Inel

Instalación Punto de recarga vehiculo eléctrico en Montornès del Vallès (Barcelona)

Instalación Punto de recarga vehiculo eléctrico en Montornès del Vallès (Barcelona) Los puntos de carga con el cable incorporado son especialmente prácticos para aparcamientos privados donde un mismo vehiculo se conecta frecuentemente, evitando el tener que acarrear y conectar el cable en cada carga. El conector queda sujeto en el propio cuerpo del punto de carga y tan solo es necesario enchufarlo al coche para iniciar la carga. Punto de recarga con lector RFID y de hasta 2x22KWh. Su estudiado diseño facilita una instalación sencilla y cómoda. El hueco inferior es amplio para pasar y conectar el cableado. Corriente de carga hasta 32A, detección automática de la potencia soportada por el cable. Tensión de entrada Monofásica 230V – 50Hz (opcional Trifásica 380V – 50Hz) Características de la instalación La instalación se ha realizado siguiendo la siguiente normativa vigente: Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Real Decreto 1053/2014, de 12 diciembre, por el que se aprueba una nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52 “Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos”, del reglamento electrotécnico para baja tensión. FICHA TÉCNICA PUNTO RECARGA PARA VEHÍCULO ELÉCTRICO PRIVADO EN PARKING Ejecución 2023 Instalaciones Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Anterior Siguiente Instalación entrada impresora digital en Perú Linea salida de onduladora en Perú Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 300kWp en Palomar (Valencia)

Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo 34.5kWp en Montornès del Vallès (Barcelona)

Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo 34.5kWp en Montornès del Vallès (Barcelona) 0 kg/CO2 Reducción emisiones CO2 cada año 0 árboles El equivalente en masa forestal y árboles La instalación fotovoltaica tiene una potencia de 34.5 kWp, lo que la convierte en una solución energética de gran capacidad y rendimiento. Se han utilizado un total de 92 paneles fotovoltaicos de la marca IBC, cada uno con una capacidad de 375 Wp. Estos paneles son altamente eficientes y cuentan con una tecnología de vanguardia para aprovechar al máximo la energía solar disponible. La instalación cuenta con un inversores Fronius Symo, que desempeña un papel crucial en la conversión de la corriente continua generada por los paneles solares en corriente alterna utilizable. El inversor Fronius Symo es conocido por su alta eficiencia, confiabilidad y capacidad de adaptarse a diferentes condiciones de funcionamiento. Se han incorporado Smart Meter en la instalación para el monitoreo y control preciso del consumo y producción de energía. Este dispositivo permite medir y registrar los datos de energía en tiempo real, brindando información detallada sobre el rendimiento del sistema fotovoltaico y permitiendo un seguimiento exhaustivo del uso de la energía. Los paneles solares se instalan en una estructura de montaje resistente y duradera, diseñada para soportar las condiciones climáticas y asegurar una orientación óptima hacia el sol. Esto garantiza una captación eficiente de la radiación solar y un rendimiento máximo de los paneles. PRODUCTOS Paneles IBC de 375W https://www.ibc-solar.es/ Inversor Symo y Smart Meter de Fronius www.fronius.com INSTALACIONES Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Anterior Siguiente Instalación entrada impresora digital en Perú Linea salida de onduladora en Perú Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 300kWp en Palomar (Valencia)

Domótica y climatización: Control inteligente para un hogar más confortable y eficiente.

En INEL siempre estamos trabajando para que nuestros hogares sean más cómodos y eficientes desde el punto de vista energético, por esto hoy venimos a hablar de la perfecta unión entre la domótica y los sistemas de climatización. La tecnología inteligente de hoy en dia nos permite controlar y personalizar la temperatura de nuestros espacios con precisión, a la vez que optimizamos el uso de energía. En este artículo, exploraremos cómo la integración de la domótica y la climatización está transformando la forma en que vivimos, mejorando la comodidad y la eficiencia en nuestros hogares. 📱 La domótica y su rol en la Eficiencia Energética La domótica se convierte el cerebro de nuestro hogar inteligente. Es la parte responsable de la comunicación entre todos los elementos individuales para que puedan trabajar conjuntamente. Permite el monitoreo y control de sistemas como la iluminación, seguridad y, en este caso, climatización. La principal función de este cerebro inteligente es crear automatizaciones en cada habitación para mantener su temperatura ideal, combinando el sombreado de la casa y su termostato. De esta forma logramos la máxima eficiencia de forma totalmente autónoma, siempre teniendo en cuenta las preferencias de los residentes de la casa. 🌡️Climatización eficiente y sostenible La climatización eficiente y sostenible en una casa es esencial para mantener un ambiente confortable sin sacrificar la responsabilidad medioambiental. Este enfoque busca proporcionar calefacción, refrigeración y ventilación de manera óptima mientras minimiza el consumo de energía y las emisiones de carbono. La elección de sistemas de calefacción y refrigeración es crucial. Sistemas con bombas de calor de alta eficiencia, calderas de condensación y sistemas de aire acondicionado con tecnología inverter, pueden ofrecer un rendimiento superior y un menor consumo de energía en comparación con modelos más antiguos. Los termostatos programables y los sistemas de control inteligente permiten ajustar la temperatura según las necesidades y los horarios. Esto evita el desperdicio de energía al mantener la climatización a niveles innecesariamente altos o bajos cuando no hay nadie en casa. La energía solar puede desempeñar un papel importante en la climatización sostenible. Los paneles solares pueden alimentar sistemas de calefacción y refrigeración, reduciendo la dependencia de fuentes de energía convencionales y disminuyendo las facturas de energía. La ventilación adecuada es esencial para mantener la calidad del aire interior. Los sistemas de recuperación de calor pueden extraer el calor del aire viciado que sale de la casa y transferirlo al aire fresco que entra, reduciendo así la pérdida de energía. 🧮Personalización de la climatización Personalizar la configuración de la climatización permite dividir una casa en áreas controladas individualmente. Esto significa que puedes calentar o enfriar solo las áreas que se están utilizando, en lugar de acondicionar toda la casa, lo que ahorra energía. Los sistemas de domótica también permiten programar la climatización según horarios y rutinas diarias. Por ejemplo, puedes configurar la calefacción para que se encienda antes de que llegues a casa o que el aire acondicionado se apague automáticamente cuando te vayas. Esto no solo aumenta la comodidad, sino que también puede generar un ahorro significativo de energía al evitar el uso innecesario de calefacción y refrigeración. 💡Sensores y Automatización Inteligente Los sensores son dispositivos que pueden detectar cambios en el entorno y convertirlos en señales eléctricas o digitales comprensibles por un sistema de automatización. Estos sistemas permiten que un hogar reaccione de manera automática a las condiciones cambiantes y a las necesidades de los habitantes, mejorando la comodidad, la seguridad y la eficiencia energética. Algunos de los sensores más comunes utilizados en la domótica incluyen: Sensores de Movimiento: Detectan el movimiento de personas u objetos, son utilizados en sistemas de seguridad y para activar la iluminación cuando alguien entra en una habitación. Sensores de Temperatura y Humedad: Monitorizan la temperatura y la humedad del aire, lo que permite ajustar sistemas de climatización y ventilación para mantener condiciones óptimas. Sensores de Luz: Registran los niveles de luz en un espacio y pueden activar o ajustar la iluminación artificial en función de la luz natural disponible. Sensores de Contacto: Detectan la apertura o cierre de puertas, ventanas o cajones, lo que se utiliza para seguridad y control de acceso. Sensores de Calidad del Aire: Controlan la calidad del aire y pueden activar sistemas de purificación o ventilación cuando los niveles de contaminantes son altos. La automatización inteligente implica tomar decisiones basadas en la información recopilada por los sensores y realizar acciones automatizadas. Esto se logra a través de controladores y sistemas de automatización que pueden programarse para responder a ciertos eventos o condiciones. Los sensores y la automatización inteligente en la domótica proporcionan un nivel superior de control y comodidad en el hogar, además de aumentar la eficiencia energética y la seguridad. 🗣Control remoto y Control por Voz La combinación de control remoto y control por voz en la domótica y la climatización proporciona a los propietarios un nivel excepcional de comodidad y control sobre el ambiente de sus hogares. Estas tecnologías permiten ajustar la temperatura y otros aspectos de la climatización de manera eficiente y sin esfuerzo. Por una parte, el control remoto en la domótica implica la capacidad de controlar y supervisar los dispositivos y sistemas de tu hogar desde ubicaciones remotas, generalmente a través de una conexión a Internet. Algunas de las características clave son: Aplicaciones Móviles: Muchos sistemas de climatización y domótica ofrecen aplicaciones móviles que permiten a los propietarios controlar la temperatura y otros dispositivos de manera remota a través de sus smartphones o tablets. Esto significa que puedes ajustar la climatización incluso cuando no estás en casa. Acceso en Tiempo Real: Las aplicaciones móviles brindan acceso en tiempo real al estado y los ajustes de tu sistema de climatización. Puedes verificar la temperatura actual en tu hogar, cambiarla según tus preferencias y programar eventos de temperatura desde cualquier lugar. Programación y Escenarios: La programación a través de aplicaciones móviles permite la automatización de la climatización. Puedes configurar horarios para la calefacción o refrigeración según tu rutina diaria y crear escenarios personalizados que

Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo 374kWp en Castelló (Valencia)

Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo 374kWp en Castelló (Valencia) 0 kg/CO2 Reducción emisiones CO2 cada año 0 árboles El equivalente en masa forestal y árboles La instalación fotovoltaica tiene una potencia de 374 kWp, lo que la convierte en una solución energética de gran capacidad y rendimiento. Se han utilizado un total de 925 paneles fotovoltaicos de la marca Jinko Solar, cada uno con una capacidad de 405 Wp. Estos paneles son altamente eficientes y cuentan con una tecnología de vanguardia para aprovechar al máximo la energía solar disponible. La instalación cuenta con un inversores Fronius Symo, que desempeña un papel crucial en la conversión de la corriente continua generada por los paneles solares en corriente alterna utilizable. El inversor Fronius Symo es conocido por su alta eficiencia, confiabilidad y capacidad de adaptarse a diferentes condiciones de funcionamiento. Se han incorporado Smart Meter en la instalación para el monitoreo y control preciso del consumo y producción de energía. Este dispositivo permite medir y registrar los datos de energía en tiempo real, brindando información detallada sobre el rendimiento del sistema fotovoltaico y permitiendo un seguimiento exhaustivo del uso de la energía. Los paneles solares se instalan en una estructura de montaje resistente y duradera, diseñada para soportar las condiciones climáticas y asegurar una orientación óptima hacia el sol. Esto garantiza una captación eficiente de la radiación solar y un rendimiento máximo de los paneles. PRODUCTOS Paneles Jinko de 405W https://www.jinkosolar.com/en/ Inversor Symo y Smart Meter de Fronius www.fronius.com INSTALACIONES Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Anterior Siguiente Instalación entrada impresora digital en Perú Linea salida de onduladora en Perú Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 300kWp en Palomar (Valencia)

Prepárate para ahorrar energía este verano

Con la llegada del verano, el consumo de energía tiende a aumentar debido al mayor uso de sistemas de enfriamiento, iluminación y otros dispositivos eléctricos. En INEL queremos ayudarte a prepararte para la temporada estival y reducir tu consumo de energía. En este artículo, compartiremos consejos prácticos para optimizar tu consumo de energía antes de la llegada del verano, lo que te permitirá disfrutar de un hogar o negocio más eficiente y sostenible. Aprovecha al máximo las horas de luz natural: Estos días empiezan a ser más largos y tenemos más horas de luz que en invierno. Por esto, a la hora de realizar actividades es recomentable hacerlo durante las horas de sol para evitar encender luces en casa y ahorrar energía. Actualiza tu iluminación a LED: La iluminación representa una parte significativa del consumo de energía. Reemplaza las bombillas incandescentes y fluorescentes por luces LED de alta eficiencia. Las luces LED consumen menos energía y tienen una vida útil más larga, lo que te permitirá reducir tanto tu consumo energético como los costos de reemplazo y mantenimiento. Optimiza tu sistema de climatización: Antes de que llegue el calor del verano, asegúrate de que tu sistema de climatización esté en buen estado y funcione de manera eficiente. Limpia los filtros regularmente y verifica que no haya fugas de aire en las conexiones. Considera también la instalación de termostatos programables, que te permitirán ajustar la temperatura según tus necesidades y reducir el consumo cuando no estés presente. Implementa medidas de ahorro de energía en electrodomésticos: Los electrodomésticos pueden ser responsables de un consumo considerable de energía en tu hogar o negocio. Toma medidas como utilizar la lavadora y el lavavajillas con carga completa, utilizar programas de ahorro de energía en estos dispositivos y desconectar los electrodomésticos en modo de espera cuando no los estés utilizando. Estas acciones simples pueden marcar la diferencia en tu consumo energético. Considera el autoconsumo solar: En INEL, somos expertos en autoconsumo solar. Considera la instalación de paneles solares en tu hogar o negocio, lo que te permitirá generar tu propia energía limpia y reducir tu dependencia de la red eléctrica convencional. El autoconsumo solar es una inversión rentable a largo plazo que te permitirá ahorrar energía y reducir tus facturas de electricidad. Imagen de Freepik 🏠Al salir de casa. Ajusta el termostato: Si tienes un sistema de climatización en tu hogar, ajusta el termostato a una temperatura más alta en verano o más baja en invierno, dependiendo de la estación. Esto reducirá el consumo de energía mientras estás fuera, ya que el sistema no necesitará trabajar tan duro para mantener una temperatura constante. Si tienes un termostato programable, configúralo para que se ajuste a una temperatura más cómoda justo antes de que regreses. Cierra persianas y cortinas: Antes de salir, asegúrate de cerrar persianas y cortinas para bloquear la entrada de luz solar directa. Esto ayudará a mantener tu hogar más fresco en verano y reducirá la carga en tu sistema de aire acondicionado. En invierno, cerrar las persianas también ayudará a retener el calor dentro de la casa. Desconecta el calentador de agua: Si tu casa cuenta con un calentador de agua eléctrico, considera apagarlo o ajustarlo a una temperatura mínima mientras estás fuera. El calentador de agua es uno de los mayores consumidores de electricidad en una casa, y no hay necesidad de mantenerlo funcionando a plena capacidad si no vas a utilizar agua caliente durante tu ausencia. Considera el uso de temporizadores: Si hay algunos dispositivos que necesitas que se enciendan y apaguen automáticamente, como luces exteriores o sistemas de riego, considera la instalación de temporizadores. Estos dispositivos te permiten programar horarios específicos de encendido y apagado, lo que garantiza que funcionen solo cuando sea necesario y no durante toda tu ausencia. 💶El precio por kWh también importa. Revisa tu factura de electricidad: Analiza detenidamente tu factura de electricidad para comprender cómo se calcula el precio por kWh y qué otros cargos se aplican. Esto te permitirá tener una visión clara de lo que estás pagando actualmente. Calcula tu consumo promedio: Determina cuántos kWh consumes en un período determinado, como un mes o un año. Puedes encontrar esta información en tu factura de electricidad o revisando los registros de tu medidor. Esto te ayudará a tener una base para comparar las tarifas. Considera otros aspectos: No solo debes enfocarte en el precio por kWh, sino también en otros factores relevantes. Por ejemplo, algunos proveedores pueden ofrecer tarifas fijas durante un período determinado, mientras que otros tienen tarifas variables que pueden cambiar según la demanda o la hora del día. Evalúa qué tipo de tarifa se adapta mejor a tus necesidades y estilo de vida. En INEL pensamos que la mejor opción para ahorrar energía y en la factura de la luz es el autoconsumo, ya que cada kWh que obtenemos es un kWh que no compramos a las compañías eléctricas. Con el autoconsumo es fácil poder alcanzar una cobertura solar de entre el 60% y el 80% del consumo diurno, lo que nos permitirá ahorrar entre el 20% y 40% del total de nuestra factura eléctrica. Recuerda que cada situación es única y lo que puede considerarse «demasiado» en términos de precio por kWh puede variar según tu ubicación, consumo y necesidades específicas. Al comparar tarifas y evaluar opciones, podrás determinar si estás pagando demasiado y si es necesario considerar un cambio de proveedor de servicios eléctricos. En Inel somos especialistas en sostenibilidad y eficiencia energética. Contacta con nosotros para estudiar como puedes reducir tu factura eléctrica en tu casa o negocio y ser mas eficiente energéticamente.

Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo 67kWp en Gandia(Valencia)

Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo 67kWp en Gandia(Valencia) 0 kg/CO2 Reducción emisiones CO2 cada año 0 árboles El equivalente en masa forestal y árboles La instalación fotovoltaica tiene una potencia de 67 kWp, lo que la convierte en una solución energética de gran capacidad y rendimiento. Se han utilizado un total de 123 paneles fotovoltaicos de la marca Longi, cada uno con una capacidad de 545 W. Estos paneles son altamente eficientes y cuentan con una tecnología de vanguardia para aprovechar al máximo la energía solar disponible. La instalación cuenta con un inversor Fronius Symo, que desempeña un papel crucial en la conversión de la corriente continua generada por los paneles solares en corriente alterna utilizable. El inversor Fronius Symo es conocido por su alta eficiencia, confiabilidad y capacidad de adaptarse a diferentes condiciones de funcionamiento. Se ha incorporado un Smart Meter en la instalación para el monitoreo y control preciso del consumo y producción de energía. Este dispositivo permite medir y registrar los datos de energía en tiempo real, brindando información detallada sobre el rendimiento del sistema fotovoltaico y permitiendo un seguimiento exhaustivo del uso de la energía. Los paneles solares se instalan en una estructura de montaje resistente y duradera, diseñada para soportar las condiciones climáticas y asegurar una orientación óptima hacia el sol. Esto garantiza una captación eficiente de la radiación solar y un rendimiento máximo de los paneles. PRODUCTOS Paneles Longui de 545W https://www.longi.com/es/ Inversor Symo y Smart Meter de Fronius www.fronius.com INSTALACIONES Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Anterior Siguiente Instalación entrada impresora digital en Perú Linea salida de onduladora en Perú Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 300kWp en Palomar (Valencia)

Instalación entrada impresora digital en Perú

Instalación entrada impresora digital en Perú La línea se encarga de trasladar la carga depositada por carretilla del tramo inicial de línea carga a la entrada de máquina. Se ha implementado una mesa giratoria con transferencia y transfer elevador para descarga del material por parte del operario. Servicios y Aplicaciones INEL, ha realizado las siguientes instalaciones: Instalación en casa del cliente. Montaje de cuadros eléctricos. Programación de PLCs. Puesta en marcha de la línea. FICHA TECNICA Fabricante Maquinaria FUNCEM www.funcem.com Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Cliente final Trupal (Huachipa) https://www.trupal.com.pe/ Anterior Siguiente Instalación entrada impresora digital en Perú Linea salida de onduladora en Perú Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 300kWp en Palomar (Valencia)

Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 3.2kWp en Bufali (Valencia)

Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 4.8kWp en Bufali (Valencia) Instalación de Autoconsumo sobre el parking de una vivienda con 8 paneles fotovoltaicos con una potencia de 405Wp e inversor Fronius. Paneles constituidos por células fotovoltaicas de silicio de alta eficiencia, capaces de producir energía con tan solo un 4-5% de radiación solar. Este hecho asegura una producción que se extiende desde el amanecer hasta el atardecer, aprovechando toda la energía útil radiada por el sol. La tecnología del inversor de esta instalación fotovoltaica une en un mismo elemento economía, ecología, ergonomía y tecnología. Este contador de energía bidireccional SmartMeter sirve para optimizar el autoconsumo y captar la curva de la casa. PRODUCTOS Paneles Longi de 405Wp https://www.longi.com/es/ Inversor Symo y Smart Meter de Fronius www.fronius.com INSTALACIONES Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Anterior Siguiente Linea salida de onduladora en Perú Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 300kWp en Palomar (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia)

Instalación Punto de recarga vehiculo eléctrico en Bufali (Valencia)

Instalación Punto de recarga vehiculo eléctrico en Bufali (Valencia) Los puntos de carga con el cable incorporado son especialmente prácticos para aparcamientos privados donde un mismo vehiculo se conecta frecuentemente, evitando el tener que acarrear y conectar el cable en cada carga. El conector queda sujeto en el propio cuerpo del punto de carga y tan solo es necesario enchufarlo al coche para iniciar la carga. La llave situada en el lateral permite seleccionar la corriente de, carga más adecuada en cada momento o bloquearlo para evitar el uso no autorizado. El EPC interno comunica con el vehiculo para coordinar los distintos parámetros del proceso. Características de la instalación La instalación se ha realizado siguiendo la siguiente normativa vigente: Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Real Decreto 1053/2014, de 12 diciembre, por el que se aprueba una nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52 “Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos”, del reglamento electrotécnico para baja tensión. FICHA TÉCNICA PUNTO RECARGA PARA VEHÍCULO ELÉCTRICO PRIVADO EN PARKING Ejecución 2023 Instalaciones Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Anterior Siguiente Linea salida de onduladora en Perú Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 300kWp en Palomar (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia)

Instalación Punto de recarga vehiculo eléctrico en Atzeneta d’Albaida (Valencia)

Instalación Punto de recarga vehiculo eléctrico en Atzeneta d’Albaida (Valencia) Unidad punto de recarga para vehículo eléctrico con cable con conector Tipo II (IEC62196). Con una potencia de 22kW/400V/32A/50Hz, con gestión automática de carga según la potencia. Los puntos de carga con el cable incorporado son especialmente prácticos para aparcamientos privados donde un mismo vehiculo se conecta frecuentemente, evitando el tener que acarrear y conectar el cable en cada carga. El conector queda sujeto en el propio cuerpo del punto de carga y tan solo es necesario enchufarlo al coche para iniciar la carga. La llave situada en el lateral permite seleccionar la corriente de, carga más adecuada en cada momento o bloquearlo para evitar el uso no autorizado. El EPC interno comunica con el vehiculo para coordinar los distintos parámetros del proceso. Características de la instalación Trifásico. Tensión entrada: 400 V. Manguera Conector Tipo II (5m) Potencia máxima: 22 kW. Corriente máxima: 32A Corriente de carga: configurable de 6 A a 32 A. Modo de carga: Modo 3. Instalación en pared. Protecciones: magnetotérmica. Estado de carga: indicador LED La instalación se ha realizado siguiendo la siguiente normativa vigente: Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Real Decreto 1053/2014, de 12 diciembre, por el que se aprueba una nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52 “Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos”, del reglamento electrotécnico para baja tensión. FICHA TÉCNICA PUNTO RECARGA PARA VEHÍCULO ELÉCTRICO PRIVADO Ejecución 2023 Instalaciones Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Linea salida de onduladora en Perú Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 300kWp en Palomar (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia)