciones las que se suman al carro del Autoconsumo y llevan a cabo las correspondientes instalaciones para hacer del consumo algo propio. Esta situación actual va a favorecer el cambio en la cadena de producción, transporte, distribución y consumo de energía eléctrica. Además, tan claro es el cambio, que la Comisión Europea ya reconoce las ventajas del Autoconsumo en las medidas energéticas que se presentaron en 2016. Para inculcar la importancia del Autoconsumo, desde INEL queremos compartir las ventajas que conlleva vivir en un mundo sostenible y limpio, en el que se reduzca cada vez más el uso de los combustibles fósiles como el carbón: Incrementar la competitividad del sector industrial. Aprovechar los recursos de nuestro país para las energías renovables. Reducir la dependencia energética. Cumplir con los acuerdos medioambientales Reducir los costes extra peninsulares. Promover la sostenibilidad y la eficiencia energética en las ciudades. Reducir las emisiones de gases efecto invernadero. Beneficiar a nuestra sociedad por el liderazgo en energías renovables. Debemos destacar que España es un país que presenta unas condiciones óptimas para la instalación de sistemas de Autoconsumo, especialmente la energía solar fotovoltaica, la cual ha conseguido alcanzar su umbral de rentabilidad, ofreciendo precios competitivos en el mercado. En INEL queremos facilitar la creación de un mundo más limpio y sostenible ofreciendo a nuestros clientes un servicio integral para la instalación. Nos encargamos de un estudio energético previo y una planificación técnica para llevar a cabo una correcta ejecución del proyecto. Nuestra empresa también se encarga de tramitar todo lo relacionado con la legalización e inscripción de las instalaciones. Si quieres generar tu propia electricidad y ahorrar hasta un 80% contacta con nosotros.

La tendencia al alza en la venta de vehículos eléctricos

PUNTOS DE RECARGA inel

En lo que llevamos de año los datos nos muestran una clara ampliación de la oferta de vehículos eléctricos e híbridos enchufables por parte de los grandes fabricantes europeos del sector automovilístico. Esta tendencia positiva ha favorecido la introducción de nuevos modelos de vehículos innovadores en el mercado, impulsados en parte por lanzamiento de Tesla Model 3, el cual ha acelerado el desarrollo de nuevos modelos por parte del resto de fabricantes. Datos de interés del sector automovilístico eléctrico En algunos países europeos ya se han llevado a cabo medidas para impulsar el crecimiento de este sector, declarando la prohibición de venta de vehículos de combustión. Por ejemplo, Noruega ya ha acordado prohibir la venta de vehículos propulsados por combustibles fósiles (gasolina y Diesel) a partir del año 2025. Holanda también se suma a esta iniciativa e incentiva la compra de coches eléctricos. Por otra parte, Suecia y Alemania ya han planteado prohibir la venta de vehículos contaminantes para el 2030. La implantación de estas medidas y al aceleramiento de la producción, ha favorecido a que marcas como Mercedes Benz o BMW ofrezcan la mayoría de sus modelos en la opción de híbrido enchufable con autonomías eléctricas entre 40 y 50 km para el año que viene. Esta tendencia al alza va acompañada del despliegue de puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos que se está desplegando en nuestro país por parte de marcas como Tesla o Nisan. La actualidad del sector En los meses de verano hubo buenas noticias en lo que se refiere a ahorro energético, y es que la venta de vehículos eléctricos e híbridos enchufables aumentó en comparación con el mismo periodo del año anterior. En este grupo de vehículos incluimos turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses. Podemos agradecer el éxito del Plan MOVEA, el cual promovió más la venta de este tipo de vehículos “verdes” en nuestro país. Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y camiones (ANFAC), solo en el mes de agosto se matricularon un total de 5.117 vehículos en España, suponiendo un incremento del 92,7% si comparamos estos datos con el mes de agosto de 2016. Más concretamente, los turismos son los que registran una cuota mayor sobre el número total de matriculaciones, con un 6,9% a nivel nacional. En el año 2017 se ha visto una mejoría generalizada en las ventas de este tipo de vehículos, exactamente ha aumentado casi un 84%. Como ya hemos comentado en una entrada anterior, los beneficios a nivel de emisión de gases son evidentes, por eso fomentamos el uso de vehículos “verdes” para reducir las emisiones de efecto invernadero. Con respecto a la recarga de estos vehículos, en enero del 2017, ya había instalados más de 2.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en nuestro país, tanto privados como públicos. Desde INEL trabajamos conjuntamente con FENÍE Energía en el despliegue de puntos de recarga en España con la app para poder realizar la reserva y recarga del vehículo de forma sencilla. Además, disponemos de diferentes soluciones de recarga para flotas de empresas o particulares, tanto en garajes privados como comunitarios. Si estás pensando en adquirir un vehículo “verde” y contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en INEL queremos ayudarte y facilitarte el desplazamiento con un punto de recarga óptimo en la localización que mejor se adapte a tus necesidades. Estamos especializados en instalaciones eléctricas en Valencia.

COEVAL junto con INEL organizan la Jornada: El Autoconsumo, ventaja competitiva para la Empresa

La sede de la Confederación Empresarial de la Vall d’Albaida (COEVAL), ubicada en Ontinyent (Avda. del Textil 22-Centro de Negocios NC), acogerá el próximo martes día 26 de septiembre, a partir de las 16 h. una interesante Jornada titulada: “El Autoconsumo, ventaja competitiva para la Empresa” convocada por COEVAL en colaboración con Inel. Como ponentes de la jornada participarán Fernando Pomar, Gerente de Inel y Sergio Pomar, Presidente nacional de Fenie Energía, y se tratarán temas tales como los tipos, beneficios y la financiación del autoconsumo, su instalación y finalizará con casos prácticos de autoconsumo energético. Para entrar en contexto, desde el año 2015 España cuenta con un marco regulatorio que contempla esta modalidad de generación eléctrica y establece el régimen económico, requisitos técnicos y condiciones administrativas que deben cumplir las instalaciones para su conexión a la red eléctrica. El objetivo principal de la Jornada es informar a las empresas asistentes que el autoconsumo es una alternativa técnicamente viable para la producción de energía eléctrica para consumo propio, y por el cual se obtiene un ahorro directo en la factura eléctrica. Las instalaciones de Autoconsumo poseen indudables ventajas desde el punto de vista energético, al constituir un sistema de generación distribuida que reduce las pérdidas en la red eléctrica. Desde el punto de vista medioambiental, al basarse generalmente en el aprovechamiento de fuentes de energía renovables, el Autoconsumo comporta una reducción de emisiones respecto de la producción eléctrica a partir de fuentes convencionales. Esta jornada comenzará a las 16:00 horas con una presentación por parte de Vicente Donat, Secretario General de COEVAL y la posterior exposición de la temática por parte de los representantes de Inel. Las personas y empresas que deseen asistir a la Jornada de Autoconsumo deberán inscribirse remitiendo un correo electrónico a coeval@coeval.es con el nombre y apellidos de los asistentes, empresa a la que pertenecen y teléfono de contacto.

La iluminación eficiente de Feníe Energía

Todo tipo de proyectos LED

La tecnología LED (Light Emitting Diode) se caracteriza por su durabilidad y bajo consumo energético. De hecho su vida útil puede llegar hasta 70.000 horas, y reduciendo hasta 10 veces el consumo. El avanzado desarrollo de este tipo de tecnología, ha logrado reducir hasta en un 50% en los últimos 2 años; gracias a ello, en estos momentos la sustitución de la iluminación de muchos negocios supone un importante ahorro en sus facturas, pudiendo amortizar el cambio en menos de dos o tres años. Ayuntamientos o empresas privadas con espacios abiertos pueden reducir su consumo eléctrico considerablemente, gracias a la sustitución de su iluminación por tecnologías más eficientes. Actualmente, el retorno de la inversión se estima en un periodo aproximado de 18 meses. Fenie Energía ayuda a sus clientes a cambiar su iluminación financiando el producto, de tal manera que el ahorro en la factura eléctrica es mayor que las cuotas de financiación; el cliente ahorra desde el primer mes y no es necesario que invierta dinero. Además, utilizan marcas de prestigio internacional a precios cada vez más competitivos. El mercado LED ha madurado y ha superado con éxito los inconvenientes asociados a aquellas primeras lámparas de hace unos años: Poca fiabilidad y marcas desconocidas: la tecnología ha evolucionado rápidamente y todos los fabricantes de iluminación de prestigio internacional disponen ya de una amplia oferta de productos LED. Precios de las lamparas LED: una vez que los grandes fabricantes van amortizando el I+D, rotado su gama de productos y aplicado economías de escala los precios se han reducido acercándose a otras tecnologías. Problemas técnicos: aquellos leds azulados o los molestos “fogonazos de luz” son cosa del pasado. Actualmente en productos de calidad es difícil diferenciar entre las lámparas tradicionales y las led. Ventajas: Es económicamente rentable y con pequeños periodos de amortización. Mejora la imagen de tu negocio con una iluminación adecuada y sin aumentar los costes. Evita molestos mantenimientos con cambios constantes de lámparas. En estos momentos es posible sustituir prácticamente todas las lámparas del mercado: bombillas incandescentes, fluorescentes, halógenos, bajo consumo, farolas, etc. En función del tipo de lámpara la sustitución será más o menos rentable. Si estas interesado en que realicemos un estudio de cambio de iluminación pídenos información aquí: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Avd. del Textil, 67 46870 Ontinyent (Valencia) Tel: +34 962 917 014 – Fax: +34 962 911 230 info@inel.es Post basado en esta noticia de Feníe Energía.

Guía de buenas prácticas para ser eficiente energéticamente en las empresas

EFICIENCIA ENERGETICA

Las empresas, hoy en día, deben invertir en eficiencia energética por varias razones que impactan directamente en el medio ambiente. En primer lugar, para reducir las emisiones de CO2, que son la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero y son la causa del temido cambio climático. Por otro lado, para reducir la dependencia energética fuera del ámbito nacional, ya que la mayor parte del combustible fósil es extraído en terceros países. Ahora bien, son muchos los efectos positivos tras la implantación de ahorro energético en las empresas, como por ejemplo el ahorro que supone en los costes totales, ya que el coste de la energía es el más costoso dentro del proceso productivo de las compañías. Además, la eficiencia energética mejora la competitividad, ayuda a incorporar la innovación tecnológica y promociona la sostenibilidad económica, empresarial y ambiental. A continuación, te enumeramos una serie de buenas prácticas que debe cumplir tu empresa para subirte al carro del ahorro: 1. Prioriza en la iluminación: Escoge un tipo de lámpara que consuma poco, invierte en LED siempre que puedas, aprovecha al máximo la luz natural redistribuyendo el mobiliario si es necesario e instala reguladores de flujo luminoso. 2. Sistemas de climatización: Ayuda a mantener la temperatura de la empresa cambiando las ventanas, mejorando los aislantes en las paredes o incorporando toldos para bloquear el impacto del sol. También es aconsejable llevar a cabo revisiones periódicas y limpieza de filtros del aire acondicionado. 3. Conciencia a tus empleados: Implica al personal e implanta una cultura de ahorro. Motívales para apagar la luz cuando no se necesite, apagar los dispositivos al acabar la jornada laboral y configurar el modo ahorro de energía en los distintos dispositivos. 4. Súmate al denominado IoT (Internet of Things): La tecnología M2M, o de máquina a máquina consigue reducir notablemente los costes de las empresas. Llevar a cabo estos cambios dentro de la empresa e incorporarlos en la cultura empresarial no solo favorecerá al ahorro de las empresas, sino que también dejará de impactar negativamente en el medio ambiente y se fomentará el consumo responsable y sostenible. En INEL nos encargamos de las instalaciones eléctricas para favorecer la eficiencia energética, iluminación, climatización o domótica. Contacta con nosotros si quieres embaucarte en un proyecto green.

Los alumnos del Colegio San José de Ontinyent, con las energías renovables

ahorrar energía es responsabilidad de todos

El pasado lunes 19 de junio, desde Inel realizamos una visita a los alumnos de 4º de Primaria del Colegio San José de Ontinyent. Durante la jornada les hablamos sobre energía, centrándonos en las energías renovables y la eficiencia energética. Los alumnos pudieron comprobar in situ cómo funcionan algunas de las energías renovables, como la solar o la térmica, que descubrieron con gran curiosidad. La idea que queríamos transmitir a estos jóvenes alumnos es que “ahorrar energía es responsabilidad de todos”, y así se lo explicamos. ¡Ya tenemos nuevos fans de las energías renovables!

5 consejos de domótica para tener una vivienda más eficiente

domotica - inel

La domótica es un avance promovido por las nuevas tecnologías que consiste en la automatización de dispositivos con el fin de mejorar algunos aspectos de la vida cotidiana en las viviendas. Este proceso se lleva a cabo mediante el control de determinadas funciones del mobiliario de la casa y sus principales ventajas son la comodidad, la seguridad y lo más importante, la eficiencia. Gracias a la domótica conseguimos una gestión eficiente de los sistemas principales de la vivienda: climatización, iluminación, electrodomésticos y agua caliente. En Inel te damos algunos consejos clave de instalación domótica para ser más eficiente, implantando estos sistemas en las horas del día con un menor coste y teniendo en cuenta factores ambientales para maximizar tu ahorro. Controlar la iluminación según diferentes factores, como por ejemplo la luz exterior, o las necesidades de cada persona. Lo más novedoso en la actualidad son las bombillas inteligentes controladas a través de dispositivos móviles. Controlar la climatización con termostatos inteligentes. Además de apagarlo y encenderlo de forma automática, estos sistemas son capaces de detectar la temperatura a lo largo del día y regularlo de forma personalizada. Control de los electrodomésticos. A través del dispositivo móvil se puede enviar órdenes para el funcionamiento de los aparatos del hogar como la lavadora o el lavavajillas. Algo muy novedoso son las neveras inteligentes, las cuales te avisan cuando un alimento se ha acabado. Control del agua. Los grifos inteligentes permitirán ahorrar al máximo el consumo de agua, ya que eliminan el agua sobrante. También pueden regular la temperatura de forma automatizada. Control de aparatos electrónicos por medio de interruptores que permitan apagar todo a la vez, evitando así el consumo innecesario. También permite programar ciertos aparatos para tenerlos listos a una concreta del día, como por ejemplo una cafetera. Con estos consejos de domótica el ahorro energético de tu vivienda incrementará en gran medida. En Inel somos expertos en instalaciones eléctricas y te asesoraremos en cualquier aspecto durante todo el proceso.

Inel obtiene la certificación ISO 50001

Durante el mes de mayo Inel obtuvo la certificación en la norma ISO 50001 de GESTIÓN ENERGÉTICA. La certificación de un sistema de gestión energética asegura el control y seguimiento sistemático de los aspectos energéticos y la mejora continua del desempeño energético. Ello contribuye a un uso de la energía más eficiente y más sostenible, otorgando confianza en el sistema de gestión. Así, Inel pasa a estar certificada con la ISO 9001 de calidad, ISO 14001 de medio ambiente y la ISO 50001 de gestión energética, con el propósito fundamental de conseguir la plena satisfacción de nuestros clientes cumpliendo sus expectativas, servicio tras servicio, al menor coste, causando el menor impacto medioambiental posible y apostando por el ahorro y la eficiencia para contribuir a la protección del medio ambiente, mediante una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de nuestra actividad. ¡Seguimos adelante para seguir ofreciendo un servicio excelente!