admin-inel

Fotovoltáica – Servicio Preventivo TERMOGRAFIA

Desde nuestro deseo de dar el mejor servicio a nuestros clientes, nos dirigimos a ustedes para ofrecerles una oferta de servicios preventivos y de asesoramiento para las instalaciones fotovoltáicas que tienen instaladas. Este servicio contemple la realización de una termografia a los módulos fotovoltáicos de la instalación para poder localizar posibles puntos calientes que estén o puedan ocasionar averías o disminución de la producción en la instalación. Los servicios que comprende la termografía de los módulos fotovoltáicos son: Inspección termográfica de todos los módulos fotocoltáicos. Inspección termográfica de las conexciones de los módulos fotovoltáicos. Informe resultado de la termografía con puntos calientes y localización de los mismos. SOLICITE OFERTA SI ESTÁ INTERESADO – Enviando un correo electronico a inel.info@inel.es – Llamando al telefono 962 917 014 *** Este servicio no incluye ningún servicio relacionado con, el mantenimiento, reparación o sustitución de los elementos instalados, así como medios auxiliares, elevadores, etc que puedan ser necesarios para el acceso a la instalación.

¿Tienes una instalación fotovoltaica?

Si tienes una instalación fotovoltaica… … ¿que te cobra tu representante de mercado por la venta de la energía producida por tu instalación? Contrata a FENIE ENERGÍA para que sea tu representante de mercado ante el Operador del Sistema eléctrico (REE), el Operador del Mercado (OMEL) y la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y notarás la diferencia. Asumimos el 100% de los desvíos. Nos encargaremos de la liquidación de mercado y facturación y pago. Pondremos a tu disposición informes de seguimiento. Contarás con una empresa creada por instaladores que vela por la rentabilidad de tus instalaciones. Dispondrás de la cobertura de un equipo de profesionales orientados al cliente y con una filosofía basada en la calidad del servicio con disponibilidad 24h. Tendrás la cercanía y la confianza de tu Agente para resolver todas tus dudas. [xyz-ips snippet=»pdf»]

¿Tienes una instalación fotovoltaica?

Si tienes una instalación fotovoltaica… … ¿que te cobra tu representante de mercado por la venta de la energía producida por tu instalación? Contrata a FENIE ENERGÍA para que sea tu representante de mercado ante el Operador del Sistema eléctrico (REE), el Operador del Mercado (OMEL) y la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y notarás la diferencia. Asumimos el 100% de los desvíos. Nos encargaremos de la liquidación de mercado y facturación y pago. Pondremos a tu disposición informes de seguimiento. Contarás con una empresa creada por instaladores que vela por la rentabilidad de tus instalaciones. Dispondrás de la cobertura de un equipo de profesionales orientados al cliente y con una filosofía basada en la calidad del servicio con disponibilidad 24h. Tendrás la cercanía y la confianza de tu Agente para resolver todas tus dudas. https://www.fenieenergia.es/ [xyz-ips snippet=»pdf»]

Net-Metering o Balance-Neto fotovoltáico

Los nuevos sistemas Net-Metering ó Balance-Neto Fotovoltaico, permiten consumir directamente la energía solar, obteniendo ahorro equivalente a la potencia instalada. El autoconsumo energético y la generación distribuida aportan a la sociedad muchos beneficios con instalaciones de pequeña potencia al alcance de empresas, particulares y comunidades de vecinos. El incremento de precios de la energía electrica convencional (más de un 60% los últimos 4 años) unido a la reducción de costes de las instalaciones solares fotovoltaicas (70% en los últimos 5 años) convierten a la energía solar en una interesante alternativa para reducir la factura electrica. El balance neto es una modalidad de suministro en vía de desarrollo que permite al consumidor el vertido de energía a la red Eléctrica, para consumirla en otro momento. Entre los beneficios que el autoconsumo energético y la generación distribuida aportan a la Sociedad destacan los siguientes: Ahorro en la factura eléctrica con precios por la energía cada vez más altos Reducción de la dependencia energética exterior Cuidado y mejora del medio ambiente Generación distribuida Uso de energías renovables que son seguras, autóctonas, ilimitadas y limpias Rentables a muy corto plazo (grid parity) Creación de riqueza local Como contrapartida a las grandes instalaciones de generación renovable, que favorecen a entidades con posibilidades financieras, se propone un modelo de generación distribuida, con instalaciones de pequeña potencia al alcance de particulares, comunidades de vecinos, etc. Cada uno produce y consume su propia energía El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que regula las condiciones administrativas y técnicas básicas para la conexión de las instalaciones de fuentes renovables y de cogeneración de pequeña potencia. La nueva normativa, que traspone a la legislación española parte de la Directiva Europea de Energías Renovables, se suma a la ya existente en este capítulo y tiene como finalidad simplificar la tramitación exigida para acelerar la entrada en el sistema eléctrico de instalaciones de pequeño tamaño. La norma permite el acceso de las viviendas y pequeños comercios a la generación eléctrica a pequeña escala. La paulatina entrada en el sistema eléctrico español de este tipo de pequeñas plantas generadoras de electricidad promoverá una generación cada vez más distribuida, modificando el actual modelo centralizado de grandes instalaciones eléctricas con numerosas ventajas para el sistema y para el propio consumidor. Respecto al sistema eléctrico, el sistema de generación eléctrica distribuida supondrá menores pérdidas de energía en las redes y la reducción de inversiones económicas en transporte y distribución, además de un ahorro de energía primaria; y para los consumidores, la mejora de la autonomía energética y de la seguridad de suministro. Autoconsumo: es producir la propia electricidad estando conectado a la red, para: Vender los excesos Consumir si hay necesidad Netmetering o medición neta: es la posibilidad de inyectar el exceso de producción de una instalación generadora de energía (sistema FV) a la red, y tener una compensación por ello. Denominamos Balance Neto Individualizado al sistema de compensación de créditos de energía en un período anual, que se aplica al consumidor que dispone de una instalación individual de generación conectada a su red eléctrica Interior. Por extensión, también suele admitirse que sea externa a su instalación interior, pero siempre que esté conectada al mismo circuito de la red de distribución. Tipos de consumidores: Consumidores domésticos, acogidos a la tarifa de último recurso, que necesariamente tienen que contar con no más de 10 Kw de potencia contratada y estar conectados a la red eléctrica de Baja Tensión Consumidores domésticos de más de 10 Kw y hasta 15 Kw de potencia contratada o pequeños. Comercios dentro de los mismos rangos de potencias, todos ellos conectados a la red de Baja Tensión Otros consumidores de Baja Tensión. Se trata, principalmente, de comercios u oficinas cuya potencia contratada suele oscilar entre los 15 y los 100 Kw Pequeña industria o edificios de oficinas conectados a la red de Media Tensión con potencia contratada de hasta 450 Kw

Net-Metering o Balance-Neto fotovoltáico

Los nuevos sistemas Net-Metering ó Balance-Neto Fotovoltaico, permiten consumir directamente la energía solar, obteniendo ahorro equivalente a la potencia instalada. El autoconsumo energético y la generación distribuida aportan a la sociedad muchos beneficios con instalaciones de pequeña potencia al alcance de empresas, particulares y comunidades de vecinos. El incremento de precios de la energía electrica convencional (más de un 60% los últimos 4 años) unido a la reducción de costes de las instalaciones solares fotovoltaicas (70% en los últimos 5 años) convierten a la energía solar en una interesante alternativa para reducir la factura electrica. El balance neto es una modalidad de suministro en vía de desarrollo que permite al consumidor el vertido de energía a la red Eléctrica, para consumirla en otro momento. Entre los beneficios que el autoconsumo energético y la generación distribuida aportan a la Sociedad destacan los siguientes: Ahorro en la factura eléctrica con precios por la energía cada vez más altos Reducción de la dependencia energética exterior Cuidado y mejora del medio ambiente Generación distribuida Uso de energías renovables que son seguras, autóctonas, ilimitadas y limpias Rentables a muy corto plazo (grid parity) Creación de riqueza local Como contrapartida a las grandes instalaciones de generación renovable, que favorecen a entidades con posibilidades financieras, se propone un modelo de generación distribuida, con instalaciones de pequeña potencia al alcance de particulares, comunidades de vecinos, etc. Cada uno produce y consume su propia energía El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que regula las condiciones administrativas y técnicas básicas para la conexión de las instalaciones de fuentes renovables y de cogeneración de pequeña potencia. La nueva normativa, que traspone a la legislación española parte de la Directiva Europea de Energías Renovables, se suma a la ya existente en este capítulo y tiene como finalidad simplificar la tramitación exigida para acelerar la entrada en el sistema eléctrico de instalaciones de pequeño tamaño. La norma permite el acceso de las viviendas y pequeños comercios a la generación eléctrica a pequeña escala. La paulatina entrada en el sistema eléctrico español de este tipo de pequeñas plantas generadoras de electricidad promoverá una generación cada vez más distribuida, modificando el actual modelo centralizado de grandes instalaciones eléctricas con numerosas ventajas para el sistema y para el propio consumidor. Respecto al sistema eléctrico, el sistema de generación eléctrica distribuida supondrá menores pérdidas de energía en las redes y la reducción de inversiones económicas en transporte y distribución, además de un ahorro de energía primaria; y para los consumidores, la mejora de la autonomía energética y de la seguridad de suministro. Autoconsumo: es producir la propia electricidad estando conectado a la red, para: Vender los excesos Consumir si hay necesidad Netmetering o medición neta: es la posibilidad de inyectar el exceso de producción de una instalación generadora de energía (sistema FV) a la red, y tener una compensación por ello. Denominamos Balance Neto Individualizado al sistema de compensación de créditos de energía en un período anual, que se aplica al consumidor que dispone de una instalación individual de generación conectada a su red eléctrica Interior. Por extensión, también suele admitirse que sea externa a su instalación interior, pero siempre que esté conectada al mismo circuito de la red de distribución. Tipos de consumidores: Consumidores domésticos, acogidos a la tarifa de último recurso, que necesariamente tienen que contar con no más de 10 Kw de potencia contratada y estar conectados a la red eléctrica de Baja Tensión Consumidores domésticos de más de 10 Kw y hasta 15 Kw de potencia contratada o pequeños. Comercios dentro de los mismos rangos de potencias, todos ellos conectados a la red de Baja Tensión Otros consumidores de Baja Tensión. Se trata, principalmente, de comercios u oficinas cuya potencia contratada suele oscilar entre los 15 y los 100 Kw Pequeña industria o edificios de oficinas conectados a la red de Media Tensión con potencia contratada de hasta 450 Kw

Instalaciones fotovoltaicas

instalacion fotovoltaica

QUÉ ES? La ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA transforma directamente la radiación del sol en electricidad. PARA QUÉ ES? La electricidad que genera la ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA se utiliza para venderla a las compañías distribuidoras de electricidad en el caso de instalaciones conectadas a red o para el autoconsumo en el caso de instalaciones aisladas de red. PARA QUIÉN? Para particulares, profesionales, empresas e instituciones públicas y privadas, conscientes de la responsabilidad de conservar nuestro MEDIO AMBIENTE y convertir el ahorro energético obtenido en una importante fuente de ingresos que hace de la ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA una inversión ecológica y con una atractiva rentabilidad. EMPRESA INEL es una empresa que en 1997 amplió su campo de actuación a la ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA, apostando por su difusión y desarrollo. Hemos realizado todo tipo de instalaciones a pequeños, medianos y grandes inversores acumulando hasta la fecha más de 6,3 Mwp. Nuestra mayor satisfacción es el reconocimiento por parte de nuestros clientes del SERVICIO y PROFESIONALIDAD que les ofrecemos. En INEL creemos en las ENERGÍAS RENOVOABLES y en particular en la ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA como referente a la viabilidad técnica y económica de un modelo enérgetico sostenible que contribuya de una manera eficaz a la conservación del MEDIO AMBIENTE. CONEXIÓN A RED VIVIENDAS UNIFAMILIARES COMUNIDADES DE VECINOS CUBIERTAS DE NAVES INDUSTRIALES CUBIERTAS DE EDIFICIOS SINGULARES HUERTAS SOLARES, etc… SIN CONEXIÓN A RED VIVIENDAS AISLADAS POZOS DE RIEGO SEÑALIZACIÓN TELECOMUNICACIONES ILUMINACIÓN RURAL, etc…

Instalaciones fotovoltaicas

instalacion fotovoltaica

QUÉ ES? La ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA transforma directamente la radiación del sol en electricidad. PARA QUÉ ES? La electricidad que genera la ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA se utiliza para venderla a las compañías distribuidoras de electricidad en el caso de instalaciones conectadas a red o para el autoconsumo en el caso de instalaciones aisladas de red. PARA QUIÉN? Para particulares, profesionales, empresas e instituciones públicas y privadas, conscientes de la responsabilidad de conservar nuestro MEDIO AMBIENTE y convertir el ahorro energético obtenido en una importante fuente de ingresos que hace de la ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA una inversión ecológica y con una atractiva rentabilidad. EMPRESA INEL es una empresa que en 1997 amplió su campo de actuación a la ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA, apostando por su difusión y desarrollo. Hemos realizado todo tipo de instalaciones a pequeños, medianos y grandes inversores acumulando hasta la fecha más de 6,3 Mwp. Nuestra mayor satisfacción es el reconocimiento por parte de nuestros clientes del SERVICIO y PROFESIONALIDAD que les ofrecemos. En INEL creemos en las ENERGÍAS RENOVOABLES y en particular en la ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA como referente a la viabilidad técnica y económica de un modelo enérgetico sostenible que contribuya de una manera eficaz a la conservación del MEDIO AMBIENTE. CONEXIÓN A RED VIVIENDAS UNIFAMILIARES COMUNIDADES DE VECINOS CUBIERTAS DE NAVES INDUSTRIALES CUBIERTAS DE EDIFICIOS SINGULARES HUERTAS SOLARES, etc… SIN CONEXIÓN A RED VIVIENDAS AISLADAS POZOS DE RIEGO SEÑALIZACIÓN TELECOMUNICACIONES ILUMINACIÓN RURAL, etc…

Energia Termica ACS

EQUIPOS COMPACTOS ACS Un equipo compacto para producción de ACS se caracteriza por reunir en un único conjunto todos los componentes que forman una instalación solar térmica: interacumulador para ACS, captadores solares, válvulas de seguridad y accesorios. La serie J/Kf de Solahart equipa un captador solar con una configuración exclusiva de la placa absorbedora, formada por 35 canales, dando como resultado un rápido y eficiente calentamiento del agua. SOLAHART se ha desarrollado un fluido caloportador denominado HARTGARD, el cual absorbe la Energía del Sol y la transfiere eficientemente al agua de consumo por medio de un exclusivo acumulador /intercambiador de doble envolvente. Esto permite evitar incrustaciones calcáreas y problemas de corrosión en el captador. Otra ventaja de este sistema es la efectiva protección de los captadores frente a posibles congelaciones del fluido de trabajo, en condiciones de baja temperatura. La gama de modelos existente está concebida con el objetivo de satisfacer un amplio abanico de necesidades en el consumo de agua caliente sanitaria (A.C.S). Las capacidades de almacenamiento disponibles son 150, 180, 300 y 440 litros.SOLAHART ofrece dos tratamientos distintos de la placa absorbedora (J/Kf), brindando dos variantes de captador con diferente rendimiento operativo. Los equipos compactos funcionan por “termosifón”. Esto es,el fluido Hartgard (sistema circuito cerrado – primario) por efecto del Sol en los colectores, por su diferencia de densidad, se produce una circulación natural hacia el tanque acumulador, aumentando y transfiriendo su temperatura, y al enfriarse, vuelve por el tubo de retorno hacia los colectores.Dicho proceso se repite permanentemente mientras incide la Energía Solar en los colectores, calentando el agua sanitaria almacenada en el acumulador. Por otra parte, no existen posibilidades de incrustaciones calcáreas por tratarse de un circuito cerrado, y su rendimiento permanecerá estable a lo largo de los años. El fluido Hartgard se calentará en el absorbedor del colector y funcionará por “termosifón”, transfiriendo su temperatura en el doble envolvente del acumulador al agua potable, enfriándose y bajando por el retorno nuevamente al colector, para repetirse esta función permanentemente mientras caliente el Sol. Todos los componentes que forman el equipo compacto doméstico SOLAHART están avalados por certificaciones de garantía en los más avanzados mercados internacionales para la producción de agua caliente por Energía Solar en instalaciones domésticas, comerciales o industriales. Todos los componentes SOLAHART han pasado un riguroso control de calidad antes de ser lanzados al mercado. Llevan incorporados un distintivo indicativo de la fecha de fabricación, serie de producción y garantía de inspección de control de calidad. El tanque-acumulador SOLAHART y los colectores planos SOLAHART tienen GARANTÍA DE CINCO AÑOS, en el equipo compacto doméstico, contra cualquier defecto de fabricación. El resto de componentes tienen UN AÑO DE GARANTÍA. [xyz-ips snippet=»pdf»]

Energia Termica ACS

EQUIPOS COMPACTOS ACS Un equipo compacto para producción de ACS se caracteriza por reunir en un único conjunto todos los componentes que forman una instalación solar térmica: interacumulador para ACS, captadores solares, válvulas de seguridad y accesorios. La serie J/Kf de Solahart equipa un captador solar con una configuración exclusiva de la placa absorbedora, formada por 35 canales, dando como resultado un rápido y eficiente calentamiento del agua. SOLAHART se ha desarrollado un fluido caloportador denominado HARTGARD, el cual absorbe la Energía del Sol y la transfiere eficientemente al agua de consumo por medio de un exclusivo acumulador /intercambiador de doble envolvente. Esto permite evitar incrustaciones calcáreas y problemas de corrosión en el captador. Otra ventaja de este sistema es la efectiva protección de los captadores frente a posibles congelaciones del fluido de trabajo, en condiciones de baja temperatura. La gama de modelos existente está concebida con el objetivo de satisfacer un amplio abanico de necesidades en el consumo de agua caliente sanitaria (A.C.S). Las capacidades de almacenamiento disponibles son 150, 180, 300 y 440 litros.SOLAHART ofrece dos tratamientos distintos de la placa absorbedora (J/Kf), brindando dos variantes de captador con diferente rendimiento operativo. Los equipos compactos funcionan por “termosifón”. Esto es,el fluido Hartgard (sistema circuito cerrado – primario) por efecto del Sol en los colectores, por su diferencia de densidad, se produce una circulación natural hacia el tanque acumulador, aumentando y transfiriendo su temperatura, y al enfriarse, vuelve por el tubo de retorno hacia los colectores.Dicho proceso se repite permanentemente mientras incide la Energía Solar en los colectores, calentando el agua sanitaria almacenada en el acumulador. Por otra parte, no existen posibilidades de incrustaciones calcáreas por tratarse de un circuito cerrado, y su rendimiento permanecerá estable a lo largo de los años. El fluido Hartgard se calentará en el absorbedor del colector y funcionará por “termosifón”, transfiriendo su temperatura en el doble envolvente del acumulador al agua potable, enfriándose y bajando por el retorno nuevamente al colector, para repetirse esta función permanentemente mientras caliente el Sol. Todos los componentes que forman el equipo compacto doméstico SOLAHART están avalados por certificaciones de garantía en los más avanzados mercados internacionales para la producción de agua caliente por Energía Solar en instalaciones domésticas, comerciales o industriales. Todos los componentes SOLAHART han pasado un riguroso control de calidad antes de ser lanzados al mercado. Llevan incorporados un distintivo indicativo de la fecha de fabricación, serie de producción y garantía de inspección de control de calidad. El tanque-acumulador SOLAHART y los colectores planos SOLAHART tienen GARANTÍA DE CINCO AÑOS, en el equipo compacto doméstico, contra cualquier defecto de fabricación. El resto de componentes tienen UN AÑO DE GARANTÍA. [xyz-ips snippet=»pdf»]

Sistemas calentamiento piscina SOLAPOOL

Entre las muchas aplicaciones que existen de la Energía Solar, quizás una de las más rentables y que mejor resuelta está técnicamente son las instalaciones para el calentamiento de Piscinas. Se debe distinguir entre calentamiento de piscinas cubiertas y descubierts, al aire libre, puesto que el diseño de la instalación y su período de utlizicación son totalmente diferentes. Las piscinas cubiertas tienen unas condiciones estándar de humedad y temperatura, y su utilización es fundamental en los meses de invierno. Una piscina descubierta, al aire libre, se pretende calentar durante los meses en que la temperatura ambiente es superior a los 15ºC y, por lo tanto, el baño es agradable al exterior. Así pues, nos encontramos muchos casos de piscinas situadas en lugares de insolación y temperatura ambiente elevada (de marzo a noviembre) y sin embargo la temperatura del agua del vaso es fría debido a las pérdidas de calor por la noche. Los mayores valores de radiación solar se producen entre los meses de Abril a Octubre, que son los de uso de una piscina descubuierta calentada por Energía Solar, permitiendo duplicarse o triplicarse el uso de baño. Por lo tanto, precisamos calentar un gran volumen de agua a una temperatura relativamente baja, mucho menor que la necesaria para agua sanitaria de la vivienda. El modelo de captador solar idóneo será el que admita un gran caudal de circulación, óptimo rendimiento a baja temperatura, circulacióndirecta del agua de la piscina sin afectarle la acción del clorom alguicidas, bactericidas, salinidad del agua, etc. Y con aditivos especiales en su composición interna que le preservan contra la radiacion ultravioleta del Sol. Se trata de un captador de Polipropileno negro que reúne las características señaladas. Nuestro captador de piscinas Solapool. Nuestro captador de polopropileno Solapool es un 50% más ecónomico que cualquier colector plano convencional con cubierta de cristal y aislamiento, no precisa mantenimiento alguno, su vida de trabajo muy larga y su instalación es barata y sencilla, mediante tubería de PVC. Para un cálculo rápido del área de captadores, se aplicará un porcentaje de la superficie de la piscina dependiendo de la situación geográfica y de las necesidades del usuario. [xyz-ips snippet=»pdf»]