Un coche para funcionar necesita energía, es evidente. Los vehículos convencionales se suministran generalmente de gasolina o diesel para su marcha, y ese consumo genera CO2 que se escapa por el tubo de escape y contribuye a incrementar la contaminación del aire. Así, el dióxido de carbono de origen antropogénico, es decir el que se debe fundamentalmente a los procesos de generación de energía, contribuye a provocar el efecto invernadero, que a su vez produce una afección sobre el clima, dado que permite el paso de la radiación solar con menos filtros hacia la Tierra.
A pesar que desde hace más de un siglo se experimenta con vehículos eléctricos, es decir, con coches que obtienen la tracción de un motor eléctrico y no de la quema de petróleo, las limitaciones tecnológicas habían hecho perecer este modelo y triunfar a los impulsado por combustión interna.
La concienciación por los problemas medioambientales y la cada vez mayor escasez de reservas de combustibles fósiles ha obligado a las grandes compañías a investigar, en las últimas décadas, en motores menos agresivos con el entorno, y de ello la resurrección del coche eléctrico.
El coche eléctrico es un vehículo impulsado por uno o varios motores eléctricos que obtienen la energía de una o varias baterías instaladas en el mismo vehículo. Estas baterías usan diferentes tecnologías, pero actualmente las más usadas, son las de iones de litio.
Conscientes de la necesidad de contribuir a un cambio de modelo energético más eficiente y sostenible, INEL acaba de adquirir el primer vehículo eléctrico para uso comercial de Ontinyent, 100% eléctrico. El coche, modelo ZOE de la marca Renault, es el primer vehículo eléctrico de gran serie homologado con 210km de autonomía por el ciclo NEDC. El New European Driving Cycle es una norma europea de las emisiones y el consumo. Se trata de un método estandarizado de medición del consumo basado en test de ensayos idénticos para todo tipos de vehículos en Europa, térmicos, eléctricos o híbridos.
La firma ontinyentina da así un paso más en su empeño por ser energéticamente eficiente y mediambientalmente responsable.