admin-inel

Borja ópticos – Carteleria digital

Borja ópticos – Carteleria digital Vivienda del Arquitecto Ramón Esteve situada en la cima de una ladera, dentro de una de las Urbanizaciones más consolidadas de Valencia. La vivienda fue dotada de los últimos sistemas de control y automatización, tanto del sistema de clima y ACS como de iluminación realizada íntegramente con tecnología LED, y que se integra de una forma excepcional con la vivienda creando retroiluminaciones de las paredes realizada en ONIX Vulcano, así como en los peldaños de la escalera que comunica las diferentes plantas. El empleo de las luminarias LaserBlade de Iguzzini muestran un efecto decorativo en la iluminación de la vivienda. Toda la vivienda se puede controlar tanto en local como en remotos desde una Tablet o Smartphone, pudiendo controlar luces, clima, piscina, cortinas eléctricas, alarmas Técnicas, etc. de una forma sencilla e intuitiva para el usuario. Gracias al SmartHome de INEL, es posible la integración de los diferentes buses de comunicación como son KNX, DALI, DMX entre otros, dando a la vivienda la inteligencia necesaria para que el usuario no deba estar pendiente de acciones como sombreados, clima, riego, etc… http://www.ramonesteve.com/pro/arquitectura/residencial/casa-de-la-cantera/ Servicios y Aplicaciones INEL, ha realizado las siguientes instalaciones: Instalación Eléctrica baja tensión Automatización (Domótica) de la vivienda con sistema KNX Instalación sistemas audiovisuales Gestión de la iluminación sistemas DMX y DALI Instalación y suministro iluminación LED de la vivienda Instalación comunicaciones TV y datos WIFI FICHA TÉCNICA VIVIENDA PARTICULAR 610m2 Proyecto 2015 Finalización 2017 Arquitectura: Ramón Esteve Constructora: Redon & Mena Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Hotel Husa Mas Camarena

Hotel Husa Mas Camarena Husa Mas Camarena Hotel is a unique building located in the Wellness Business Park located in the Technological Park of Valencia,Nicolas Copernico street n º 2, 46980 Paterna – Valencia (Spain). http://www.husa.es The Hotel Husa Mas Camarena 4 stars serving 143 rooms, dining and conference rooms with capacity for 750 people with audiovisual equipment and Internet connections, indoor swimming pool, gym, sauna, snack bar and private parking. Servicios y Aplicaciones INEL S.L has made the following facilities: Infrastructure 20KV Medium Voltage Electrical processing center 20KV/440V Low Voltage Electrical Installations in 440V Lighting Building Automation (Home Automation) Equipment pool Access Control CCTV Fire Detection Multimedia Systems Telecommunications Fact Sheet: Building Hotel 4 stars Sponsor: Wellnesssport CIO S.L Architecture: Ignacio Campos Engineering: Salvador Fenollar Decoration: Cesc Biosca Facilities: Servicios y Aplicaciones INEL SL Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Centre Cultural Caixa Ontinyent

Centre Cultural Caixa Ontinyent Un edificio moderno dentro del casco antiguo del la ciudad de Ontinyent.Este edificio corresponde a una de las Obras sociales de Caixa Ontinyent, ofreciendo su sala de exposiciones y sala de conferencias a los ciudadanos. www.caixaontinyent.es Servicios y Aplicaciones INEL S.L. ha realizado las siguientes instalaciones: Infraestructura electrica de media tension Instalaciones electricas de baja tension Iluminacion Automatizacion de edificio (Domotica) Sistema de proyeccion y sonido pata la sala de conferencias Deteccion de Incendios Telecomunicaciones Infraestructura de red de datos  Ficha Tecnica Promotor : Caixa Ontinyent Arquitectura :  Ramon Esteve Constructor : Construcciones Frances Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Vivienda en Ontinyent

Vivienda de nueva construccion en Ontinyent. Servicios y Aplicaciones INEL S.L. ha realizado las siguientes instalaciones: Instalaciones electricas de baja tension. Iluminación. Sistema de sonido Home cinema. Telecomunicaciones. Ficha Tecnica Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L.

Vivienda en el Carmen en Valencia

Vivienda en el Carmen en Valencia Este proyecto integra dentro del barrio del Carmen el estudio de arquitectura del arquitecto Ramon Esteve. Www.ramonesteve.com Servicios y Aplicaciones INEL S.L. ha realizado las siguientes instalaciones: Instalaciones eléctricas de baja tensión. Iluminación. Automatización de edificio (Domótica). Sistema de proyección y sonido. Detección de Incendios. Telecomunicaciones. Infraestructura de red de datos. Ficha Técnica Promotor : Ramon Esteve. Arquitectura :  Ramon Esteve. Constructor : Construcciones Frances. Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Vivienda domótica situada en Albaida

Vivienda domótica situada en Albaida Esta vivienda particular ha sido diseñada por el interiorista Rafa Cub en colaboración con Servicios y Aplicaciones INEL, S.L. Quienes han instalado todos los sistemas de iluminación y control domótico así como los sistemas audiovisuales de la vivienda. Ficha Técnica Vivienda particular Interiorismo: Rafa Cub Reconstrucción: Construcciones Vértice Carpintería de acero: Talleres Ento Carpintería de madera: Fustería Castelló Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL S.L   Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Una Arquitectura

Una Arquitectura A landmark building in your area with excellent construction and finishes. Pepe Cabrera and architecture offer their services to interior design and architecture with a great team of professionals in the C / Labota S/N 03700 Denia – Alicante (Spain). http://www.pepecabrera.com/ The building houses the company’s general services, management, project office, administration, show – room, warehouse, cafeteria and parking at more than 1500 m2 and as many from outside with a perfect harmony and aesthetic beauty. Servicios y Aplicaciones INEL S.L has made the following facilities: Infranestructura Medium Voltage Electrical 20KW Transformer 20KV/440V Low Voltage Electrical Installations in 440V Lighting Building Automation (Home Automation) Access Control CCTV Fire Detection Telecommunications Fact Sheet: Show – Room and Office Building Architecture: Una Arquitectos Interior: Pepe Cabrera Facilities: Servicios y Aplicaciones INEL S.L Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

Edificio Corporativo Construcciones Guijarro

Edificio Corporativo Construcciones Guijarro Construcciones Guijarro S.A. tiene su sede en un moderno edificio situado en la Ctra Valencia nº 61, 46870 Ontinyent – Valencia (España). http://www.cguijarro.com/ El edificio alberga los servicios generales de la empresa, la gerencia, la oficina técnica y la administración en 3 plantas de 600 m2 cada una que albergan una exposición y también un aula con 60 asientos equipados con los últimos avances en sistemas multimedia para la formación de los empleados o presentaciones a los clientes, y un aparcamiento privado. El ediicio cuenta con una fachada formada por bandas longitudinales motorizadas que se alinean con la hora y la posición del sol, además de los últimos avances tecnológicos en eficiencia energética, comunicaciones y diseño en edificios corporativos. Servicios y Aplicaciones INEL S.L ha realizado las siguientes instalaciones: Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión en 440V Iluminación Automatización de Edificios (Domótica) Control de Presencia Control de Accesos CCTV Detección de incendios Sistemas multimedia Telecomunicaciones Energía solar fotovoltaica Hoja informativa: Edificio de oficinas Promotor: Construcciones Guijarro S.A Arquitectura: Arquitectos Ingeniería: Tecnos Interiorismo: Pepe Cabrera Instalaciones: Servicios y Aplicaciones INEL S.L Anterior Siguiente Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID

RETROFITTING MAQUINA JIGGER

retrofitting

RETROFITTING MAQUINA JIGGER MEJORA DE LA TENSIÓN DE ENRROLLADO EN UNA MAQUINA DE TINTURA JIGGER Una maquina Jigger permite realizar la tintura de un tejido por agotamiento, es decir, haciendo pasar el colorante del baño a la fibra (tejido) hasta saturarla y quedar fijada en el. El sistema de funcionamiento del Jigger es sencillo, dos cilindros recogen , enrollando y sin arrugas el tejido, de orillo a orillo el cual va pasando por un recipiente con el baño del colorante. La dificultad de esta maquina reside en la igualación de la tintura a lo ancho, diferencia entre orillos y el centro, producido por diferencias de tensión en el enrollamiento del tejido, motivo por el cual la presión en los orillos puede ser mayor o menor que en el centro. La mayoría de maquinas Jigger existentes en el mercado poseen un sistema de enrollado basado en células de carga para el control de la tensión de enrollado del tejido, la mayoría de ocasiones la tensión que se mide cuando se realiza el proceso de enrollado en un sentido es distinta al que se obtiene cuando se realiza el enrrollaen sentido contrario, este provoca que la tensión en el tejido sea distinta y variante durante el largo proceso de tintura, a esto hay que sumarle que la propia humectación del tejido en la solución puede modificar su estructura y alterar esta tensión longitudinal, apareciendo el típico moaré o aguas en su aspecto. Durante un proceso de tintura la maquina puede llegar a enrollar y desenrollar el tejido 125 veces. Cuando nuestro cliente, con varias maquinas de un fabricante de maquinas Jigger Español, con continuos problemas de reprocesado del producto, debido a fallos en la tensión en el tejido durante el proceso de tintura, nos planteo el problema, procedimos a realizar un estudio del sistema actual , analizando sus ventajas y deficiencias para poder encontrar, conjuntamente con LENZE una solución idónea al problema. Necesitábamos poder enrollar y desenrollar de forma continua manteniendo la tensión del tejido desde el inicio al final, incluso con paros en mitad del proceso o con procesos de volteo, donde se esta enrollando y desenrollando unos metros de forma continua. “Nuestra Visión es la de dar soluciones a los clientes aplicando nuevos sistemas de control para, de este modo, poder conseguir resultados distintos a los que actualmente tienen. Convirtiendo sus problemas en nuevas oportunidades de mejora.” Fernando Pomar , Director Técnico INEL, S.L. Principio Un calculo de enrollado debe garantizar que la tensión lineal que se aplica a la tela es siempre la misma, independientemente del radio de la bobina. Para ello el motor que enrrolla el tejido debe ir aumentando su par y reduciendo su velocidad a medida que aumenta el radio de tejido enrollado. Para la ejecución de esta función los equipos deben permitir cambiar la configuración de Par a Velocidad de forma rápida, para adaptarse a la función que se este realizando en ese momento. El enrollado se realiza siempre en modo par y el desenrollado siempre en modo velocidad descendente según el diámetro, siendo este ultimo el que fija la velocidad de la maquina. El servo 9400 El convertidor de frecuencia 9400 de Lenze es el equipo imprescindible para poder realizar esta aplicación, su capacidad y rapidez de calculo, junto a toda la información que podemos obtener del sistema nos permite prescindir de muchos elementos de campo que con otros fabricantes serian necesarios y harían el trabajo mucho mas complejo. En esta aplicación el equipo cambia de modo Par a velocidad de forma continua, y se comunica en CAN con el resto de dispositivos de la misma. Lo importante de esta aplicación es que aun disponiendo de un sistema de control para la gestión del resto de elementos de la maquina, el control del calculo de la tensión y enrollado del tejido se realiza íntegramente en los convertidores 9400 descargando al sistema de control de una tarea que le demandaría muchos recursos y supondría instalar un sistema mas rápido y caro. La conexión del bus de DC de ambos equipos permite un ahorro energético debido al modo de funcionamiento de los equipos. Innovacion Poder llegar a implementar este sistema, sin ningún elemento exterior de realimentacion, es necesario conocer y calcular el diámetro de la bobina y contabilizar el numero de vueltas. El calculo de la bobina se consigue a partir de la diferencia de velocidad que se obtiene entre la bobina que enrrolla y la que desenrolla, operando la velocidad a la que rodaría el eje con diámetro primitivo y la velocidad actual a la que esta rodando el eje, esta valor multiplicado por el diámetro primitivo y restandolo esta mismo diámetro nos dará un valor que sera dos veces el radio actual. El numero de vueltas lo obtenemos directamente del 9400. Una vez tenemos estos datos, calcular el Par y la Velocidad que aplicamos a cada uno de los motores en cada uno de los procesos es sencillo. Un factor importante en la aplicación de la solución es el calculo de los reductores de LENZE, a partir de los máximos diámetros que puede procesar la maquina es necesario calcular las velocidades máximas y mínimas de trabajo, así como los pares máximos para la selección del servo reductor adecuado. Resultado El resultado de la implementacion y cambio de los accionamientos y convertidores después de 1 año de trabajo ha sido eliminar los reprocesados de las bobinas, suponiendo por tanto el incremento de la capacidad de producción en torno a un 23% aproximadamente. También se ha conseguido una uniformidad de color en todo el tejido que antes no se obtenía, así como una repetitividad muy buena en la tintura de dos bobinas con el mismo color, algo que antes era prácticamente imposible. “Pensamos que estamos antes una solución optima para el retofiting de maquinas Jigger, con las que se puede mejorar tanto la calidad de fabricación como los costes de fabricación” Jose Santamaria, Técnico de INEL, programador y desarrollador de la aplicación. Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de

Máquina de prensado de materiales textiles

Máquina de prensado de materiales textiles

Máquina de prensado de materiales textiles Las máquinas de prensado de fibra permiten el aglomeramiento de los materiales textiles fibrosos para su mejor manejabilidad y transporte. INEL, S.L. en colaboración con la empresa de reciclaje JOVAL, han fabricado una máquina de prensado de fibra de tipo foso. Ésta máquina permite el prensado de la fibra, con un tipo de cargado manual, el prensado se realiza en múltiples pasos, hasta conseguir el apriete deseado. Finalmente la máquina extrae la bala de una forma automática, completamente compactada para un mejor manejo de la misma. La máquina prensa utilizando un sistema hidráulico que se controla desde el cuadro principal. Una bomba hidráulica de 30CV ofrece la suficiente presión para la máquina, y esta presión viene controlada por un sistema de electroválvulas controlado desde el cuadro principal. Un UNITRONICS JZ-10, un plc con pantalla incorporada, permite el ajuste de los parámetros necesarios según el producto a prensar. Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 116.435kWp en Ontinyent (Valencia) Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 200.250kWp en Muro d’Alcoi (Alicante) Sistema de baterías para carro de autoidentifición RFID