industrial

Instalación iluminación Nave Telares en Muro de Alcoy

Instalación iluminación Nave Telares

Instalación iluminación Nave Telares en Muro de Alcoy Vivienda del Arquitecto Ramón Esteve situada en la cima de una ladera, dentro de una de las Urbanizaciones más consolidadas de Valencia. La vivienda fue dotada de los últimos sistemas de control y automatización, tanto del sistema de clima y ACS como de iluminación realizada íntegramente con tecnología LED, y que se integra de una forma excepcional con la vivienda creando retroiluminaciones de las paredes realizada en ONIX Vulcano, así como en los peldaños de la escalera que comunica las diferentes plantas. El empleo de las luminarias LaserBlade de Iguzzini muestran un efecto decorativo en la iluminación de la vivienda. Toda la vivienda se puede controlar tanto en local como en remotos desde una Tablet o Smartphone, pudiendo controlar luces, clima, piscina, cortinas eléctricas, alarmas Técnicas, etc. de una forma sencilla e intuitiva para el usuario. Gracias al SmartHome de INEL, es posible la integración de los diferentes buses de comunicación como son KNX, DALI, DMX entre otros, dando a la vivienda la inteligencia necesaria para que el usuario no deba estar pendiente de acciones como sombreados, clima, riego, etc… http://www.ramonesteve.com/pro/arquitectura/residencial/casa-de-la-cantera/ Servicios y Aplicaciones INEL, ha realizado las siguientes instalaciones: Instalación Eléctrica baja tensión Automatización (Domótica) de la vivienda con sistema KNX Instalación sistemas audiovisuales Gestión de la iluminación sistemas DMX y DALI Instalación y suministro iluminación LED de la vivienda Instalación comunicaciones TV y datos WIFI FICHA TÉCNICA VIVIENDA PARTICULAR 610m2 Proyecto 2015 Finalización 2017 Arquitectura: Ramón Esteve Constructora: Redon & Mena Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 92 kWp en Cocentaina

Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 92 kWp en Cocentaina Instalación de Autoconsumo para empresa Textil realizada con 308 paneles solares de 300wp e inversores Fronius de 20kw. Instalación con vertido del sobrante a la RED. Generación para autoconsumir anual de 130 MWh. Servicios y Aplicaciones INEL, ha realizado las siguientes instalaciones: Montaje de paneles en cubierta. Instalación parte DC de paneles y protecciones a Inversores Instalación en BT hasta el punto de conexión de la distribuidora Legalización de la instalación PRODUCTOS Paneles IBC Monosol de 300Wp www.ibc-solar.com Inversores Symo de Fronius www.fronius.com INSTALACIONES Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Prensa vertical hidráulica VP-20

Prensa vertical hidráulica VP-20 JOVAL - Automatización INEL

Prensa vertical hidráulica VP-20 La Prensa vertical hidráulica VP-20 está diseñada para el embalaje manual de cartón, materiales textiles, plásticos, aplastar bidones, etc. Esta prensa fabricada por José Alonso Valor e Hijos, S.L. (JOVAL), con su diseño compacto, asegura con unas mínimas dimensiones, una gran capacidad de prensado. INEL, S.L. como empresa de instalaciones eléctricas, ha realizado en esta prensa vertical hidráulica VP-20 el diseño eléctrico, montaje, instalación y puesta en marcha. Estas máquinas tienen una perfecta utilidad para supermercados, almacenes logísticos, centros comerciales, mercados centrales y centros de fabricación. Además, están adaptadas a la normativa CE sobre seguridad en máquinas y vienen equipadas con extractor de balas. Ficha Técnica: Motor grupo: 1 X 7,5 CV Fuerza: 20 Tn. Dimensiones interior caja: 1200 mm X 700 mm Peso bala: 250 Kg. Tiempo prensado: 32 Seg. Deposito aceite hidráulico: 65 L. Nivel de aceite en depósito: Si, visual Altura mínima bala: 700 mm Extractor de la bala: Si Maquinaria: José Alonso Valor e Hijos, S.L. Automatización: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Línea para el embolsado automático de cojines

Automatización Inel Línea embolsado cojines

Línea para el embolsado automático de cojines Línea embolsado cojines Este nuevo concepto de línea de embolsado se basa en el pesaje en continuo del material que utilizamos para rellenar los cojines. A partir de una maquina Carda, se obtiene un fino velo de fibra que pasa a una maquina Blamir que se encarga de plegar este velo y obtener un velo más grueso y en un ancho determinado, de la salida de esta segunda maquina un sistema de pesaje en continuo es el encargado de cortar el Notejido para obtener el relleno con el mismo peso para los cojines. La máquina se complementa con un sistema de corte en vertical para dividir el velo de salida y obtener varios rellenos en un mismo tramo horizontal. Una vez cortado un sistema de cintas se encarga de separar cada uno de los rellenos para el embolsado final. Maquina Blamir La máquina Blamir Fabricada por CIMA S.L. y automatizada por INEL, es una combinación de teleras con las que se consigue realizar una acumulación desacumulación a 120 mtrs minuto para que la deposición del velo que sale de la maquina Carda en los pliegues no incremento el peso. Para ello se utiliza 4 servomotores con un perfil de funcionamiento distinto para cada uno de ellos pero sincronizado. Sistema Pesaje El sistema de pesaje se realiza en continuo mediante una báscula de precisión, de forma que al llegar al peso programado se realiza el corte y se empieza a pesar el siguiente. Ficha Técnica Velocidad real de entrada de materia hasta 120 mts/min. Ancho máximo de entrada útil hasta 3 metros. Ancho máximo de salida útil hasta 7 metros. Sistema compensador del velo en las inversiones. Distintas posibilidades de regulación en función de las fibras a plegar. Sistema PROFILE para la optimización de pesos. Bandas transportadoras antiestáticas de bajo espesor HABASIT.   Cliente: Grupo Textil Providencia – México Maquinaria: Masias Maquinaria, S.L. CIMA S.L. Automatización: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

RETROFITTING MAQUINA JIGGER

retrofitting

RETROFITTING MAQUINA JIGGER MEJORA DE LA TENSIÓN DE ENRROLLADO EN UNA MAQUINA DE TINTURA JIGGER Una maquina Jigger permite realizar la tintura de un tejido por agotamiento, es decir, haciendo pasar el colorante del baño a la fibra (tejido) hasta saturarla y quedar fijada en el. El sistema de funcionamiento del Jigger es sencillo, dos cilindros recogen , enrollando y sin arrugas el tejido, de orillo a orillo el cual va pasando por un recipiente con el baño del colorante. La dificultad de esta maquina reside en la igualación de la tintura a lo ancho, diferencia entre orillos y el centro, producido por diferencias de tensión en el enrollamiento del tejido, motivo por el cual la presión en los orillos puede ser mayor o menor que en el centro. La mayoría de maquinas Jigger existentes en el mercado poseen un sistema de enrollado basado en células de carga para el control de la tensión de enrollado del tejido, la mayoría de ocasiones la tensión que se mide cuando se realiza el proceso de enrollado en un sentido es distinta al que se obtiene cuando se realiza el enrrollaen sentido contrario, este provoca que la tensión en el tejido sea distinta y variante durante el largo proceso de tintura, a esto hay que sumarle que la propia humectación del tejido en la solución puede modificar su estructura y alterar esta tensión longitudinal, apareciendo el típico moaré o aguas en su aspecto. Durante un proceso de tintura la maquina puede llegar a enrollar y desenrollar el tejido 125 veces. Cuando nuestro cliente, con varias maquinas de un fabricante de maquinas Jigger Español, con continuos problemas de reprocesado del producto, debido a fallos en la tensión en el tejido durante el proceso de tintura, nos planteo el problema, procedimos a realizar un estudio del sistema actual , analizando sus ventajas y deficiencias para poder encontrar, conjuntamente con LENZE una solución idónea al problema. Necesitábamos poder enrollar y desenrollar de forma continua manteniendo la tensión del tejido desde el inicio al final, incluso con paros en mitad del proceso o con procesos de volteo, donde se esta enrollando y desenrollando unos metros de forma continua. “Nuestra Visión es la de dar soluciones a los clientes aplicando nuevos sistemas de control para, de este modo, poder conseguir resultados distintos a los que actualmente tienen. Convirtiendo sus problemas en nuevas oportunidades de mejora.” Fernando Pomar , Director Técnico INEL, S.L. Principio Un calculo de enrollado debe garantizar que la tensión lineal que se aplica a la tela es siempre la misma, independientemente del radio de la bobina. Para ello el motor que enrrolla el tejido debe ir aumentando su par y reduciendo su velocidad a medida que aumenta el radio de tejido enrollado. Para la ejecución de esta función los equipos deben permitir cambiar la configuración de Par a Velocidad de forma rápida, para adaptarse a la función que se este realizando en ese momento. El enrollado se realiza siempre en modo par y el desenrollado siempre en modo velocidad descendente según el diámetro, siendo este ultimo el que fija la velocidad de la maquina. El servo 9400 El convertidor de frecuencia 9400 de Lenze es el equipo imprescindible para poder realizar esta aplicación, su capacidad y rapidez de calculo, junto a toda la información que podemos obtener del sistema nos permite prescindir de muchos elementos de campo que con otros fabricantes serian necesarios y harían el trabajo mucho mas complejo. En esta aplicación el equipo cambia de modo Par a velocidad de forma continua, y se comunica en CAN con el resto de dispositivos de la misma. Lo importante de esta aplicación es que aun disponiendo de un sistema de control para la gestión del resto de elementos de la maquina, el control del calculo de la tensión y enrollado del tejido se realiza íntegramente en los convertidores 9400 descargando al sistema de control de una tarea que le demandaría muchos recursos y supondría instalar un sistema mas rápido y caro. La conexión del bus de DC de ambos equipos permite un ahorro energético debido al modo de funcionamiento de los equipos. Innovacion Poder llegar a implementar este sistema, sin ningún elemento exterior de realimentacion, es necesario conocer y calcular el diámetro de la bobina y contabilizar el numero de vueltas. El calculo de la bobina se consigue a partir de la diferencia de velocidad que se obtiene entre la bobina que enrrolla y la que desenrolla, operando la velocidad a la que rodaría el eje con diámetro primitivo y la velocidad actual a la que esta rodando el eje, esta valor multiplicado por el diámetro primitivo y restandolo esta mismo diámetro nos dará un valor que sera dos veces el radio actual. El numero de vueltas lo obtenemos directamente del 9400. Una vez tenemos estos datos, calcular el Par y la Velocidad que aplicamos a cada uno de los motores en cada uno de los procesos es sencillo. Un factor importante en la aplicación de la solución es el calculo de los reductores de LENZE, a partir de los máximos diámetros que puede procesar la maquina es necesario calcular las velocidades máximas y mínimas de trabajo, así como los pares máximos para la selección del servo reductor adecuado. Resultado El resultado de la implementacion y cambio de los accionamientos y convertidores después de 1 año de trabajo ha sido eliminar los reprocesados de las bobinas, suponiendo por tanto el incremento de la capacidad de producción en torno a un 23% aproximadamente. También se ha conseguido una uniformidad de color en todo el tejido que antes no se obtenía, así como una repetitividad muy buena en la tintura de dos bobinas con el mismo color, algo que antes era prácticamente imposible. “Pensamos que estamos antes una solución optima para el retofiting de maquinas Jigger, con las que se puede mejorar tanto la calidad de fabricación como los costes de fabricación” Jose Santamaria, Técnico de INEL, programador y desarrollador de la aplicación. Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de

Máquina de prensado de materiales textiles

Máquina de prensado de materiales textiles

Máquina de prensado de materiales textiles Las máquinas de prensado de fibra permiten el aglomeramiento de los materiales textiles fibrosos para su mejor manejabilidad y transporte. INEL, S.L. en colaboración con la empresa de reciclaje JOVAL, han fabricado una máquina de prensado de fibra de tipo foso. Ésta máquina permite el prensado de la fibra, con un tipo de cargado manual, el prensado se realiza en múltiples pasos, hasta conseguir el apriete deseado. Finalmente la máquina extrae la bala de una forma automática, completamente compactada para un mejor manejo de la misma. La máquina prensa utilizando un sistema hidráulico que se controla desde el cuadro principal. Una bomba hidráulica de 30CV ofrece la suficiente presión para la máquina, y esta presión viene controlada por un sistema de electroválvulas controlado desde el cuadro principal. Un UNITRONICS JZ-10, un plc con pantalla incorporada, permite el ajuste de los parámetros necesarios según el producto a prensar. Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Rebobinadora de plástico

rebobinadora de plástico

Rebobinadora de plástico Vivienda del Arquitecto Ramón Esteve situada en la cima de una ladera, dentro de una de las Urbanizaciones más consolidadas de Valencia. La vivienda fue dotada de los últimos sistemas de control y automatización, tanto del sistema de clima y ACS como de iluminación realizada íntegramente con tecnología LED, y que se integra de una forma excepcional con la vivienda creando retroiluminaciones de las paredes realizada en ONIX Vulcano, así como en los peldaños de la escalera que comunica las diferentes plantas. El empleo de las luminarias LaserBlade de Iguzzini muestran un efecto decorativo en la iluminación de la vivienda. Toda la vivienda se puede controlar tanto en local como en remotos desde una Tablet o Smartphone, pudiendo controlar luces, clima, piscina, cortinas eléctricas, alarmas Técnicas, etc. de una forma sencilla e intuitiva para el usuario. Gracias al SmartHome de INEL, es posible la integración de los diferentes buses de comunicación como son KNX, DALI, DMX entre otros, dando a la vivienda la inteligencia necesaria para que el usuario no deba estar pendiente de acciones como sombreados, clima, riego, etc… http://www.ramonesteve.com/pro/arquitectura/residencial/casa-de-la-cantera/ Servicios y Aplicaciones INEL, ha realizado las siguientes instalaciones: Instalación Eléctrica baja tensión Automatización (Domótica) de la vivienda con sistema KNX Instalación sistemas audiovisuales Gestión de la iluminación sistemas DMX y DALI Instalación y suministro iluminación LED de la vivienda Instalación comunicaciones TV y datos WIFI FICHA TÉCNICA VIVIENDA PARTICULAR 610m2 Proyecto 2015 Finalización 2017 Arquitectura: Ramón Esteve Constructora: Redon & Mena Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Triturador rápido de cartón (180CV)

Triturador rápido de cartón (180CV) Los trituradores permiten el desmenuzado del material para realizar prensados o conglomerados del mismo más efectivos. Jose Alonso Valor e Hijos, S.L. (JOVAL) es una empresa que fabrica maquinaria destinada principalmente al reciclaje de todo tipo de materiales. INEL, S.L. como empresa de instalaciones eléctricas, realiza las instalaciones de todas las máquinas fabricadas por JOVAL. Potencia El triturador que atañe a este artículo permite el triturado de cartón para un mejor prensado posterior. El cartón es triturado introduciendolo en un molino triturador movido por un motor de 180CV. El molino armado con púas metálicas, hace pasar estas entre los dientes de una contracuchilla, perfectamente ajustable para controlar el tamaño de los trozos al finalizar el triturado. Control El arranque del molino triturador se realiza mediante un arrancador estático Power Electronics V5, el cual, dispone de un sistema de control de arranque de 3 fases. El arrancador acelera el molino hasta una velocidad de 720rpm. El cuadro eléctrico también posee una maniobra automatizada que le permite detectar el esfuerzo del monilo triturador. Si el molino empieza a necesitar realizar demasiada fuerza para triturar el material que se le esté introduciendo, el cuadro lo detecta y detiene la cinta que introduce el material en la tolva. Tras un tiempo prudencial de deshaogo para el molino, el cuadro vuelve a poner la cinta en movimiento. Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID