admin-inel

Cinco ventajas de apostar por las energías renovables

Energías renovables

En los últimos tiempos, a nivel energético el mundo está viviendo una revolución. La forma de generar y consumir la energía ha cambiado, y con ello las costumbres de muchas personas que se plantean maneras de poder mantener prácticas respetuosas con el medio ambiente a la par que aptas para seguir con sus hábitos de consumo, especialmente en lo que a tecnología se refiere. Por ello, las ventajas de apostar por las energías renovables son cada vez más notorias. Las energías renovables suponen dar un paso más en el cuidado de nuestro entorno y en evitar la explotación de recursos naturales limitados, como son el carbón o el petróleo. ¿Cuáles son las ventajas de apostar por las energías renovables? Son ilimitadas En primer lugar, son inagotables. Al generar energía a partir del sol, el viento, la lluvia o el agua podemos asegurarnos de que la fuente siempre seguirá activa, pues es la propia Tierra. Eso permite no solo un acceso ilimitado a la energía, sino un canal directo con la fuente generadora. Son puras Las energías renovables son, además, mucho más limpias. Limpias porque, a diferencia de otras formas de producción energética, no generan residuos que posteriormente haya que tratar ni de los que haya que deshacerse, como en el caso de la energía nuclear. Crean empleo Otra de las principales ventajas de apostar por las energías renovables, a nivel económico global, es que se crea un ecosistema alrededor de ellas: más puestos de trabajo, más agentes implicados en la cadena de fabricación, instalación, mantenimiento y distribución y, además, con la posibilidad de –tal y como ha hecho España- desarrollar tecnologías propias. Generan autonomía Todo ese contexto económico-energético, aparte de la generación de un tejido de empresas a nivel local, regional y nacional, implica una ventaja añadida: evita que haya dependencia del exterior para la importación de energía. Es una de las ventajas de apostar por las energías renovables más importantes, ya que otorga a las zonas productoras autonomía y las aísla ante guerras de precios que no pueden controlar. Respetan el entorno La quinta ventaja es, por supuesto, su carácter respetuoso con el medio ambiente. No producen emisiones de CO2, no desprenden gases contaminantes a la atmósfera y, sobre todo, son un contrapunto enorme a los métodos clásicos, más contaminantes y lesivos para la naturaleza. Apostar por las renovables implica acceder a la energía de una manera más eficiente, limpia y, sobre todo, sostenible de cara al futuro. Y en Inel podemos ayudarte a que así sea. Contactar con nosotros.

Novedades en domótica para tu casa inteligente: los frentes de la evolución

Novedades en domótica inel

El mundo de la domótica evoluciona constantemente. Lo que hace pocos años sonaba a revolución hoy en día ya está obsoleto: cada poco tiempo aparecen en el mercado multitud de nuevos dispositivos, aplicaciones y softwares capaces de convertir una casa corriente en un hogar inteligente que funcione de manera eficiente. Para ello, repasamos algunos de los campos en los que más novedades en domótica se presentan, y que pueden hacer de tu día a día doméstico toda una experiencia tecnológica. Entre el 18 y el 23 de marzo se celebró en Frankfurt una de las citas clave en el calendario de la domótica a nivel internacional. La feria Light + Building abrió sus puertas un año más con más de 2.600 expositores profesionales que presentaban las novedades en domótica llamadas a estar presentes a corto y medio plazo en todos los hogares inteligentes, a la par que las líneas a seguir quedaban bien definidas. Eficiencia energética La transformación digital lo empapa todo, desde los procesos y día a día de la más analógica de las empresas hasta, por supuesto, el consumo energético de nuestros hogares. En Light + Building se presentaron algunas de las últimas novedades llamadas a que las casas, y los edificios en general, tengan cada día unos niveles de eficiencia energética más acordes con el respeto al medio ambiente que se espera de las edificaciones de hoy en día. Automatización de edificios La tecnología actual ya permite que edificios completos funcionen con la precisión de un reloj suizo. Complejas estructuras que aúnan software y hardware a gran escala consiguen que todo se sincronice y complemente a la perfección para que los ocupantes de cada construcción, sean trabajadores que acuden a su oficina o personas que residen en una vivienda, puedan disfrutar de todas las ventajas de los espacios inteligentes. Iluminación inteligente Entre las más destacadas novedades en domótica de la feria celebrada en Frankfurt están los últimos avances en luminarias técnicas. La eficiencia energética de una construcción depende en buena medida de la forma en la que se ilumine, por lo que los últimos avances en iluminación tanto para hogares como para industria o edificios se centran en que cada ápice de energía lumínica se aproveche al máximo. Especialmente, con soluciones para los lugares en los que más se consume, como hospitales o centros de trabajo. Máxima seguridad Tanto a nivel cibernético como físico, los tiempos actuales presentan múltiples amenazas de seguridad ante las que es conveniente guardarse las espaldas. Las novedades en domótica, como no puede ser de otra forma, también pueden ayudarnos en eso. Hogares conectados, vigilados y controles de accesos evolucionan para que sus ocupantes puedan vivir con mayor tranquilidad y seguridad. Así, un año más, las decenas de miles de asistentes a Light + Building pudieron disfrutar de las últimas novedades en domótica llamadas a convertir nuestros hogares, centros de trabajo e industrias en lugares más eficientes, ecológicos y seguros. En Inel podemos ayudarte a encontrar las soluciones domóticas que más se adapten a tus objetivos. Contacta con nosotros.

Cinco consejos para ahorrar electricidad en invierno

consejos para ahorrar electricidad

La factura eléctrica, durante los meses más fríos y energéticamente exigentes, puede aumentar muy por encima de la media de gasto en otras épocas del año. Llegado este periodo, a nuestro bolsillo puede venirle muy bien seguir unos consejos para ahorrar electricidad en invierno, haciendo no solo que la factura deje de engrosarse absurdamente, sino logrando un uso más eficiente de la energía tanto a nivel personal como en todo lo relativo al hogar. Con una ligera adaptación de pequeños hábitos bastará para notar un cambio significativo en el importe que se carga a nuestras cuentas a principios de cada mes. Todos los gestos aparentemente insignificantes, sumados uno tras otro, son lo que marca la diferencia entre una factura abultada y una cantidad razonable. Trucos para pagar menos en la factura de la luz Aunque hay muchos consejos para ahorrar electricidad, pueden resumirse fundamentalmente en cinco bloques. Algunos tienen que ver con nuestros hábitos diarios, pero otros pueden suponer problemas estructurales que, mientras no arreglemos, serán una rémora para la eficiencia energética de nuestro hogar. Mantenimiento: Puertas que no sellen bien, ventanas que se queden un poco abiertas o neveras con puertas no del todo herméticas son vías de escape de energía que consumimos en nuestro hogar y no se conserva en él. Con una pequeña inversión para asegurarnos de que todo cierra como es debido, a la larga podremos tener facturas de la luz menos escandalosas. Ventilación: Si no queremos un ambiente recargado, conviene ventilar nuestra casa. Para que no suponga una pérdida de energía, lo mejor es hacerlo por la mañana y durante no más de 10-12 minutos. Ese tiempo bastará para que la casa se ventile sin que se pierda el calor acumulado en el interior. Apaga los pilotos: Es uno de los tópicos más antiguos entre los consejos para ahorrar electricidad, y lo es por algo. Aunque los nuevos dispositivos y electrodomésticos han evolucionado en este ámbito, esas luces rojas que se quedan a la vista aun cuando el televisor, la lavadora o el ordenador están apagados, consumen. Y todo suma. No abuses de la calefacción: No es necesario ir en tirantes por casa. Bastará con una temperatura suave, en torno a 21 grados, y una ropa adecuada a la época. Con eso, podremos estar a gusto con la temperatura ambiente sin necesidad de disparar el gasto energético y, con él, el gasto en la factura. No des por hecho que tu factura está bien: Las compañías eléctricas cometen errores. Es normal que en esta época del año paguemos más, pero debemos notificar si vemos algo excesivo. Además, conviene comparar ofertas y escoger la que económicamente más se ajuste a nuestras necesidades, pues no todas son iguales, ni mucho menos. En Inel podemos ayudarte con la eficiencia energética de tu hogar o negocio, y compañías quizá menos conocidas que las tradicionales, como Fenie Energía, ofrecen precios competitivos y tarifas económicas en la factura de la luz. Con una buena elección de compañías y tarifas, hábitos enfocados a la eficiencia energética y una vivienda adaptada y en buenas condiciones de mantenimiento, nuestro bolsillo lo agradecerá. Y los consejos para ahorrar electricidad serán un poco menos necesarios.

Cómo instalar un cargador para coche eléctrico en tu garaje

instalar un cargador para coche eléctrico

La movilidad sostenible va ganándole terreno a los vehículos de combustión. Pese a que la cuota de mercado sigue siendo reducida, la tendencia alcista muestra que los usuarios cada vez más confían en los combustibles alternativos, y su aceptación es total entre los conductores que ya los disfrutan. Aun así, muchas personas todavía se encuentran con barreras a la hora de dar el paso, como la autonomía o las infraestructuras. Es frecuente preguntarse cómo instalar un cargador para coche eléctrico en nuestro garaje, ya que es una de las cuestiones que más preocupa a los conductores. Pero es más sencillo de lo que puede parecer inicialmente. Esas barreras que todavía frenan a muchos conductores para optar por coches eléctricos a la hora de cambiar de vehículo pueden salvarse con información. Cuando los usuarios disponen de la suficiente información, afloran las ventajas y beneficios de este estilo de conducción eficiente y plantearse cómo instalar un cargador para coche eléctrico deja de ser un escollo. Pasos para instalar un cargador para vehículos eléctricos Para quien ya haya tomado la decisión de conducir siendo más respetuoso con el medio ambiente, antes de tener el coche deberá preocuparse por el punto de carga. Estos son los pasos que deberá seguir previos a la instalación. Avisar a la comunidad En viviendas unifamiliares, evidentemente, no será necesario, pero para garajes comunitarios el primer e ineludible paso es informar a los vecinos. Habrá que llamar a un electricista para que valore las instalaciones y haga un boceto de la infraestructura necesaria, que habrá que presentar a la comunidad. Eso sí, si en un plazo de 30 días desde la comunicación formal no ha habido una respuesta, podemos comenzar la instalación. Esquema de instalación El esquema que elijamos cuando decidamos cómo instalar un cargador para coche eléctrico en el aparcamiento tendrá mucho que ver en su posterior uso. Podemos hacer una instalación colectiva preparada para dar soporte a todos los coches eléctricos del garaje, instalaciones individuales que aprovechen el contador de nuestra propia vivienda o creando un nuevo punto de suministro exclusivo para el coche. Una vez decidido, a trabajar. Elegir qué potencia Así como no todos los coches y motores son iguales, tampoco los vehículos eléctricos y sus baterías lo son, ni por supuesto los puntos de recarga. En función de nuestras preferencias y del tipo de vehículo que tengamos podremos elegir distintas potencias: habrá que valorar si es necesario pedir un aumento de la potencia de nuestra vivienda para dar respaldo a la carga del coche eléctrico o si basta con lo que ya tuviésemos contratado previamente. Cumplir con la normativa Como no puede ser de otra manera, la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos está sujeta a una normativa que especifica las condiciones y requisitos para llevarse a cabo. Para evitar posibles sanciones o problemas con vecinos (en caso de instalaciones en zonas comunes) conviene ser escrupulosos hasta el extremo para asegurarnos de que todo está en orden. Por supuesto, dejarlo en manos de profesionales cualificados será de gran ayuda. En INEL somos expertos en instalaciones eléctricas. Te ayudamos con la instalación y te asesoramos en todo momento. No dudes en contactar con nosotros para tu proyecto.

Calendario Inel 2018: viticultura para arrancar la cuarta década de vida

presentación del calendario inel 2018

Más de tres décadas juntos. En Inel cerramos el año en el que hemos conmemorado el trigésimo aniversario de nuestro nacimiento con la satisfacción de haber hecho todo lo posible para nuestros clientes, proveedores y amigos se sientan orgullosos del trabajo que hemos desarrollado. Y, como cada año, publicamos nuestro Calendario Inel 2018. Doce meses con sus doce imágenes que nos cuentan historias a través de la fotografía y con una de las prácticas que dan aire al pulmón económico de nuestra tierra como vehículo: la viticultura. No hay mejor manera de comenzar nuestra cuarta década de existencia como instaladores eléctricos en Valencia que celebrar el inicio del año reivindicando la riqueza de nuestro entorno más cercano. En esta ocasión, Fernando Valls, Luis Botella y Javi Soler, miembros de la Agrupación Fotográfica Ontinyent, nos muestran con su trabajo una representación de los ritmos de la naturaleza. Son trece imágenes, doce meses y una portada, con una estética y plasticidad que asaltan nuestros sentidos, impresionados por la belleza del entorno. Mes a mes vemos el avance de la producción: el mimo de la tierra, el desborde, la brotación, floración y el envero nos trasladan hasta la madurez polifenólica y aromática, que nos lleva a que la uva esté en ‘sazón’; y, con la vendimia del otoño, llegamos al final del ciclo vegetativo conocido como viticultura. Este calendario es un meticuloso trabajo de diálogo con la tierra para transmitir la identidad y el carácter de nuestros viñedos, donde nada es esencial y todo es necesario. Como dice el siempre sabio refranero, «cava bien tu viña y tendrás buena vendimia». Un año más, AFO ha cavado con su maestría habitual al fusionar en estas bonitas imágenes un mundo de sensaciones llenas de arte.

Entrevista a Sergio Pomar, presidente de Feníe Energía y CEO de INEL:

Plug & Selfie

Sergio Pomar, presidente de Feníe Energía y CEO de INEL, es entrevistado por Aselec en su sección de personalidades del sector Plug&Selfie para hablar sobre los temas más candentes del sector: autoconsumo y generación distribuida, eficiencia energética, objetivos del 20 20 20, vehículo eléctrico…   1. Si pudiera tomar una decisión que afectara a todo el sector, ¿cuál sería? No tomaría una sola decisión, son muchos los temas que nos afectan diariamente en el desarrollo de nuestra profesión, y algunos de ellos pese a que la legislación determina unas normas, plazos y reglamentos de obligado cumplimiento. La ley de morosidad, las inspecciones y revisiones eléctricas, el intrusismo sobretodo en pequeñas instalaciones, son algunas de las materias legisladas por el Gobierno central y Autonómico, que entiendo, no tienen un seguimiento por parte de la administración que garantice su cumplimiento en el grado que todos los instaladores desearíamos. 2. ¿Con qué personajes relevantes del sector eléctrico le gustaría compartir debate? Personalmente me gusta mucho escuchar a todas las personas que pueden aportarme experiencia, conocimiento, visión etc , y debatir con todos aquellos que tengan disposición de dialogo y apuesten por un cambio de paradigma en el sector energético, donde el Cliente tome las decisiones de ahorro y eficiencia y los profesionales del sector desde nuestro saber hacer, la transparencia y cercanía, administremos, seria un debate muy interesante. 3. En su trayectoria en el sector, ¿de qué cambios más destacados ha sido testigo y cómo los ha gestionado? Después de mas de 40 años de profesión son muchos los cambios y vicisitudes que me ha tocado vivir, desde el punto de vista tecnológico, económico, laboral social, cultural y político, siempre he abordado los cambios desde una óptica positiva, como una nueva oportunidad para seguir aprendiendo y conocer nuevos ámbitos de relación que nos hacen crecer como personas y como profesionales. 4. ¿Qué retos piensa que le falta por asumir a España para equipararse a otros países en cuanto a movilidad eléctrica? Creo que se debe actuar en diferentes vectores, desde la administración con políticas legislativas y ayudas que favorezcan su implantación, tanto a nivel de vehículos como de infraestructuras, por lo menos en este primer estado del arte en el que nos encontramos, desde el ámbito profesional con formación que nos permita difundir la tecnología y ofrecer un servicio de calidad a los Clientes que decidan cambiarse al vehículo eléctrico, porque la capilarización de su experiencia a la sociedad es esencial para el desarrollo de la movilidad eléctrica tan necesaria si queremos legar un futuro descarbonizado a las futuras generaciones. Para ello es necesaria la unión de todos los agentes del cambio, en la búsqueda de soluciones que impriman la velocidad necesaria para no quedarnos rezagados respecto a los países de nuestro entorno. La movilidad eléctrica no solo nos afecta desde la sostenibilidad y eficiencia, también, tecnológica y económicamente, por ello la importancia que una apuesta firme y coordinada para su desarrollo tiene para nuestra sociedad. 5. ¿Cómo cree que debe afrontar el nuevo gobierno la gestión de la legislación sobre Autoconsumo? El AUTOCONSUMO es clave en el desarrollo de un nuevo modelo energético, imprescindible, si queremos legar a las próximas generaciones un planeta donde poder vivir. Dos eventos a nivel mundial han marcado en este pasado año el compromiso con el clima, la cumbre de París y la COP 22 de Marraquech, el informe de la consultora Deloitte “Un modelo energético sostenible para España en 2050” y la propia Comisión Europea en su paquete energético de invierno, nos subrayan la necesidad de activar distintas palancas para impulsar una transición energética que nos lleve a conseguir un sistema con costes razonables y predecibles y emisiones cero de aquí a mitad de siglo. Es obvio que a pesar de nuestra envidiable situación geográfica y del importante tejido empresarial en energías renovables que tiene nuestro País, lo cierto, es que el AUTOCONSUMO no se esta desarrollando como sería lógico, y más, si echamos una mirada a otros países con peores condiciones para su implantación, y que están apostando con firmeza por el mismo. Esta falta de implementación en España pese a todo los argumentos a favor que tenemos, se debe sin lugar a dudas a un RD 900/2105 que impide el lógico desarrollo y que debe modificarse en alguno de sus apartados para salvar las barreras administrativas, técnicas y económicas que desincentivan la realización de estas instalaciones, a la par que se realiza una labor de difusión que contrarreste todos los perjuicios y confusión creada interesadamente, ante una modalidad de suministro que junto al almacenamiento eléctrico y la generación distribuida solo aporta beneficios al ciudadano y a la sociedad en general. Al hilo de lo acontecido durante este año 2017 donde el alto precio de la electricidad tantos problemas está creando a muchas empresas y hogares, si según el ministro D. Álvaro Nadal los precios del kw/h vienen marcados por el precio del gas, carbón y la falta de renovables entre otras cuestiones, creo que es lógico afirmar que el AUTOCONSUMO junto a la GENERACIÓN DISTRIBUIDA aportarían mas eficiencia, (menores pérdidas por transporte) y menor demanda al sistema y por tanto menores precios. El gobierno no puede mirar a otro lado ante esta situación si bien, quiero lanzar un mensaje de optimismo ante el apoyo y sensibilidad que para el desarrollo del AUTOCONSUMO han manifestado los portavoces de energía del resto de grupos políticos, y espero que no termine el 2017 sin que se modifique el RD900/2015 porque el AUTOCOSUMO es sin duda una de las palancas para activar la participación del consumidor en su modelo de gestión energética, siempre de la mano de una Empresa Instaladora habilitada. Es el momento de cambiar el famoso “Impuesto al Sol” por “Aprovechemos el Sol”. 6. ¿Piensa que se está haciendo lo suficiente en materia de eficiencia energética para alcanzar los objetivos del 20 20 20? Recientemente, la Comisión Europea ha situado a España entre los países con dificultades para cumplir los objetivos del 20 – 20

Autoconsumo: Consume tu propia energía

AUTOCONSUMO

El gerente de INEL, Fernando Pomar, colaboró el pasado día con el Periòdic d’Ontinyent con un artículo sobre una temática muy actual, el Autoconsumo como clave en el desarrollo de un nuevo modelo energético. Fernando Pomar quiso resaltar la importancia de consumir nuestra propia energía para que las próximas generaciones gocen de un planeta mejor en el que poder vivir. Poco a poco estamos presenciando cómo las formas tradicionales de consumo de energía van transformándose. En INEL, como empresa de instalaciones eléctricas, estamos experimentando una evolución, ya que están apareciendo cada vez más pequeñas instalaciones de producción descentralizada de energía eléctrica vinculadas a los puntos donde se consume dicha energía. Cada vez más son los hogares, las empresas e instituciones las que se suman al carro del Autoconsumo y llevan a cabo las correspondientes instalaciones para hacer del consumo algo propio. Esta situación actual va a favorecer el cambio en la cadena de producción, transporte, distribución y consumo de energía eléctrica. Además, tan claro es el cambio, que la Comisión Europea ya reconoce las ventajas del Autoconsumo en las medidas energéticas que se presentaron en 2016. Para inculcar la importancia del Autoconsumo, desde INEL queremos compartir las ventajas que conlleva vivir en un mundo sostenible y limpio, en el que se reduzca cada vez más el uso de los combustibles fósiles como el carbón: Incrementar la competitividad del sector industrial. Aprovechar los recursos de nuestro país para las energías renovables. Reducir la dependencia energética. Cumplir con los acuerdos medioambientales Reducir los costes extra peninsulares. Promover la sostenibilidad y la eficiencia energética en las ciudades. Reducir las emisiones de gases efecto invernadero. Beneficiar a nuestra sociedad por el liderazgo en energías renovables. Debemos destacar que España es un país que presenta unas condiciones óptimas para la instalación de sistemas de Autoconsumo, especialmente la energía solar fotovoltaica, la cual ha conseguido alcanzar su umbral de rentabilidad, ofreciendo precios competitivos en el mercado. En INEL queremos facilitar la creación de un mundo más limpio y sostenible ofreciendo a nuestros clientes un servicio integral para la instalación. Nos encargamos de un estudio energético previo y una planificación técnica para llevar a cabo una correcta ejecución del proyecto. Nuestra empresa también se encarga de tramitar todo lo relacionado con la legalización e inscripción de las instalaciones. Si quieres generar tu propia electricidad y ahorrar hasta un 80% contacta con nosotros.

La tendencia al alza en la venta de vehículos eléctricos

PUNTOS DE RECARGA inel

En lo que llevamos de año los datos nos muestran una clara ampliación de la oferta de vehículos eléctricos e híbridos enchufables por parte de los grandes fabricantes europeos del sector automovilístico. Esta tendencia positiva ha favorecido la introducción de nuevos modelos de vehículos innovadores en el mercado, impulsados en parte por lanzamiento de Tesla Model 3, el cual ha acelerado el desarrollo de nuevos modelos por parte del resto de fabricantes. Datos de interés del sector automovilístico eléctrico En algunos países europeos ya se han llevado a cabo medidas para impulsar el crecimiento de este sector, declarando la prohibición de venta de vehículos de combustión. Por ejemplo, Noruega ya ha acordado prohibir la venta de vehículos propulsados por combustibles fósiles (gasolina y Diesel) a partir del año 2025. Holanda también se suma a esta iniciativa e incentiva la compra de coches eléctricos. Por otra parte, Suecia y Alemania ya han planteado prohibir la venta de vehículos contaminantes para el 2030. La implantación de estas medidas y al aceleramiento de la producción, ha favorecido a que marcas como Mercedes Benz o BMW ofrezcan la mayoría de sus modelos en la opción de híbrido enchufable con autonomías eléctricas entre 40 y 50 km para el año que viene. Esta tendencia al alza va acompañada del despliegue de puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos que se está desplegando en nuestro país por parte de marcas como Tesla o Nisan. La actualidad del sector En los meses de verano hubo buenas noticias en lo que se refiere a ahorro energético, y es que la venta de vehículos eléctricos e híbridos enchufables aumentó en comparación con el mismo periodo del año anterior. En este grupo de vehículos incluimos turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses. Podemos agradecer el éxito del Plan MOVEA, el cual promovió más la venta de este tipo de vehículos “verdes” en nuestro país. Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y camiones (ANFAC), solo en el mes de agosto se matricularon un total de 5.117 vehículos en España, suponiendo un incremento del 92,7% si comparamos estos datos con el mes de agosto de 2016. Más concretamente, los turismos son los que registran una cuota mayor sobre el número total de matriculaciones, con un 6,9% a nivel nacional. En el año 2017 se ha visto una mejoría generalizada en las ventas de este tipo de vehículos, exactamente ha aumentado casi un 84%. Como ya hemos comentado en una entrada anterior, los beneficios a nivel de emisión de gases son evidentes, por eso fomentamos el uso de vehículos “verdes” para reducir las emisiones de efecto invernadero. Con respecto a la recarga de estos vehículos, en enero del 2017, ya había instalados más de 2.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en nuestro país, tanto privados como públicos. Desde INEL trabajamos conjuntamente con FENÍE Energía en el despliegue de puntos de recarga en España con la app para poder realizar la reserva y recarga del vehículo de forma sencilla. Además, disponemos de diferentes soluciones de recarga para flotas de empresas o particulares, tanto en garajes privados como comunitarios. Si estás pensando en adquirir un vehículo “verde” y contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en INEL queremos ayudarte y facilitarte el desplazamiento con un punto de recarga óptimo en la localización que mejor se adapte a tus necesidades. Estamos especializados en instalaciones eléctricas en Valencia.

COEVAL junto con INEL organizan la Jornada: El Autoconsumo, ventaja competitiva para la Empresa

La sede de la Confederación Empresarial de la Vall d’Albaida (COEVAL), ubicada en Ontinyent (Avda. del Textil 22-Centro de Negocios NC), acogerá el próximo martes día 26 de septiembre, a partir de las 16 h. una interesante Jornada titulada: “El Autoconsumo, ventaja competitiva para la Empresa” convocada por COEVAL en colaboración con Inel. Como ponentes de la jornada participarán Fernando Pomar, Gerente de Inel y Sergio Pomar, Presidente nacional de Fenie Energía, y se tratarán temas tales como los tipos, beneficios y la financiación del autoconsumo, su instalación y finalizará con casos prácticos de autoconsumo energético. Para entrar en contexto, desde el año 2015 España cuenta con un marco regulatorio que contempla esta modalidad de generación eléctrica y establece el régimen económico, requisitos técnicos y condiciones administrativas que deben cumplir las instalaciones para su conexión a la red eléctrica. El objetivo principal de la Jornada es informar a las empresas asistentes que el autoconsumo es una alternativa técnicamente viable para la producción de energía eléctrica para consumo propio, y por el cual se obtiene un ahorro directo en la factura eléctrica. Las instalaciones de Autoconsumo poseen indudables ventajas desde el punto de vista energético, al constituir un sistema de generación distribuida que reduce las pérdidas en la red eléctrica. Desde el punto de vista medioambiental, al basarse generalmente en el aprovechamiento de fuentes de energía renovables, el Autoconsumo comporta una reducción de emisiones respecto de la producción eléctrica a partir de fuentes convencionales. Esta jornada comenzará a las 16:00 horas con una presentación por parte de Vicente Donat, Secretario General de COEVAL y la posterior exposición de la temática por parte de los representantes de Inel. Las personas y empresas que deseen asistir a la Jornada de Autoconsumo deberán inscribirse remitiendo un correo electrónico a coeval@coeval.es con el nombre y apellidos de los asistentes, empresa a la que pertenecen y teléfono de contacto.

La iluminación eficiente de Feníe Energía

Todo tipo de proyectos LED

La tecnología LED (Light Emitting Diode) se caracteriza por su durabilidad y bajo consumo energético. De hecho su vida útil puede llegar hasta 70.000 horas, y reduciendo hasta 10 veces el consumo. El avanzado desarrollo de este tipo de tecnología, ha logrado reducir hasta en un 50% en los últimos 2 años; gracias a ello, en estos momentos la sustitución de la iluminación de muchos negocios supone un importante ahorro en sus facturas, pudiendo amortizar el cambio en menos de dos o tres años. Ayuntamientos o empresas privadas con espacios abiertos pueden reducir su consumo eléctrico considerablemente, gracias a la sustitución de su iluminación por tecnologías más eficientes. Actualmente, el retorno de la inversión se estima en un periodo aproximado de 18 meses. Fenie Energía ayuda a sus clientes a cambiar su iluminación financiando el producto, de tal manera que el ahorro en la factura eléctrica es mayor que las cuotas de financiación; el cliente ahorra desde el primer mes y no es necesario que invierta dinero. Además, utilizan marcas de prestigio internacional a precios cada vez más competitivos. El mercado LED ha madurado y ha superado con éxito los inconvenientes asociados a aquellas primeras lámparas de hace unos años: Poca fiabilidad y marcas desconocidas: la tecnología ha evolucionado rápidamente y todos los fabricantes de iluminación de prestigio internacional disponen ya de una amplia oferta de productos LED. Precios de las lamparas LED: una vez que los grandes fabricantes van amortizando el I+D, rotado su gama de productos y aplicado economías de escala los precios se han reducido acercándose a otras tecnologías. Problemas técnicos: aquellos leds azulados o los molestos “fogonazos de luz” son cosa del pasado. Actualmente en productos de calidad es difícil diferenciar entre las lámparas tradicionales y las led. Ventajas: Es económicamente rentable y con pequeños periodos de amortización. Mejora la imagen de tu negocio con una iluminación adecuada y sin aumentar los costes. Evita molestos mantenimientos con cambios constantes de lámparas. En estos momentos es posible sustituir prácticamente todas las lámparas del mercado: bombillas incandescentes, fluorescentes, halógenos, bajo consumo, farolas, etc. En función del tipo de lámpara la sustitución será más o menos rentable. Si estas interesado en que realicemos un estudio de cambio de iluminación pídenos información aquí: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Avd. del Textil, 67 46870 Ontinyent (Valencia) Tel: +34 962 917 014 – Fax: +34 962 911 230 info@inel.es Post basado en esta noticia de Feníe Energía.