Inel Valencia/Alicante

Consejos refrescantes para ahorrar energía en verano

Consejos para consumir menos electricidad cuando te vas de vacaciones o estás fuera de casa.

Cierras la casa y piensas que no gastarás luz durante el tiempo que estarás fuera. Pero la realidad es bien distinta: la factura de la luz se mantiene casi igual.

  • Optimiza el consumo de tu frigorifico: Si vas a estar fuera más de una semana, saca todos los alimentos y deja la puerta abierta para evitar malos olores. Como alternativa simplemente puedes poner el termostato en la posición menos fría posible y te aseguras de que los alimentos se conservan bien y consumes menos energía.
  • ¿Termo eléctrico? Apágalo: Las vivendas que disponen de un termo eléctrico pueden llegar a consumir hasta el 25% del total consumo. Por lo que tenerlo desconectado de la red eléctrica puede suponer un gran ahorro energético si no vas a estar en casa.
  • Dispositivos fantasma o stand-by: Hay muchos dispositivos que no les damos uso, pero siguen consumiendo energía. Estudios demuestran que entre el 7% y el 11% de media es consumo fantasma que no vemos.
  • Desactiva el cuadro eléctrico: Si queremos lograr un ahorro total, la mejor opción es «apagar los plomos» de nuestra vivenda. Provocando el consumo nulo de todos nuestros dispositivos podemos llegar a un ahorro añadido del 10% respecto al consumo en caso de no hacerlo.

Ahorrar en la factura de la luz en verano.

  • ¿Ventilador o aire acondicionado?: Hay que tener en cuenta que cada grado que se baja en el aire acondicionado, este estará consumiendo un 8% más de energía. Por lo que el ventilador, si es posible, puede ser una buena opción ya que utiliza hasta un 90% menos de energía y es más natural. En el caso de encender el aire ancondicionado es recomendable tener la habitación bien aislada y utilizar otros elementos de protección solar como persianas o toldos para mantener el fresco en la vivenda.
  • Aprovecha al máximo las horas de luz natural: Estos días empiezan a ser más largos y tenemos más horas de luz que en invierno. Por esto, a la hora de realizar actividades es recomentable hacerlo durante las horas de sol para evitar encender luces en casa y ahorrar energía.
  • Energía solar: La iluminación de exteriores se puede optimizar utilizando luces o lámparas solares fotovoltaicas que se cargan durante las horas de sol, de esta forma evitamos tener estos dispositivos conectados a la red eléctrica. De la misma forma, también es posible abastecer el consumo de tu vivenda con la instalación de placas solares. Gracias a la energía del sol reduces hasta un 70% tu factura eléctrica. Si quieres saber más sobre las ventajas del autoconsumo entra en www.sainel.es/autoconsumo y solicita información sin compromiso.
  • Revisa las bombillas: El cambio a las bombillas LED o de bajo consumo supone una gran reducción del gasto energético. La iluminación LED es una opción estupenda, que te ayudará a pagar menos luz. Sin duda, es una de las inversiones más importantes para crear un hogar sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Foto de Personas creado por teksomolika – www.freepik.es

▶️ No siempre es consumir menos, el precio por kWh también importa.

Si estás conectado a la red eléctrica hay que tener en cuenta el precio del kWh, aunque no existe un precio único, sino que depende de la tarifa que tengas. La mejor forma de saber si estás pagando un precio justo por kWh es que un asesor energético estudie la factura de la luz, de esta forma puedes comprobar quien ofrece el mejor precio y en el caso de no estar conforme con el coste de la factura eléctrica se puede solicitar un cambio de compañía de luz sin interrumpir el suministro en ningún momento.

En INEL pensamos que la mejor opción para ahorrar energía y en la factura de la luz es el autoconsumo, ya que cada kWh que obtenemos es un kWh que no compramos a las compañías eléctricas. Con el autoconsumo es fácil poder alcanzar una cobertura solar de entre el 60% y el 80% del consumo diurno, lo que nos permitirá ahorrar entre el 20% y 40% del total de nuestra factura eléctrica. La producción solar coincide con las horas en las que el precio de la energía es más elevado en la red convencional, por lo que el ahorro económico será siempre mayor al porcentaje de cobertura solar que obtengamos.

Con estos consejos para ahorrar energía en verano seguro que, además de gastar menos energía, tu factura de la luz será bastante más baja. En Inel somos especialistas en sostenibilidad y eficiencia energética. Contacta con nosotros para estudiar como puedes reducir tu factura eléctrica en tu casa o negocio y ser mas eficiente energéticamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *