admin-inel

Rebobinadora de plástico

rebobinadora de plástico

Rebobinadora de plástico Vivienda del Arquitecto Ramón Esteve situada en la cima de una ladera, dentro de una de las Urbanizaciones más consolidadas de Valencia. La vivienda fue dotada de los últimos sistemas de control y automatización, tanto del sistema de clima y ACS como de iluminación realizada íntegramente con tecnología LED, y que se integra de una forma excepcional con la vivienda creando retroiluminaciones de las paredes realizada en ONIX Vulcano, así como en los peldaños de la escalera que comunica las diferentes plantas. El empleo de las luminarias LaserBlade de Iguzzini muestran un efecto decorativo en la iluminación de la vivienda. Toda la vivienda se puede controlar tanto en local como en remotos desde una Tablet o Smartphone, pudiendo controlar luces, clima, piscina, cortinas eléctricas, alarmas Técnicas, etc. de una forma sencilla e intuitiva para el usuario. Gracias al SmartHome de INEL, es posible la integración de los diferentes buses de comunicación como son KNX, DALI, DMX entre otros, dando a la vivienda la inteligencia necesaria para que el usuario no deba estar pendiente de acciones como sombreados, clima, riego, etc… http://www.ramonesteve.com/pro/arquitectura/residencial/casa-de-la-cantera/ Servicios y Aplicaciones INEL, ha realizado las siguientes instalaciones: Instalación Eléctrica baja tensión Automatización (Domótica) de la vivienda con sistema KNX Instalación sistemas audiovisuales Gestión de la iluminación sistemas DMX y DALI Instalación y suministro iluminación LED de la vivienda Instalación comunicaciones TV y datos WIFI FICHA TÉCNICA VIVIENDA PARTICULAR 610m2 Proyecto 2015 Finalización 2017 Arquitectura: Ramón Esteve Constructora: Redon & Mena Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Triturador rápido de cartón (180CV)

Triturador rápido de cartón (180CV) Los trituradores permiten el desmenuzado del material para realizar prensados o conglomerados del mismo más efectivos. Jose Alonso Valor e Hijos, S.L. (JOVAL) es una empresa que fabrica maquinaria destinada principalmente al reciclaje de todo tipo de materiales. INEL, S.L. como empresa de instalaciones eléctricas, realiza las instalaciones de todas las máquinas fabricadas por JOVAL. Potencia El triturador que atañe a este artículo permite el triturado de cartón para un mejor prensado posterior. El cartón es triturado introduciendolo en un molino triturador movido por un motor de 180CV. El molino armado con púas metálicas, hace pasar estas entre los dientes de una contracuchilla, perfectamente ajustable para controlar el tamaño de los trozos al finalizar el triturado. Control El arranque del molino triturador se realiza mediante un arrancador estático Power Electronics V5, el cual, dispone de un sistema de control de arranque de 3 fases. El arrancador acelera el molino hasta una velocidad de 720rpm. El cuadro eléctrico también posee una maniobra automatizada que le permite detectar el esfuerzo del monilo triturador. Si el molino empieza a necesitar realizar demasiada fuerza para triturar el material que se le esté introduciendo, el cuadro lo detecta y detiene la cinta que introduce el material en la tolva. Tras un tiempo prudencial de deshaogo para el molino, el cuadro vuelve a poner la cinta en movimiento. Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

INEL se conecta a la contaminación «0»

Un coche para funcionar necesita energía, es evidente. Los vehículos convencionales se suministran generalmente de gasolina o diesel para su marcha, y ese consumo genera CO2 que se escapa por el tubo de escape y contribuye a incrementar la contaminación del aire. Así, el dióxido de carbono de origen antropogénico, es decir el que se debe fundamentalmente a los procesos de generación de energía,  contribuye a provocar el efecto invernadero, que a su vez produce una afección sobre el clima, dado que permite el paso de la radiación solar con menos filtros hacia la Tierra. A pesar que desde hace más de un siglo se experimenta con vehículos eléctricos, es decir, con coches que obtienen la tracción de un motor eléctrico y no de la quema de petróleo, las limitaciones tecnológicas habían hecho perecer este modelo y triunfar a los impulsado por combustión interna. La concienciación por los problemas medioambientales y la cada vez mayor escasez de reservas de combustibles fósiles ha obligado a las grandes compañías a investigar, en las últimas décadas, en motores menos agresivos con el entorno, y de ello la resurrección del coche eléctrico. El coche eléctrico es un vehículo impulsado por uno o varios motores eléctricos que obtienen la energía de una o varias baterías instaladas en el mismo vehículo. Estas baterías usan diferentes tecnologías, pero actualmente las más usadas, son las de iones de litio. Conscientes de la necesidad de contribuir a un cambio de modelo energético más eficiente y sostenible, INEL acaba de adquirir el primer vehículo eléctrico para uso comercial de Ontinyent, 100% eléctrico. El coche, modelo ZOE de la marca Renault, es el primer vehículo eléctrico de gran serie homologado con 210km de autonomía por el ciclo NEDC. El New European Driving Cycle es una norma europea de las emisiones y el consumo. Se trata de un método estandarizado de medición del consumo basado en test de ensayos idénticos para todo tipos de vehículos en Europa, térmicos, eléctricos o híbridos. La firma ontinyentina da así un paso más en su empeño por ser energéticamente eficiente y mediambientalmente responsable.

Pesquisas caseras para deducir la potencia necesaria en el hogar

¿Cómo medir si la potencia contratada en mi vivienda es la que de verdad necesito? ¿Es posible hacerlo yo mismo? En ocasiones, la potencia que tenemos contratada en nuestro hogar está sobredimensionada y nos conviene reducirla, ya que éste es uno de los parámetros que afectan a la tan temida factura de la luz. Es evidente que en la cifra final de la factura tiene mucho que ver el consumo, pero la potencia contratada es también un fijo que va haciendo subir el dígito que se carga a nuestra cuenta corriente. Si bien lo más concienzudo al plantearnos la reducción de la potencia es consultar con un profesional, y así afinar en las conclusiones, los usuarios podemos hacer algunas pesquisas caseras para tratar de deducir la conveniencia o no de la potencia contratada en la propia vivienda. Una de las principales cuestiones a tener en cuenta es la cantidad de electrodomésticos que tengamos en casa, cuáles funcionan ininterrumpidamente (por ejemplo el frigorífico) y qué uso hacemos del resto. Además se deben tener en cuenta aspectos cómo que en líneas generales, todos aquellos aparatos que emiten calor o frío gastan más. Los especialistas aconsejan que para obtener una cifra estimativa de cuánta potencia nos es necesaria, se debe sumar la potencia (kW) de todos los electrodomésticos de mayor potencia. Y luego añadir un margen de 1kW más, por la iluminación y pequeños electrodomésticos. Factor Simultaniedad Por último se deber tener en cuenta el Factor de Simultaneidad. Es decir, una vez tengamos la suma de todas la potencias se recomienda dividir el total por 3, porque no todos los aparatos tienen que funcionar a la vez. El valor resultante siempre debe ser mayor que el electrodoméstico de máxima potencia pues, de lo contrario, no podrías utilizarlo. Esa cifra es la que nos marca la potencia media aproximada que nos hace falta en nuestro hogar. Si finalmente decidimos cambiar nuestra potencia, nos deberemos dirigir a nuestra compañía eléctrica. A la hora de tomar la decisión, que es importante corroborar con un entendido en la materia, se debe también tener en cuenta la superficie de la vivienda y cuántas personas viven (y sobretodo consumen energía) en ella.

Producto 4

RFIX-TH-L es un nodo de telemetría por radio compatible con el sistema wireless RFREENET, patentado por BALMART. Basado en el estándar 802.15.4 (2,4GHz Banda ISM), transmite datos de sensores de campo. RFIX-TH-L está encapsulado en IP55 para su utilización en exterior, fácil instalación y bajo mantenimiento. Transmite datos de otros nodos hacia el receptor RFIX GW-1001. Es más aconsejable para instalaciones de dificil acceso o de gran envergadura, y provee comunicaciones sin coste adicional con el GW-1001 para sensores remotos. [xyz-ips snippet=»pdf»]