admin-inel

Instalacion Fotovoltaica de 250Kw en Ontinyent (Valencia)

Servicios y aplicaciones INEL realizó en el 2007 la instalación de una planta fotovoltaica sobre tejado de 250 Kw en la localidad de Muro de Alcoy. Ficha tecnica: Año: 2007 Ubicación: Ontinyent Potencia del panel instalado: 175 w Número de Módulos: 1.428 Marca y modelo del módulo: Photowatt PW1650 (175Wp) Potencia de inversores: 250 Kw Modelo de inversores: Fronius IG500

Instalación Fotovoltaica de 15 kw en Valencia

Servicios y aplicaciones INEL realizo en el 2006 la instalacion de una planta fotovoltaica sobre tejado de 15 Kw en la localidad de Valencia. Ficha tecnica: Año: 2006 Ubicación: Valencia Potencia del panel instalado: 165w Numero de Modulos: 96 Marca y modelo del modulo: Photowatt PW1650 Potencia de inversores: 15 Kw Modelo de inversores: 3x Fronius IG60

Instalación Fotovoltaica de 20 Kw en Ontinyent (Valencia)

Servicios y aplicaciones INEL realizó en el 2010 la instalación de una planta fotovoltaica sobre tejado de 20 Kw en la localidad de Ontinyent. Ficha tecnica: Año: 2010 Ubicación: Ontinyent Potencia del panel instalado: 75 w Número de Módulos: 276 Marca y modelo del módulo: First solar FS-275 Potencia de inversores: 20 Kw Modelo de inversores: 2x Fronius IG-PLUS 120

Instalación solar térmica en Ontinyent

Servicios y aplicaciones INEL realizó una instalación solar térmica compuesta de 1 kit Solarhart de 300 litros para abastecer con agua caliente sanitaria (ACS) a los vestuarios de un parque de bomberos. Ficha técnica: Ubicación: Ontinyent Sistema: Termosifón Modelo: Solarhart 303 JD Litros del depósito: 300 l.

Instalación solar térmica en El Puig

Servicios y aplicaciones INEL realizó una instalación solar térmica compuesta de 7 kits Solarhart de 300 litros cada uno, para abastecer con agua caliente sanitaria (ACS) a una residencia. Ficha técnica: Ubicación: El Puig Sistema: Termosifón Modelo: Solarhart 303 JD Litros del depósito: 7×300 l.

Tecnologías e información para todas

La secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad ha presentado recientemente, concretamente el martes 13 de enero en la Sede del Teléfono 016, el servicio de video-interpretación SVIsual, que permitirá a las mujeres sordas acceder a la información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género del teléfono 016. Esta mejora en el servicio telefónico 016 permitirá a las personas con discapacidad auditiva realizar llamadas al mismo, a través del servicio de video-interpretación SVISUAL de la Confederación Estatal de personas sordas (CNSE). Una excelente noticia que pone en la misma línea de acceso al servicio a las mujeres con capacidades auditivas por debajo de la media. Por suerte, cada vez se habilitan más dispositivos para hacer más fácil y práctica la vida a las persones que tienen alguna discapacidad, sea del tipo que sea. Existen el mercado teclados ampliados, ratones para mover con la boca, con la cabeza o con el mentón, marcadores por voz para teléfonos o comunicadores que, mediante la pulsación de pictogramas, permiten reproducir mensajes pregrabados. Sin duda, las nuevas tecnologías y aplicaciones están permitiendo un catálogo cada vez más largo de utensilios para simplificar la vida a las personas con algún tipo de discapacidad. Los interfaces vocales, que ofrecen tanto la posibilidad de recibir instrucciones de forma oral como para la lectura de lo que aparece en pantalla con los conversores texto-voz, permiten el uso a colectivos con minusvalías tanto motoras como visuales. Así, las tecnologías están sirviendo como una herramienta de integración para las personas con discapacidad al facilitarles su interacción con el mundo, y ello se refleja en numerosos campos, como por ejemplo en el de la educación, donde las TIC se están empleando como instrumento de apoyo para la integración del alumnado con discapacidad. Según Discapnet, el portal de las personas con discapacidad, la accesibilidad es una condición necesaria para la participación social de las personas con diversidad funcional, y por ello, también debe contemplar la inclusión de estos colectivos en la sociedad de la información. Por tanto, asegurar la accesibilidad a los nuevos medios tecnológicos y de comunicación para las personas con alguna discapacidad, y en particular el acceso a internet, se está convirtiendo en prioritario. No en vano, es la nueva vía para informarse, estudiar,  entretenerse y trabajar.